Primera estrategia para la informatización del sector de la salud pública cubana

cubierta22Título: Primera estrategia para la informatización del sector de la salud pública cubana
Autora: Lic. María Vidal Ledo
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN: 978-959-212-229-1
Año: 2007
El contenido de este texto es estratégico para la informatización en el sector de la salud, enmarcado en una propuesta de aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el propósito de introducir cambios sustanciales en los sistemas y servicios de  salud.

La intersectorialidad en la práctica social

cubierta21Título: La intersectorialidad en la práctica social
Autor: Dr C. Pastor Castell-Florit Serrate
Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
ISBN 978-959-212-248-2
Año: 2007
Texto encaminado a los dirigentes, funcionarios y docentes en todas las estructuras y escalas del Sistema de Salud Cubano y otros sectores del país, constituye una herramienta filosófica y tecnológica que pretende contribuir a la solución de los problemas de salud que rebasan las posibilidades de este sector.

Comunicación: Herramienta para el trabajo en enfermería

Título: Comunicación: Herramienta para el trabajo en enfermería

Autoría: Martha Borrego Borrego, Dayamí Ribalta Naranjo

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-251-2

Año: 2007

Texto que expone conocimientos sobre la historia de la comunicación, los tipos de comunicación a utilizar, los diferentes métodos y estilos comunicativos que favorecen las relaciones enfermero-individuo-familia-comunidad; los medios y técnicas a utilizar para el trabajo de enfermería básica, técnica y profesional con los grupos de riesgo, individuos sanos o enfermos y comunidades, en dependencia del problema de salud, necesidad afectada o crisis que deben resolver.

PDF (618 KB)                    EPUB (659 KB)

Cómo citar esta obra:
Borrego Borrego M, Ribalta Naranjo D. Comunicación: Herramienta para el trabajo en enfermería. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 20o7. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/comunicacion-herramienta-para-el-trabajo-en-enfermeria/

Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón

Título: Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón

Autoría: Edelsy Hernández Meléndrez

Edición: Lic. Mytil Font Martínez

Diseño: D.I. Irán Tamayo Salcines

ISBN 978-959-212-247-5

Año: 2007

Texto donde se analizan todos los factores que afectan al paciente que se someterá a un trasplante de óganos, al encararse con la realidad de su diagnóstico y de sus posibles soluciones
terapéutico-quirúrgicas, así como las estrategias psicoterapéuticas propuestas ante las distintas modalidades de respuesta.

PDF (1,94 MB)

Cómo citar esta obra:
Hernández Meléndrez E. Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/atencion-psicologica-en-el-transplante-de-organos-transplante-de-corazon/

Ambiente químico y salud en el trabajo

Título: Ambiente químico y salud en el trabajo

Autoría: Enrique J. Ibarra Fernández de la Vega

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-263-5

Año: 2007

La Química Sanitaria Ocupacional es una disciplina adscrita y aplicada a la especialidad médica de Salud de los Trabajadores, y se ocupa específicamente de la identificación, determinación, evaluación y control de la contaminación laboral por sustancias nocivas y de la exposición correspondiente de los trabajadores sometidos al riesgo. En la presente obra se exponen los elementos contemporáneos, rigurosamente fundamentados, que se requieren para la valoración y control del riesgo de exposición a los contaminantes químicos presentes en los ambientes de trabajo, así como la experiencia y los aportes acumulados en la temática, en cerca de treinta años, por los especialistas del laboratorio de Química Sanitaria Ocupacional del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT)de la República de Cuba.

PDF (2,25 MB)

Cómo citar esta obra:

Ibarra Fernández de la Vega EJ. Ambiente químico y salud en el trabajo. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ambiente-quimico-y-salud-en-el-trabajo/

Temas de anestesia pediátrica

Título: Temas de anestesia pediátrica

Autoría: Beatriz C. Gómez Portier, et al.

