Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud

Título: Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud

Autoría: Ministerio de Salud Pública; Yoerquis Mejías Sánchez, Ileana del Rosario Morales Suárez, Lázaro Luis Hernández Vergel  et al.

Edición: Lic. Patricia Lisette George de Armas

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-197-8

Año: 2025

El proceso de acreditación en salud se ha convertido en una práctica dinamizadora de la calidad de los servicios. Las diferentes organizaciones desarrollan programas de acreditación con alcance internacional, así como los sistemas de salud de los países asumen sus propios modelos, basados en la evaluación mediante estándares óptimos y alcanzables. La obra es una herramienta metodológica que ofrece referentes teóricos del tema, sus componentes y las generalidades de los manuales de acreditación de hospitales, policlínicos y servicios estomatológicos que se le anexan. Se recomienda para uso sistemático con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud.

Los autores principales, profesionales con experiencia en los procesos de atención, docencia, investigación y gestión, junto a destacados investigadores y expertos, han diseñado, validado y generalizado la propuesta de Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud, que responde a las políticas aprobadas y al marco legal vigente relacionado con la calidad de los servicios.

PDF (3,16 MB)      EPUB (1,14 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB), Mejías Sánchez Y, Morales Suárez IR, Hernández Vergel LL, et al. Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/sistema-cubano-de-acreditacion-de-instituciones-de-salud/

 

Oncopediatría. Guía de tumores frecuentes

Título: Oncopediatría. Guía de tumores frecuentes

Autoría: Ministerio de Salud Pública, Lorena Margarita Rivas Sánchez  et al.

Edición: M. Sc. Marité Bello Corredor

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González y D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-194-7

Año: 2025

La presente publicación está encaminada a uniformar las acciones para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de los tumores frecuentes en pediatría, y constituye una herramienta indispensable para orientar a los profesionales de salud en la toma de decisiones.

PDF (6,35 MB)   EPUB (2,87 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB), Rivas Sánchez LM et al. Oncopediatría. Guía de tumores frecuentes; La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/oncopediatria-guia-de-tumores-frecuentes/

Psicología para el cuidado

Título: Psicología para el cuidado

Autoría: Serguei Iglesias Moré, Justo Reinaldo Fabelo Roche

Edición: Lic. Patricia Lisette George de Armas

Diseño: Tec. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-189-3

Año: 2025

Psicología para el cuidado presenta un enfoque innovador en la enseñanza de la psicología dentro del ámbito de la enfermería. Información práctica y contextualizada de los conocimientos psicológicos en diferentes escenarios de la atención médica, la atención a las necesidades psicológicas del paciente en cada etapa del ciclo vital y en diferentes situaciones del proceso salud-enfermedad.

Incluye casos prácticos, ejemplos y actividades que permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales de la práctica profesional y desarrollar habilidades comunicativas y empáticas con los pacientes y sus familias para establecer una relación terapéutica efectiva.

PDF (8,68 MB)      EPUB (3,06 MB)

Cómo citar esta obra
Iglesias Moré S, Fabelo Roche JR et al. Psicología para el cuidado. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/psicologia-para-el-cuidado/

 

Bibliografía biomédica. Segunda edición

Título: Bibliografía biomédica. Segunda edición

Autor: Ileana Armenteros Vera, Ileana Regla Alfonso Sánchez

Edición: M. Sc. Marité Bello Corredor

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-192-3

Año: 2025

Libro de texto de apoyo a la Licenciatura en Sistemas de Información en Salud. En su segunda edición, muestra un contenido general en el que se abordan aspectos tales como basamento conceptual y científico de la bibliografía en general, diferentes modelos de estilo bibliográfico entre los que ocupa un acápite independiente, los sistemas descritos por Robert Day por el alto uso que tiene en la ciencia, ejemplos de citas de los diferentes estilos haciendo énfasis en posibles referencias a textos cubanos de las Ciencias Médicas, y que culmina con un glosario de términos importantes a conocer para entender mejor el texto.

PDF (3,85 MB)           EPUB (1,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Armenteros Vera I, Alfonso Sánchez IR. Bibliografía biomédica. 2. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/bibliografía-biomedica-2ed/

Primera edición, 2008: Bibliografía biomédica

Inestabilidad patelofemoral

Título: Inestabilidad patelofemoral

Autoría: Alejandro Alvarez López

Edición: Dr. Rodrigo Felipe Valera Fernández y Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-186-2

Año: 2025

La presente obra profundiza en la epidemiología, estudios clínicos, etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la inestabilidad patelofemoral. Brinda al lector conocimientos y herramientas actualizados acerca de la embriología y la anatomía humana, vinculados al diagnóstico, tanto clínico como imagenológico, de la inestabilidad patelofemoral, con una amplia presencia de figuras. Se describen las terapias de prevención y de rehabilitación, que siguen a las intervenciones quirúrgicas con apoyo de la vía artroscópica o abiertas, y las modalidades de tratamiento conservador y quirúrgico.

PDF (2,93 MB)             EPUB (5,56 MB)

Como citar esta obra:
Alvarez López A, et al. Inestabilidad patelofemoral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/inestabilidad-patelofemoral/

Catauro de términos de salud pública

Título: Catauro de términos de salud pública

Autoría: Gabriel José Toledo Curbelo†

Edición: Lic. Pablo Luis Cabrera Lima

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-187-9

Año: 2025

En el año 2004 se publicó la obra Introducción a la Salud Pública, la que incluye en su Sección IV el Catauro de términos de salud pública. Por decisión editorial, en homenaje al profesor Gabriel José Toledo Curbelo, y por su importancia y actualidad, se decide la publicación del Catauro de términos de salud pública como obra independiente y en acceso abierto, para facilitar la consulta de los términos y palabras más utilizadas y su sentido correcto, relacionadas con la Salud Pública, con que son empleadas en Cuba.

PDF (4,68 MB)           EPUB (1,68 MB)

Cómo citar esta obra
Toledo Curbelo GJ. Catauro de términos de salud pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/catauro-de-terminos-de-salud-publica/

 

¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Título: ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Autoría: Leticia María Fernández Garrote, Yaima Haydeé Galán Alvarez

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-166-4

Año: 2024

Obra destinada a todos aquellos interesados en conocer aspectos generales sobre el registro de los datos de casos de casos diagnosticados de cáncer. También será útil como material docente de apoyo para técnicos y profesionales vinculados directamente con sistemas de información en salud, así como a la atención médica en esta esfera del conocimiento. En el libro no solo se profundiza en temas específicos imprescindibles para el diseño y funcionamiento de un registro de cáncer, sino que se incluye una información detallada de las características, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Cáncer de Cuba. El colectivo de autores está integrado por destacados especialistas relacionados directamente con los registros de casos de cáncer en Cuba.

PDF (12,4 MB)               EPUB (1,92 MB)

Cómo citar esta obra
Fernández Garrote LM, Galán Alvarez YH et al. ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer? La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/que-es-lo-primero-que-debemos-de-saber-sobre-los-registros-de-cancer/

 

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930