Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Manual de anestesia para enfermeros

Manual-de-anestesia-para-enfermerosTítulo: Manual de anestesia para enfermeros

Autor (es): Dávila Cabo de Villa E, Hernández Dávila CM

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez y Lic. Miriam Ancízar Alpízar

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-748-5

2020

Esta segunda edición del Manual de anestesia para enfermeros tiene el objetivo de lograr una actualización de los conocimientos y capacitar al personal de enfermería en la anestesiología y la reanimación. Los provee de las herramientas necesarias ante la realización de maniobras invasivas, la atención a enfermos críticos y a los que son portadores de dolor que no cede con los tratamientos convencionales; ya que estos profesionales son un pilar fundamental en la especialidad, y deben estar preparados para participar en la realización de técnicas avanzadas o especializadas.

Programa para el Control del Cáncer en Cuba. Estrategia Nacional para el Control del Cáncer

Estrategia-Nac-Con-CancerTítulo: Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Estrategia Nacional para el Control del Cáncer

Autor (es): Ministerio de Salud Pública. Sección Independiente de Control del Cáncer

Edición: JP Impresores

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-783-6

2020

La Estrategia Nacional para el Control del Cáncer constituye una guía con enfoque integrador, dirigida a mejorar la eficacia del Programa Integral para el Control del Cáncer, redimensionar las capacidades de los recursos humanos y de las instituciones vinculadas al control de esta enfermedad, así como fomentar el trabajo en equipo.

Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. Tercera edición

Título: Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. Tercera edición

Autor: Martínez Calvo S

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-861-1

Año: 2020

Importante obra de consulta que en su tercera edición ofrece una nueva mirada sobre el análisis de situación de salud, en la que examina, desde una óptica renovada la conceptualización, modelos, métodos y técnicas, así como su aplicación en el primer nivel de atención. Amplía el enfoque teórico-práctico de la participación comunitaria y se incluyen nuevos temas relacionados con la utilización del análisis de la situación de salud en diferentes países de América Latina.

Primera edición, 2004: Análisis de situación de salud

Segunda edición, Secretaria de Salud del Estado de Tabasco, 2006: Análisis de situación de salud. Disponible en versión impresa

Manual de radioterapia oncológica. Tomo I

Título: Manual de radioterapia oncológica. Tomo I

Autor: Colectivo de autores

Edición: MSc. Daliana del C. Rodríguez Campos

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-807-9

Año: 2020

Texto que proporciona recomendaciones válidas para la buena práctica en radioterapia, la estandarización de la actuación médica y el mejoramiento del desempeño de los profesionales que trabajan en los servicios de oncología del país. Basado en la mejor evidencia clínica disponible, este manual es vital, pues en algún momento de la evolución de la enfermedad esta modalidad terapéutica contribuye a incrementar la supervivencia, mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad.

Manual de anestesia para estudiantes de medicina. Segunda edición

Título: Manual de anestesia para estudiantes de medicina. Segunda edición

Autor (es): Dávila Cabo de Villa E, Ojeda González JJ

Edición: MSc. Danayris Caballero García

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-802-4

Año: 2020

Dirigida a estudiantes de medicina, la presente obra que aporta conocimientos acerca de la anestesiología. En sus temas se abordan contenidos vinculados con la historia, la evolución y la aplicación de la anestesia. Además, el libro brinda informaciones útiles para los médicos que atienden a pacientes en espera de ser operados, los aquejados de dolores o los que requieren anestésicos locales para sus cuidados paliativos.

Reumatología pediátrica. Segunda edición

Título: Reumatología pediátrica. Segunda edición

Autor: Coto Hermosilla C y otros

Edición: Norma Collazo Silvariño

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-787-4

Año: 2020

Obra que constituye un aporte importante para la reumatología pediátrica, escrita por un amplio colectivo de prestigiosos especialistas cubanos, abarca la mayoría de las enfermedades reumáticas de la infancia. Esta segunda edición, además de actualizar los temas anteriores, incluye capítulos que contienen estudios acerca de las enfermedades metabólicas e inflamatorias en esta primera etapa de la vida, así como informes sobre la repercusión del VIH-sida en la reumatología pediátrica. Texto fundamental para los residentes de la especialidad y de obligada consulta para pediatras, médicos generales y todos los profesionales que se vinculen con la atención a niños con estas afecciones.

Primera edición, 2012: Reumatología pediátrica

Consideraciones sobre ensayos clínicos. Experiencias en Cuba

Título: Consideraciones sobre ensayos clínicos. Experiencias en Cuba

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN: 978-959-313-755-3

Año: 2020

Obra que recoge los principios y requerimientos metodológicos del ensayo clínico como investigación de inestimable importancia, enriquecido con la experiencia de expertos cubanos en este campo, provenientes tanto del sector de la salud, como de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica, y la academia médica cubana. Constituye una obligada herramienta de consulta para los profesionales de la salud que, tanto desde la asistencia médica como en la investigación, desean aprender o consolidar conocimientos para cumplir con las tres funciones básicas que tiene el ensayo clínico en cualquier lugar donde se desarrolle: beneficiar a los usuarios de la tecnología en experimentación, mejorar la calidad de la atención médica y fortalecer la formación de los recursos humanos que participan directa o indirectamente.

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031