Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Enfermería ginecoobstétrica

Título: Enfermería ginecoobstétrica

Autor: Socarrás Ibañez N et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-212-449-3

Año: 2009

Enfermería ginecoobstétrica es una obra importante y necesaria para los educandos en esta especialidad. Contiene temas actualizados, acordes al desarrollo científico-técnico del mundo actual, que son indispensables incorporar en la formación del personal de enfermería, con la finalidad, de que le permita obtener conocimientos y habilidades en la atención preventiva, curativa y de rehabilitación, en este perfil.

PDF   (8,3 MB)         Epub  (14,9 MB)

Cómo citar:

Socarrás N. Enfermería ginecoobstétrica [Internet]. La Habana: Ecimed; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfermeria-ginecoobstetrica/

Embarazo, parto y puerperio: Principales complicaciones

embarazo_cubierta_webTítulo: Embarazo, parto y puerperio: Principales complicaciones
Autor: Dr. Juan Vázquez Cabrera
Edición: Lic. María Luisa Acosta Hernández
Diseño: DI. Meylín Sisniega Lorigados
ISBN 978-959-212-562-9
Año: 2009
Obra de gran importancia para el profesional de la salud que de una forma u otra, sea alumno, residente o especialista, está relacionado con la atención obstétrica, el parto y el puerperio, ya que aporta recomendaciones para realizar el método clínico en el diagnóstico y el tratamiento en cada paciente. Se fundamenta en un riguroso estudio de las causas de morbilidad y mortalidad materna en Cuba, sobre la base del análisis crítico bibliográfico y la experiencia de más de 30 años del autor.

Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007

Título: Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007

Autoría: Francisco Valdés Lazo, Ana Margarita Clúa Calderín, Xiomara Podadera Valdés, Eduardo Zacca

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-559-9

Año: 2009

A partir de la intención de favorecer el proceso de toma de decisiones de las autoridades sanitarias y de otros sectores y actores de la sociedad cubana, basados en información actualizada para la prevención y el control del problema de salud que constituye la accidentalidad en el menor de 20 años, se realizó el presente estudio. Se exponen los detalles de una investigación descriptiva transversal a manera de encuesta nacional en los accidentados menores de 20 años en una muestra probabilística de los concurrentes a los servicios de urgencia durante 63 turnos de 8 horas en el período comprendido entre el 19 de agosto y el 9 de noviembre del 2007.

PDF (766 KB)

Cómo citar esta obra:
Valdés Lazo F, Clúa Calderín AM, Podadera Valdés X, Zacca E. Encuesta nacional de accidentes en menores de 20 años en Cuba. Año 2007. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/encuesta-nacional-de-accidentes-en-menores-de-20-anos-en-cuba-ano-2007/

El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico

Título: El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico

Autoría: Yamila Lafaurie Ochoa et al.

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-514-8

Año: 2009

Manual que expone pautas metodológicas que permitan fortalecer el desarrollo del Trabajo Educativo y la Extensión Universitaria, en todos los escenarios docentes. Puede ser utilizado como instrumento de trabajo para fundamentar, organizar, orientar, capacitar y evaluar, el trabajo de las direcciones directamente vinculadas con estas responsabilidades.

PDF (554 KB)

Cómo citar esta obra:
Lafaurie Ochoa Y, et al. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas.
Manual metodológico. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-trabajo-educativo-y-la-extension-universitaria-en-las-ciencias-medicas-manual-metodologico/

Terapia intensiva. Segunda edición

Título: Terapia intensiva. Segunda edición

Autor: Caballero López A et al.

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-403-9

Año: 2009

Libro de texto destinado a los profesionales de salud que prestan asistencia médica en las Unidades de Cuidados Intensivos. El tomo I trata sobre las generalidades de los cuidados intensivos, los aspectos básicos de las lesiones muerte celular, la imagenología del paciente grave y el medio interno. El tomo II actualiza el conocimiento al manejo óptimo de los pacientes en estado crítico con problemas respiratorios y cardiovasculares. El tomo III trata sobre algunas urgencias médicas que  se tratan en las Unidades de Cuidados Intensivos como son las afecciones neurológicas, nefrológicas, endocrinometabólicas, hematológicas y obstétricas. El tomo IV refiere las infecciones, los traumatismos y otras misceláneas como el síndrome de embolia grasa, las intoxicaciones exógenas, el ahorcamiento y el ahogamiento incompletos, las lesiones eléctricas naturales (relámpagos) y artificiales (corriente eléctrica), la pancreatitis y la insuficiencia hepática agudas, así como la oxigenación hiperbárica en cuidados intensivos.

Tomo I

Tomo II

Tomo III

Tomo IV

Tercera edición edición 2020: Terapia intensiva

Primera edición, 1988, disponible solo en versión impresa: Terapia intensiva

Hipertensión arterial en la atención primaria de salud

hipertension_arterial_webTítulo: Hipertensión arterial en la atención primaria de salud
Autor: Dr. Jorge P. Alfonzo Guerra
Edición: Ing. José Quesada Pantoja
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
ISBN 978-959-212-530-8
Año: 2009
La hipertensión arterial es la más común de las afecciones a escala mundial. La actualización en las principales características de esta enfermedad, importante factor de riesgo para otras enfermedades crónicas no trasmisibles que causan daño vascular, es fundamental para los especialistas que ofrecen atención primaria de la salud. La importancia de la prevención con medidas de promoción y educación puede evitar complicaciones mayores.

Hormonas y neuropéptidos gastrointestinales

cubierta4Título: Hormonas y neuropéptidos gastrointestinales
Autor: Dr. Felipe Piñol Jiménez
Edición: MSc. Frank W. Castro López
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-435-6
Año: 2009
Actualización de las diferentes acciones de las hormonas y neuropéptidos como mensajeros químicos, que regulan las funciones del sistema digestivo y su relación con el sistema nervioso, así como las bases anatomofisiológicas de las células y los órganos que los producen y secretan, y sus acciones.

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031