Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular. Recomendaciones

Título: Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular. Recomendaciones

Autores: Miguel A. Buergo Zuaznábar, Otman Fernández Concepción

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-393-9

Año: 2008

Guía de la primera serie cubana de Práctica Clínica basada en evidencias. Ofrece información detallada sobre las recomendaciones relacionadas con la actuación ante la enfermedad cerebrovascular, con vistas a mejorar la calidad de la atención a los pacientes afectados.

PDF (519 KB)

Cómo citar esta obra:
Buergo Zuaznábar MA, Fernández Concepción O. Guías de práctica clínica. Enfermedad cerebrovascular. Recomendaciones [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guias-de-practica-clinica-enfermedad-cerebrovascular-recomendaciones/

Cuba, revolución social y salud pública (1959-1984)

cubierta81Título: Cuba, revolución social y salud pública (1959-1984)

Autor: Dr. José Ramón Ruiz Hernández

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-304-5
Año: 2008

Desarrollo de la salud pública cubana desde una óptica históricomédica. Abarca el proceso socioeconómico cubano y analiza las transformaciones en salud desde la etapa prerrevolucionaria, capitalista, hasta hoy en que es pública y gratuita. La primera etapa con un desarrollo anárquico y un alto sentido mercantilista; luego, el impacto de la revolución cubana en 1959, hasta la medicina cubana en un sistema socialista.

Indización biomédica

cubierta79Título: Indización biomédica
Autores: Lic. Ileana Armenteros Vera y Lic. Ileana Alfonso Sánchez
Edición: Lic. Caridad López Jiménez
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-268-2
Año: 2008
Estudio de dos tesauros como herramientas imprescindibles para especialistas y técnicos que se desempeñan como gestores de información biomédica: el tesauro de descriptores en ciencias de la salud y el Medical Subject Headings (MeSH).

Bibliografía biomédica

cubierta78Título: Bibliografía biomédica

Autores: Lic. Ileana Armenteros Vera y Lic. Ileana Alfonso Sánchez

Edición: Lic. Caridad López Jiménez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-295-6

Año: 2008

Tiene como propósito disponer los conocimientos esenciales sobre la bibliografía biomédica, para la búsqueda de esa información y la citación de las diversas fuentes que hay en la actualidad.

Segunda edición, 2025: Bibliografía biomédica

Descripción bibliográfica I. Compilación de normas

cubierta77Título: Descripción bibliográfica I. Compilación de normas
Autores: Lic. Ileana Armenteros Vera y Lic. Ileana Alfonso Sánchez
Edición: Lic. Caridad López Jiménez
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-290-1
Año: 2008
Compendio de los elementos básicos de la descripción bibliográfica, para la gestión de información en salud. Detalla la elaboración de las fichas analíticas y la descripción de libros y folletos.

Clasificación de documentos

cubierta76Título: Clasificación de documentos
Autores: Lic. Ileana Armenteros Vera y Lic. Ileana Alfonso Sánchez
Edición: Lic. Caridad López Jiménez
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-292-5
Año: 2008
Compilación de los principios y métodos de ordenamiento y clasificación de documentos para la gestión de información en salud. La primera parte del libro hace énfasis en el Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, y la segunda está dedicada a la versión electrónica del clasificador.

Citodiagnóstico

cubierta75Título: Citodiagnóstico
Autores: Lic. Juana Elena Campanón Logaz, Lic. Herminia Casandra,  Rodiles Martínez y Lic. Miriam de la C. Salazar Pérez
Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-280-2
Año: 2008
Texto que responde al Programa cubano de prevención del cáncer cervicouterino. Establece las bases para la correcta interpretación de la morfología celular, en el diagnóstico de los procesos normales. Describe la influencia de las hormonas sobre el epitelio vaginal, útil para determinar la fecha de ovulación, la función placentaria, la evolución y el seguimiento de las respuestas hormonales. Estudia las alteraciones que sufren las células femeninas, según el proceso o enfermedad que las afecte, para diferenciar entre el estado normal y el patológico.

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930