Salud y seguridad en el trabajo

Título: Salud y seguridad en el trabajo

Autoría: Miriam Martínez Valladares, María Elena Reyes García

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-153-2

Año: 2005

Libro de texto para la asignatura Salud Ambiental II del programa de estudio de la carrera de Tecnología de la Salud, en la especialidad de Higiene y Epidemiología. Pone a disposición de alumnos y profesores los resultados de una amplia revisión bibliográfica y la experiencia de muchos años de trabajo práctico en el campo de la Salud Ocupacional y en la docencia de esta especialidad. Aborda la relación hombre-trabajo-salud, la organización y funciones de la salud y seguridad en el trabajo, así como los factores de riesgo asociados con la actividad laboral.

PDF (1,22 MB)            EPUB  (5,6 MB)

Cómo citar esta obra:
Martínez Valladares M, Reyes García ME. Salud y seguridad en el trabajo [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/salud-y-seguridad-en-el-trabajo/

Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Título: Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D. L. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-230-5

Año: 2017

El presente texto pretende abordar, de una manera sucinta, cuestiones tales como : ¿Qué son las radiaciones ionizantes?, ¿cómo protegerse contra sus posibles efectos perjudiciales?, ¿qué requisitos se deben cumplir para hacer un uso responsable de las ventajas que se derivan de su aplicación?, y otras preguntas similares que forman parte de esta disciplina y que para su aprendizaje y comprensión, a veces es necesario consultar un volumen importante de bibliografía, no siempre disponible para todos.

PDF (2,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/proteccion-radiologica-en-la-aplicacion-de-las-tecnicas-nucleares/

Manual de técnicas y procedimientos de higiene y epidemiología

Título: Manual de técnicas y procedimientos de higiene y epidemiología

Autoría: Humberto Mendoza Rodríguez et al.

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-801-9

Año: 2012

En este manual los autores proponen los principales conceptos, definiciones, explicaciones y otros temas de esta especialidad de las ciencias médicas, lo que permitirá garantizar la prevención y el control de eventos en salud a nivel comunitario. Los contenidos ofrecen información de forma didáctica a todos los que de una forma u otra estén involucrados con el constante accionar de la medicina preventiva. El texto aborda generalidades acerca de las principales técnicas y procedimientos que sustentan los principios éticos y rectores del subsistema de higiene y epidemiología en la atención primaria de salud, en el actuar cotidiano de convertir la información en prevención y la acción en intervención, encaminados a
mejorar el estado de salud de la población.

PDF (22,4 MB)

Cómo citar esta obra:
Mendoza Rodríguez H et al. Manual de técnicas y procedimientos de higiene y epidemiología [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-tecnicas-y-procedimientos-de-higiene-y-epidemiologia/

Lesiones no intencionales. Prevención en adolescentes

Título: Lesiones no intencionales. Prevención en adolescentes

Autoría: Mariela Hernández Sánchez, Francisco Valdés Lazo y René García Roche

Edición: Lic. Rosario Esteva

Diseño: Raúl Martínez

ISBN 978-959-212-270-3

Año: 2007

Esta obra abarca los principales aspectos sobre el tema, sin agotarlo. Sus cuatro secciones incluyen tópicos que van desde los antecedentes históricos hasta una metodología educativa basada en técnicas participativas para su prevención entre los adolescentes. Se muestran resultados de algunas investigaciones realizadas y la experiencia obtenida en la labor de prevención. Finalmente, se brinda una bibliografía actualizada mediante la cual, el lector interesado puede consultar otros aspectos.

PDF (3,95 KB)

Cómo citar esta obra:
Hernández Sánchez M, Valdés Lazo F, García Roche R. Lesiones no intencionales. Prevención en adolescentes [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/lesiones-no-intencionales-prevencion-en-adolescentes/

Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad

Título: Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad

Autoría: Ana Lilia Triana Abad et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-201-5

Año: 2017

Esta guía higiénico-epidemiológica establece los criterios y procedimientos necesarios para la implementación y funcionamiento adecuado de los bancos de leche humana (BLH), con el objetivo de hacer de la leche de las donantes un producto seguro para el recién nacido que la va a recibir. Para su elaboración se han tomado las experiencias de los siete bancos de leche humana que funcionan en Cuba, los cuales han demostrado mejoría en la salud neonatal de sus poblaciones, y de bancos de varios países.

