Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Título: ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Autoría: Leticia María Fernández Garrote, Yaima Haydeé Galán Alvarez

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-166-4

Año: 2024

Obra destinada a todos aquellos interesados en conocer aspectos generales sobre el registro de los datos de casos de casos diagnosticados de cáncer. También será útil como material docente de apoyo para técnicos y profesionales vinculados directamente con sistemas de información en salud, así como a la atención médica en esta esfera del conocimiento. En el libro no solo se profundiza en temas específicos imprescindibles para el diseño y funcionamiento de un registro de cáncer, sino que se incluye una información detallada de las características, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Cáncer de Cuba. El colectivo de autores está integrado por destacados especialistas relacionados directamente con los registros de casos de cáncer en Cuba.

PDF (12,4 MB)               EPUB (1,92 MB)

Cómo citar esta obra
Fernández Garrote LM, Galán Alvarez YH et al. ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer? La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/que-es-lo-primero-que-debemos-de-saber-sobre-los-registros-de-cancer/

 

Herramientas de la práctica clínica en las ciencias estomatológicas

Título: Herramientas de la práctica clínica en las ciencias estomatológicas

Autoría: Denia Morales Navarro

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-184-8

Año: 2024

Texto de fácil lectura, útil como material de consulta para el pregrado y el posgrado de Estomatología, y como texto básico para la especialidad de Cirugía Maxilofacial. Está dividido en siete capítulos que abordan el método clínico y sus etapas, los medios auxiliares de diagnóstico y su relación con el método clínico en Estomatología, el pase de visita docente asistencial y elementos a considerar en la presentación de casos clínicos de trauma maxilofacial, entidades patológicas maxilofaciales y desarmonías dentomaxilofaciales.

PDF (2,13 MB)          EPUB (2,69 MB)

Cómo citar esta obra:
Morales Navarro D. Herramientas de la práctica clínica en las ciencias estomatológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/herramientas-de-la-practica-clinica-en-las-ciencias-estomatologicas/

Medicina General Integral. El proceso de elaboración del libro. 1997-2023

Título: Medicina General Integral. El proceso de elaboración del libro. 1997-2023

Autoría: Roberto Alvarez Sintes

Edición: M. Sc. Marité Bello Corredor

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-181-7

Año 2025

La presente obra brinda información científica actualizada y fundamentada sobre el proceso de elaboración del libro Medicina General Integral. Muestra la identificación y abordaje entre los objetos de trabajo, la profesión y las exigencias didácticas del programa de formación en el contexto de las transformaciones del Sistema Nacional de Salud, que enriquecen el marco teórico de la Medicina General Integral/Familiar y en consecuencia, la salud pública. El texto es de útil a los colectivos de autores de pre- y posgrado. Desarrolla ideas y conceptos alrededor del marco teórico, diseño metodológico, selección, organización y secuencia de los contenidos, además del análisis crítico sobre la fase de investigación y elaboración.

PDF (2,51 MB)          EPUB (4,93 MB)

Cómo citar esta obra:
Alvarez Sintes R. Medicina General Integral. El proceso de elaboración del libro. 1997-2023. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-general-integral-el-proceso-de-elaboracion-del-libro-1997-2023/

Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación

Título: Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación

Autoría: Irma Niurka Falcón Fariñas

Edición: Lic. Hugo Vergara Fernández

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-178-7

Año: 2024

Texto de indudable actualidad y pertinencia, abordado desde una perspectiva que involucra las ciencias médicas y las económicas con un enfoque transversal de las ciencias administrativas. En sus capítulos se amplían conocimientos y se aporta información relevante sobre la evaluación de programas sociales vinculados con la implementación de políticas públicas en el ámbito de la salud en Cuba, particularmente en lo que atañe a la evaluación de programas de salud en el proceso de implementación, con enfoque gerencial, con el propósito de elevar la calidad de los servicios. Los profesionales interesados en el tema podrán adquirir orientación sobre cómo realizar la evaluación con enfoque gerencial a partir de criterios, procedimientos y orientaciones metodológicas fundamentados.

PDF (3,84 MB)

Cómo citar esta obra:
Falcón Fariñas IN, et al. Evaluación de programas de salud con enfoque gerencial. Experiencia de su aplicación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-programas-de-salud-con-enfoque-gerencial/

La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

Título: La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

Autoría: María Cecilia Santana Espinosa, Violeta Regla Herrera Alcázar

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-179-4

Año: 2024

El presente texto tiene el propósito poner a disposición de los profesionales, vinculados con la actividad relacionada con la salud materno infantil, un conjunto de temas más frecuentes en esta área del conocimiento, con enfoque salubrista. La selección se realizó por parte de un grupo de experimentados especialistas pertenecientes al grupo de gestión en salud materno infantil de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, que estudia esta importante línea de desarrollo en el ámbito nacional e internacional. Cada capítulo incluye información técnica actualizada y refleja la experiencia de los autores, por lo que el libro resultará de utilidad a los lectores para su crecimiento profesional.

PDF (12,6 MB)   EPUB (1,36 MB)

Cómo citar esta obra
Santana Espinosa MC Herrera Alcázar VR et al. La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-salud-materno-infantil-en-cuba-un-enfoque-salubrista/

Formación médica en Matanzas: identidad, memoria histórica y cultura de la profesión

Título: Formación médica en Matanzas: identidad, memoria histórica y cultura de la profesión

Autoría: María Elena del Huerto Marimón (coord.)

Edición: Lic. Elisa Aleida Pardo Zayas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-174-9

Año: 2024

Esta segunda edición del texto recoge la historia de la docencia médica en la provincia de Matanzas, sus antecedentes, momentos cumbres y personalidades más relevantes en los periodos colonial y republicano de la historia de Cuba y desde 1959 hasta la actualidad. La obra destaca figuras representativas e instituciones que han incidido en la formación de los profesionales de la salud en el territorio matancero.

PDF (10,1 MB)     EPUB (11,5 MB)

Cómo citar esta obra:
del Huerto Marimón ME, coordinador. Formación médica en Matanzas: identidad, memoria histórica y cultura de la profesión. 2. ed. del Huerto Marimón ME, coordinadora. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/formacion-medica-en-matanzas-identidad-memoria-historica-y-cultura-de-la-profesion/

Enfoque multidisciplinario del tratamiento del dolor

Título: Enfoque multidisciplinario del tratamiento del dolor

Autoría: José Julio Ojeda González

Edición: Lic. Elisa Aleida Pardo Zayas

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-174-9

Año: 2024

Obra que ofrece un enfoque integral sobre el dolor, desde su conceptualización y neurofisiología hasta las estrategias más avanzadas pra su manejo clínico. En sus 17 capítulos, los autores exploran en profundidad temas cruciales como la evaluación clínica del dolor, el uso de antiinflamatorios no esteroideos y opioides y el manejo del dolor en poblaciones especiales como niños y ancianos; se abordan modalidades terapéuticas alternativas como la acupuntura y la homeopatía. Este texto constituye una guía esencial para todos los profesionales involucrados en el cuidado de pacientes que sufren dolor agudo o crónico. Con un enfoque basado en la evidencia y una perspectiva multidisciplinaria, este libro es un recurso indispensable para la práctica clínica y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

PDF (5,11 MB)   EPUB (2,66 MB)

Cómo citar esta obra:
Ojeda González JJ, et al. Enfoque multidisciplinario del tratamiento del dolor. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfoque-multidisciplinario-del-tratamiento-del-dolor/

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031