Programa de Ecimed en la FILH 2023

Programa de Ecimed en la FILH 2023

Stand A 7

Jueves 9/2 Inauguración

Viernes 10/2    11:00 am-1:00 pm

Centro Loynaz. Presentación de la colección con el apoyo de proyectos de cooperación técnica de OPS.

  • Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Envejecimiento saludable en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • El cambio climático y la salud en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020). Autoría: Bolaños Gutiérrez MR, et al.
  • Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana. Autoría: Rodríguez Milord DO y González Cruz R.
  • Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes. Autoría: Colectivo de autores. Ministerio de Salud Pública.
  • Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I / Tomo II. Autoría: Mederos Curbelo ON, et al.
  • La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995). Autoría: Teja Pérez J., et al.
  • Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos. Autoría: Álvarez Toste M, et al.
  • Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas. Autoría: Colectivo de autores.
  • Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025. Autoría: Colectivo de autores
  • Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I. Alfonso Sánchez IR., et al.

Lunes 13/2      1:00pm-2:00 pm
Centro Loynaz. Medicina familiar y comunitaria.

Presentación de las obras:

  • Medicina General Integral (4.ta ed.). Autoría: Alvares Sintes, R.
  • Hipertensión arterial en el adolescente. Autoría: Pérez Fernández, G.

Martes 14/02   10:00am-11:30 am

Biblioteca Villena. Salón de Profesionales. Panel “Sostenibilidad de la gestión editorial”. Roberto Zayas Mujíca, Daliana Rodríguez Campos y José E. Alfonso Manzanet. Cuba

Miércoles 15/2      11:00 am-12:30 pm

Colegio San Gerónimo. Premio de la crítica científico-técnica.

Viernes 17/2      9:30 am-10:30 am

Teatro Hospital Fajardo. Homenaje a Dr. C. Rómulo Soler con la entrega del reconocimiento editorial por la obra de toda la vida.

Sábado 18/2      11:00 am-12:00 pm

Centro Loynaz. Presentación de obras para la formación de especialidades quirúrgicas.

Presentación de las obras:

  • Heridas. Génesis, evolución y tratamiento. Autoría: Jaime Humberto González Tuero
  • Complicaciones de la cirugía del hígado y de las vías biliares. Autoría: Jean Le’Clerc Nicolás
  • Temas de cirugía para estomatología. Autoría: Denia Morales Navarro
  • Facoemulsificación. Autoría: Juan Raúl Hernández Silva
  • Ginecología y obstetricia (4.ta ed.). Autoría: Stalina Rafaela Santisteban Alba

!Nuevo Libro! Apuntes sobre educación médica

Nos complace anunciar que la obra «Apuntes sobre educación médica» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas

Los campos de acción de la formación y desarrollo de los recursos humanos en el sector de la salud, requieren de un marco teórico-metodológico reflejado en modelos, metodologías e instrumentos para la planificación del proceso educativo desde la educación en el trabajo. El colectivo de investigadores y profesores de las universidades de ciencias médicas requieren, para el mejoramiento de su desempeño profesional y pedagógico, de la profundización en las teorías de la enseñanza, del diseño curricular y su evaluación por competencias. La elaboración de este texto responde a las necesidades que pueden tener los doctorandos que enfrentan los exámenes de mínimo, candidato en Educación Médica, programa formativo, prioridad dentro de las comisiones de grado de las facultades de Ciencias Médicas en todo el país.

Humberto Mendoza Rodríguez, Doctor en Ciencias de la Educación Médica, Profesor Titular y asesor metodológico de la Facultad de Ciencias Médicas 10 de octubre, inscrita en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, cuenta, en su haber, con otras publicaciones sobre el tema que pueden servir de referencia directa para la ampliación de los contenidos tratados en este libro.

 

 

Apuntes sobre educación médica

Título: Apuntes sobre educación médica

Autoría: Humberto Mendoza Rodríguez

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-051-3

Año: 2023

Estos apuntes persiguen la finalidad de que los aspirantes al examen para mínimo doctoral en Ciencias de la Educación Médica logren acometer la realización y culminación de investigaciones esenciales y relevantes en estos temas. Los contenidos expuestos profundizan en las teorías de la enseñanza, del diseño curricular y su evaluación por competencias; se enmarcan dentro de los campos de acción de la formación y desarrollo de los recursos humanos en el sector de la salud, profundiza en conceptos del marco teórico-metodológico reflejado en modelos, metodologías e instrumentos para la planificación del proceso educativo desde la educación en el trabajo.

PDF (3,66 MB)               EPUB (1,12)

Cómo citar esta obra:
Mendoza Rodríguez H. Apuntes sobre educación médica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/apuntes-sobre-educacion-medica

!Nuevo libro! «Fundamentos de laboratorio farmacéutico»

Nos complace anunciar que la obra «Fundamentos de laboratorio farmacéutico» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Es reconocida la necesidad de formar competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas en el profesional de los servicios farmacéuticos para que pueda desempeñar su rol activo en el equipo de salud. Para contribuir a esta formación, la presente obra procura una amena orientación sobre los elementos fundamentales del laboratorio.

farmacéutico: bioseguridad, organización, control de materias primas y productos elaborados, operaciones básicas, manipulación y conservación de útiles y equipos, cálculo químico de formulaciones. Estos aspectos no han sido tratados en otros materiales de estudio sobre tecnología farmacéutica, pero, a la vez, el texto puede ser útil para estudiantes de ciencias médicas y constituir un material de consulta para los profesionales en su actividad asistencial.

La autora, Maritza Yolanda Vidal Aldana, fallecida meses antes de la publicación de este libro, ostentaba las más altas categorías científicas y docentes, en más de 45 años en la educación superior.

Miembro de diversas sociedades científicas, contaba con una vasta participación en eventos y numerosas publicaciones nacionales e internacionales.

Fundamentos de laboratorio farmacéutico

Título: Fundamentos de laboratorio farmacéutico

Autoría: Maritza Yolanda Vidal Aldana†

Edición: M. Sc. Diana R. Calvo González

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-048-3

Año: 2022

Es reconocida la necesidad de formar competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas en el profesional de los servicios farmacéuticos para que pueda desempeñar su rol activo en el equipo de salud. Para contribuir a esta formación, la presente obra procura una amena orientación sobre los elementos fundamentales del laboratorio farmacéutico: bioseguridad, organización, control de materias primas y productos elaborados, operaciones básicas, manipulación y conservación de útiles y equipos, cálculo químico de formulaciones. Estos aspectos no han sido tratados en otros materiales de estudio sobre tecnología farmacéutica, pero, a la vez, el texto puede ser útil para estudiantes de ciencias médicas y constituir un material de consulta para los profesionales en su actividad asistencial.

PDF (7,41 MB)                    EPUB (8,51 MB)

Cómo citar esta obra:
Vidal Aldana MY. Fundamentos de laboratorio farmacéutico [Internet]. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/fundamentos-de-laboratorio-farmaceutico/

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930