PDF (952 KB)                EPUB (946 KB)

Cómo citar esta obra:
Triana Abad AL, et al. Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/bancos-de-leche-humana-normas-higienico-epidemiologicas-y-de-bioseguridad/

 

Áscaris y ascariosis. De la biología al control

Título: Áscaris y ascariosis. De la biología al control

Autoría: Luis Fonte Galindo et al.

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño de cubierta: Amanda Rodríguez Sánchez

Diseño de colección: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-111-7

Año: 2016

Al transitar por las páginas de esta monografía, el lector recibirá herramientas cognoscitivas
y orientaciones prácticas necesarias para un mejor diagnóstico, tratamiento y
control de la ascariosis, la más prevalente de las enfermedades tropicales desatendidas
a escala global. Unas y otras son el resultado de la experiencia docente e investigativa
de sus autores y de la búsqueda rigurosa de lo publicado sobre esta geohelmintosis
durante los últimos decenios.

PDF (12,91 MB)         EPUB (10,49 MB)

Cómo citar esta obra:
Fonte Galindo L, et al. Áscaris y ascariosis. De la biología al control. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ascaris-y-ascariosis-de-la-biologia-al-control/

 

Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y publicaciones

Título: Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y publicaciones

Autoría: Enrique Beldarraín Chaple

Edición: Lic. José Manuel Rodríguez Prieto

Diseño: Yuleidis Fernández Lago

Año: 2005

Libro que abarca una buena y bien ordenada diversidad de disciplinas desde el remoto período colonial hasta la actualidad, reseñando no solo los aspectos médicos, sino también los antropológicos. Expone con rigor humanístico los conceptos de la época en torno a las enfermedades de los esclavos negros y cita y examina las obras publicadas.

PDF (1,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Beldarraín Chaple E. Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y publicaciones. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/apuntes-sobre-la-medicina-en-cuba-historia-y-publicaciones/

Ambiente químico y salud en el trabajo

Título: Ambiente químico y salud en el trabajo

Autoría: Enrique J. Ibarra Fernández de la Vega

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-263-5

Año: 2007

La Química Sanitaria Ocupacional es una disciplina adscrita y aplicada a la especialidad médica de Salud de los Trabajadores, y se ocupa específicamente de la identificación, determinación, evaluación y control de la contaminación laboral por sustancias nocivas y de la exposición correspondiente de los trabajadores sometidos al riesgo. En la presente obra se exponen los elementos contemporáneos, rigurosamente fundamentados, que se requieren para la valoración y control del riesgo de exposición a los contaminantes químicos presentes en los ambientes de trabajo, así como la experiencia y los aportes acumulados en la temática, en cerca de treinta años, por los especialistas del laboratorio de Química Sanitaria Ocupacional del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT)de la República de Cuba.

PDF (2,25 MB)

Cómo citar esta obra:

Ibarra Fernández de la Vega EJ. Ambiente químico y salud en el trabajo. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ambiente-quimico-y-salud-en-el-trabajo/

Estrategia cubana para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles

Título: Estrategia cubana para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-035-3

Año: 2022

Texto que expone la actualización de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles, mediante el abordaje integral de los factores protectores y los factores de riesgo, para el mejoramiento de la calidad de vida de la población nacional

PDF (3,06 MB)   EPUB (826 kB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública. Estrategia cubana para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles. [Internet]. José Ángel Portal Miranda, coordinador. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/estrategia-cubana-para-la-prevencion-y-el-controlde-enfermedades-no-transmisibles

Enfermedades no trasmisibles en Cuba

Título: Enfermedades no trasmisibles en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-013-1

Año: 2022

En este libro se repasa la evolución de estrategias, programas, planes, proyectos y acciones para la prevención, la vigilancia, el tratamiento y el control de las enfermedades no trasmisibles en Cuba. Al respecto, sus autores enfatizan el desafío que imponen, sobre todo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad respiratoria crónica y la diabetes, entre las principales causas de mortalidad en el país.

Al exponer en el texto hitos en la búsqueda y el perfeccionamiento de ideas y soluciones en pos de mejorar el estado de salud de la población, resaltan el acompañamiento de organizaciones internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con su apoyo crucial en el desarrollo de campañas, iniciativas comunitarias, el fortalecimiento de capacidades técnicas y recursos que han permitido alcanzar resultados y experiencias exitosas en la nación caribeña.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (3,45 MB)        EPUB (2,95 MB)

Acceso Abierto:

PDF (3,59 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Enfermedades no trasmisibles en Cuba. [Internet]. Tamayo Muñiz S, Pérez Perea L, Pérez González RD,
coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfermedades-no-transmisibles-en-cuba/

 

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930