Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud

Título: Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud

Autoría: Orlando Carnota Lauzán

Edición: Dr. Cs. Orlando Carnota Lauzán

Diseño de cubierta: Lic. Lázaro Abreu Padrón

ISBN 978-959-212-179-6

Año: 2005

El libro tiene el propósito principal de acercar a dirigentes, especialistas, planificadores y profesionales de la salud en general, a un grupo de técnicas y procedimientos, que aunque surgidos originalmente en la industria y el comercio, han demostrado su validez en el campo de la salud, tanto en los aspectos clínicos como en los de calidad, eficiencia y reducción de costos. El conocimiento de muchas de ellas, para el campo de la salud, no está  suficientemente generalizado, sobre todo en los países del llamado tercer mundo.

PDF (1,79 MB)

Cómo citar esta obra:
Carnota Lauzán O. Tecnologías Gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/tecnologias-gerenciales/

 

Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Título: Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D. L. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-230-5

Año: 2017

El presente texto pretende abordar, de una manera sucinta, cuestiones tales como : ¿Qué son las radiaciones ionizantes?, ¿cómo protegerse contra sus posibles efectos perjudiciales?, ¿qué requisitos se deben cumplir para hacer un uso responsable de las ventajas que se derivan de su aplicación?, y otras preguntas similares que forman parte de esta disciplina y que para su aprendizaje y comprensión, a veces es necesario consultar un volumen importante de bibliografía, no siempre disponible para todos.

PDF (2,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/proteccion-radiologica-en-la-aplicacion-de-las-tecnicas-nucleares/

Metodología de la investigación: Elementos básicos para la investigación clínica

Título: Metodología de la investigación: Elementos básicos para la investigación clínica

Autoría: Rosa Jiménez Paneque

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-066-8

Año: 1998

En este texto se comienza por recorrer los conceptos, técnicas y procedimientos generales de la investigación aplicada con alusión particular a esta área de la medicina; se incursiona en los elementos básicos que han de tenerse en cuenta para escribir un protocolo de investigación y un artículo científico y se concluye prestando atención a los estudios que constituyen el centro de la investigación clínica; los que abordan alguna de sus tres partes fundamentales: el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico.

PDF (1,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Jiménez Paneque R. Metodología de la investigación: Elementos básicos para la investigación clínica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/metodologia-de-la-investigacion-elementos-basicos-para-la-investigacion-clinica/

Marketing y Salud: una perspectiva teórico-práctica

Título: Marketing y Salud: una perspectiva teórico-práctica

Autoría: Nery Suárez Lugo

Edición: M. Sc. Tania Sánchez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-7132-68-0

Año: 2001

Texto que se ajusta a los programas de posgrado que se imparten en la Escuela Nacional de Salud. Expone temas relacionados con el marketing o mercadotecnia aplicada a la salud, por la importancia que tiene para los gerentes de la salud conocer y aplicar las herramientas que ofrece esta disciplina para lograr la satisfacción de la población, en lo referente a los servicios de salud y a los programas que posibilitan obtener mejores indicadores en la salud de los cubanos.

PDF (412 KB)

Cómo citar esta obra:
Suárez Lugo N. Marketing y Salud: una perspectiva teórico-práctica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/marketing-y-salud/

Equipos electromédicos. Selección de temas

Título: Equipos electromédicos. Selección de temas

Autoría: Isidro Lazo Pérez, Bárbara Celia Llorca Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-282-4

Año: 2017

Texto que tiene como propósito contribuir a la preparación de los estudiantes en relación con los problemas propios de su profesión, especialmente para ejercer una práctica responsable, científica y creadora en su desempeño en el universo de equipos electromédicos. Es la asignatura que da comienzo a la disciplina rectora Equipos Electromédicos. En ella se agrupan los contenidos de especialidades que, por sus características, se encuentran presentes en casi todos los escenarios asistenciales: instalación, reparación y mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento
electromédico.

PDF (1.12 MB)

Cómo citar esta obra:
Lazo Pérez I, Llorca Hernández BC. Equipos electromédicos. Selección de temas. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/equipos-electromedicos-seleccion-de-temas/

 

Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007

Título: Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007

Autoría: Francisco Valdés Lazo, Ana Margarita Clúa Calderín, Xiomara Podadera Valdés, Eduardo Zacca

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-559-9

Año: 2009

A partir de la intención de favorecer el proceso de toma de decisiones de las autoridades sanitarias y de otros sectores y actores de la sociedad cubana, basados en información actualizada para la prevención y el control del problema de salud que constituye la accidentalidad en el menor de 20 años, se realizó el presente estudio. Se exponen los detalles de una investigación descriptiva transversal a manera de encuesta nacional en los accidentados menores de 20 años en una muestra probabilística de los concurrentes a los servicios de urgencia durante 63 turnos de 8 horas en el período comprendido entre el 19 de agosto y el 9 de noviembre del 2007.