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño de cubierta: D. I. José Manuel Oubiña González

Diseño interior: Ing. Isis Pérez Hernández

ISBN 959-958-212-727-2

Año: 2007

Obra que permite transitar por el campo maravilloso de la anestesioligía pediátrica. De manera lógica y amena los autores ofrecen conocimientos teérico-práctico básicos para el desarrollo de la especialidad, intentando que los anestesiólogos puedan elaborar estrategias correctas para cada niño tributario de la anestesia con fines diagnósticos y terapéuticos. Proyecta, además, consideraciones anestésicas útiles en el periodo perianestésico, técnicas específicas modernas, fármacos, conductas anestésicas en enfermedades asociadas, prevención y terapéutica de complicaciones relacionadas con la anestesia.

PDF (1,26 MB)   EPUB (2,09 MB)

Cómo citar esta obra:

Gómez Portier BC, et al. Temas de anestesia pediátrica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-de-anestesia-pediatrica/

Laboratorio Clínico

cubiertaTítulo: Laboratorio Clínico

Autores: Dr. Jorge H. Suardías Pareras, Dr. Celso L. Cruz Rodríguez y Dr. Ariel de J. Colina Rodríguez

Edición: Lic. Marta Elizabeth Ferrer Cutié

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 959-212-120-6

Año: 2007

Libro concebido para la enseñanza de las ciencias de laboratorio médico, con una visión integradora. Incluye una vasta información sobre temas de inmunología y la medicina transfusional, las fases analíticas del trabajo del laboratorio y un bando de imágenes hematológico que resume las principales alteraciones morfológicas de las células.

Talleres de Historia de Cuba

Título: Talleres de Historia de Cuba

Autoría: Nicolás Garófalo Fernández y Zoraida Enríquez O´Farrill

Diseño de cubierta: Yisleidy Real Llufrío

Diseño interior: Manuel Izquierdo Castañeda

ISBN 978-959-212-225-3

Año: 2007

La enseñanza de la Historia de Cuba en Ciencias Médicas se ha renovado en las carreras de Licenciatura en Enfermería y  Licenciatura en Tecnología de la Salud con una nueva concepción plasmada en un programa de estudio que concibe la activa participación del estudiando a través de Talleres, que se proponen valorar el proceso de formación, desarrollo y defensa de la nacionalidad y nación cubanas en su gloriosa trayectoria frente a dominios imperiales y por la creación de una sociedad democrática, participativa y de real justicia social. Los debates en los talleres giran alrededor de importantes ideas planteadas por Félix Varela, José Antonio Saco, Carlos Manuel de Céspedes, José Martí, Julio
Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras y Fidel Castro, junto a documentos programáticos y otros trabajos que coadyuvan al mejor aprendizaje.

PDF (16,1 MB)                 EPUB (475 KB)

Cómo citar esta obra:
Garófalo Fernández N, Enríquez O´Farrill Z. Talleres de Historia de Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/talleres-de-historia-de-cuba/

Filosofía, salud y enfermería

Título: Filosofía, salud y enfermería

Autoría: Reynel A. Llanes Belett

Edición: Lic. Ma. Elena Zulueta Blanco

Diseño: Lic. Ma. Elena Zulueta Blanco

ISBN 978-959-212-284-0

Año: 2007

Texto elaborado con el fin de facilitar el estudio independiente de los estudiantes de Enfermería; contiene orientaciones generales, materiales de apoyo y resúmenes didácticos, las características de los estudiantes, las exigencias de los planes de estudio de la carrera y la vinculación de la filosofía con la profesión de Licenciatura en Enfermería.

PDF (4,30 MB)

Cómo citar esta obra

Llanes Belett RA. Filosofía, salud y enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/filosofia-salud-y-enfermeria/

 

Manual para la intervención en la salud familiar

Título: Manual para la intervención en la salud familiar

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez

Diseño: Manuel P. Izquierdo Castañeda

ISBN 78-959-212-266-6

Año: 2007

Manual que tiene el propósito de servir como guía metodológica al equipo de salud para el cumplimiento de las funciones de atención, docencia e investigación, en relación con la familia en la Atención Primaria de Salud. Debe ser un documento de consulta que instruya en el desempeño de las acciones del equipo de salud para realizar las evaluaciones e intervenciones familiares y reflejarlas adecuadamente en la historia de salud familiar.

PDF (1,07 MB)                      EPUB (256 KB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Manual para la intervención en la salud familiar [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-para-la-intervencion-en-la-salud-familiar/

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031