Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Envejecimiento y enfermedades renales

Título: Envejecimiento y enfermedades renales

Autoría: Carlos Genaro Gutiérrez Gutiérrez

Edición: Lic. Sandra Urribarres Justiz

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-971-7

Año: 2022

El aumento de la expectativa de vida, con el esperado envejecimiento progresivo de toda la población y las mejores condiciones biológicas en que se llega a edades avanzadas, además del desarrollo de las diálisis, ha provocado no solo un aumento vertiginoso de la cantidad de pacientes que reciben tratamiento sustitutivo de las funciones renales, sino también de la complejidad de estos, cada vez más ancianos, más débiles y con más complicaciones. Por tanto, la atención nefrológica centra hoy su actividad no solo en las personas jóvenes, sino con énfasis creciente en los mayores de 60 años. Envejecimiento y enfermedades renales es un novedoso texto, dirigido principalmente a internos y residentes de Nefrología, cuyo contenido es el resultado de la interpretación de evidencias teóricas desde y con el enriquecimiento de la práctica, donde además se interrelacionan diferentes temas, como ocurre en la práctica asistencial diaria. En muchos casos se abordan tópicos de una forma general, con el objetivo de incentivar su estudio e investigación, lo cual demuestra la experiencia del autor en su vida profesional de más de 35 años vinculado a la nefrología y la docencia.

PDF (6,49 MB)       EPUB (2,17 MB)

 

Cómo citar esta obra

Gutiérrez Gutiérrez CG. Envejecimiento y enfermedades renales [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/envejecimiento-y-enfermedades-renales

 

 

Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias

Título: Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias

Autoría: Ricardo Ángel González Menéndez, Isabel de los Ángeles Donaire Calabuch

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-313-965-6

Año: 2022

Ante el alarmante rebrote de casos por contagio de la COVID-19 y la resultante situación epidemiológica en Cuba, los esfuerzos de toda la sociedad se concentran en la erradicación de las malas conductas sociales que contribuyen a la propagación de la enfermedad. Sin desviarse de ese propósito, Percepción de riesgos y actitudes adictivas ante las pandemias va un poco más allá en el empeño y la preocupación por alertar a sus lectores con respecto a los riesgos de las adicciones en un entorno que ha sido signado con la aparición de una nueva epidemia. El libro se nos presenta con el objetivo de profundizar en el concepto de percepción de riesgo y enfatizar su significación en la determinación de actitudes y comportamientos de alta relevancia para el éxito de los programas preventivos estructurados en el enfrentamiento a la clásica pandemia de las adicciones, enfáticamente, y de la COVID-19.

PDF (2,78 MB)              EPUB (1,21 MB)

Cómo citar esta obra

González Menéndez RA, Donaire Calabuch I. Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/percepcion-de-riesgos-y-actitudes-adictivas-en-tiempos-de-pandemias

Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19

Título: Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19

Autoría: José Angel Portal Miranda, Ileana Morales Suárez, Ileana Regla Alfonso Sánchez,

Edición: Dr. C. Diana E. Prieto Acosta

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman, D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN: 978-959-313-963-2

Año: 2021

Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19 surge a partir de la necesidad de publicar la valiosa información presentada por el Ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, ante la Asamblea Nacional el 27 de octubre de 2021, ya como documento con ISBN, para facilitar su indización y el acceso y recuperación de la información de la que es recipiente. Se ofrecen en la obra datos sobre cuánto ha hecho Cuba para ganar la batalla a una enfermedad que no discrimina en su acción devastadora contra el ser humano, con el esfuerzo y dedicación de nuestros científicos, nuestros profesionales de la salud, nuestros estudiantes… de todo nuestro pueblo.

PDF (10,67 MB)     EPUB (960 KB)

Cómo citar esta obra:

Portal Miranda JA, Morales Suárez I, Alfonso Sánchez IR. Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/aportes-de-las-ciencias-en-el-enfrentamiento-a-la-covid-19

 

Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos

Título: Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos

Autoría: Álvarez Toste M, Gámez Sánchez D, Romero Placeres M

Edición: M. Sc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-313-957-1

Año: 2021

Este texto tiene el propósito de brindar una herramienta docente, mediante el compendio de temas que abordan algunos conocimientos básicos y actualizados de higiene y epidemiología, para la formación académica del residente de esa especialidad. En sus 32 capítulos no lo abarca todo, pero sí facilita la información sobre las generalidades y los componentes básicos de la especialidad, para enfrentar las dinámicas y nuevas situaciones que en la práctica médica habrán de surgir.

PDF (5,45 MB)   EPUB (5,64 MB)

Cómo citar:

Álvarez Toste M, Gámez Sánchez D, Romero Placeres M, et al. Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/higiene-yepidemiologia-aspectos-basicos

 

Hemorragia posparto

Título: Hemorragia posparto

Autor: Carlos Moya Toneut

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-313-955-7

Año: 2021

El presente texto expone una revisión amplia sobre la la hemorragia obstétrica y se introduce, de manera didáctica, en los aspectos más complejos, como la realización del diagnóstico precoz, donde hace énfasis en la aplicación del método clínico, y la prevención, tomando como punto de partida las acciones que debe tener en cuenta el grupo básico de trabajo en la atención primaria de salud. La terapéutica se enfoca en los aspectos relacionados con los tratamientos médico y quirúrgico conservador, así como en la histerectomía obstétrica con sus artificios técnicos para lograr una correcta realización.

PDF (8,68 MB)   EPUB (2,61 MB)

Cómo citar:

Moya Toneut C. et al. Hemorragia posparto [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/hemorragia-posparto

El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Título: El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Autor: José Ramón Ruiz Hernández

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-959-5

Año: 2021

La obra describe el desarrollo y la evolución histórica del ejercicio profesional de las cuatro profesiones principales de las ciencias médicas en Cuba: medicina, estomatología, enfermería y farmacéutica, desde la colonia hasta las transformaciones iniciales que hizo la Revolución. En ella se definen las características de ese proceso en el territorio actual de Villa Clara, se destacan las principales personalidades que contribuyeron en cada momento histórico y se puntualizan algunos hechos importantes desconocidos hasta ahora.

PDF (7,51 MB)    EPUB  (14,8 MB)

Cómo citar:

Ruiz Hernández, JR. El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985) [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-ejercicio-profesional-de-la-medicina-en-cuba-legado-villaclareno-1510-1985

 

Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística

Título: Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística

Autor: Romero Madero J

Editor: Ing. José Quesada Pantoja

Diseñador: DI. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-313-953-3

Año: 2021

Obra que pretende proveer al estudiante y al investigador joven de una herramienta de consulta bioestadística o tutorial que le ayude a orientarse en el correcto manejo de muestras y variables, en relación con las opciones y procedimientos que se pueden seleccionar en la inferencia estadística empleando el método frecuentista y el bayesiano, así como con las posibles interpretaciones de los resultados que se obtengan. Ello se complementa con la exposición de los elementos conceptuales básicos involucrados en cada caso.

PDF  (10,87 MB)

Cómo citar:

Romero Madero J. Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/elementos-basicos-para-el-manejo-de-muestras-y-variables-en-bioestadistica/

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031