PDF (766 KB)

Cómo citar esta obra:
Valdés Lazo F, Clúa Calderín AM, Podadera Valdés X, Zacca E. Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/encuesta-nacional-de-accidentes-en-menores-de-20-anos-en-cuba-ano-2007/

El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico

Título: El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico

Autoría: Yamila Lafaurie Ochoa et al.

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-514-8

Año: 2009

Manual que expone pautas metodológicas que permitan fortalecer el desarrollo del Trabajo Educativo y la Extensión Universitaria, en todos los escenarios docentes. Puede ser utilizado como instrumento de trabajo para fundamentar, organizar, orientar, capacitar y evaluar, el trabajo de las direcciones directamente vinculadas con estas responsabilidades.

PDF (554 KB)

Cómo citar esta obra:
Lafaurie Ochoa Y, et al. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-trabajo-educativo-y-la-extension-universitaria-en-las-ciencias-medicas-manual-metodologico/

Dirección de mantenimiento. Selección de temas

Título: Dirección de mantenimiento. Selección de temas

Autoría: Isidro Lazo Pérez, Bárbara Celia Llorca Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-275-6

Año: 2017

Obra que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudios de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. Con el dominio de esta asignatura pretendemos que el estudiante adquiera conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el mantenimiento de los equipos médicos en general, el uso adecuado y racional de la tecnología, así como las acciones que deben desarrollarse que garanticen la sostenibilidad de esta en un tiempo determinado.

PDF (510 KB)

Cómo citar esta obra:
Lazo Pérez I, Llorca Hernández BC. Dirección de mantenimiento. Selección de temas. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/direccion-de-mantenimiento-seleccion-de-temas/

Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional. Segunda edición

100Título: Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional. Segunda edición

Autoría: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-396-8

Año: 2017

Esta nueva edición es una actualización que ha tenido en cuenta la experiencia nacional e internacional alcanzada en este campo e introduce información sobre nuevas pruebas para el control de calidad de equipos multimodades. Constituye una referencia técnica detallada para las pruebas de aceptación y para la elaboración de los programas de control de calidad de la instrumentación nuclear, disponible en cada servicio de medicina nuclear, en correspondencia con las recomendaciones internacionales vigentes. Está dirigido a los físicos, médicos y tecnólogos, que se desempeñan en este campo, a las autoridades administrativas de las instituciones de salud que ofrecen servicios de medicina nuclear y a las autoridades nacionales que regulan y auditan esta práctica en Cuba.

PDF (4,94 MB)          EPUB (7,75 MB)

Cómo citar esta obra:
Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional. [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/control-de-calidad-de-la-instrumentacion-en-medicina-nuclear-protocolo-nacional-2da-ed/

Primera edición, Editorial Cubaenergía, 2011: Control de calidad de la instrumentación en medicina nuclear. Protocolo nacional

Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento

Título: Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-400-2

Año: 2017

Obra de un grupo de especialistas altamente calificado que llena un vacío en la metodología de investigación vinculada a las plantas medicinales, pues enfoca el proceso de investigación de estos productos naturales como ciclo completo, desde la idea hasta la comercialización del producto, pasando por todos los procesos de investigación, preclínica, clínica y de poscomercialización, imprescindible para garantizar la eficacia/efectividad y la seguridad del producto médico en su uso en la asistencia médica. Está concebido con un enfoque práctico que permite su aplicación en grupos de investigación de altos niveles científicos y tecnológicos, como son los centros de investigación-producción, o en grupos vinculados a esta temática en la diferentes universidades. La publicación de este texto permitirá que se convierta en un documento de trabajo de todos los que están convencidos del arsenal terapéutico que encierra la amplia flora medicinal existente, pero que debe someterse a un riguroso proceso de investigación para que esta sea una opción terapéutica para la prevención y tratamiento de los problemas de salud que enfrenta la población cubana, y tributarios a su inclusión en el cuadro básico de medicamentos.

PDF (4,6 MB)                EPUB (2,2 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Guía metodológica para la investigación del desarrollo de un fitomedicamento. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guia-metodologica-para-la-investigacion-del-desarrollo-de-un-fitomedicamento/

  • Por secciones

  • Por fecha

    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031