Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

Título: Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

Autor: Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N

Edición: M.Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-910-6

Año: 2021

Con el creciente impulso de los sistemas orientados a la calidad, los desafíos profesionales son cada día más especializados. Este acercamiento al marco teórico-metodológico de la evaluación de los procesos formativos muestra como resultado 5 estudios de casos y el seguimiento que realiza un colectivo de investigadores y profesores de las ciencias de la educación médica en Cuba. Los instrumentos de trabajo pueden favorecer el proceso de control interno, la evaluación y acreditación de los programas académicos y los procesos sustantivos de la Universidad de Ciencias Médicas. El libro está orientado a ofrecer a estudiantes y especialistas de la rama el conocimiento que los hará responsables de sus nuevos retos y obligaciones en el desempeño profesional. De interesante consulta para agentes decisores de políticas educativas, este volumen también pretende abrir el debate a un espacio moderno de discusión.

PDF  (6,8 MB)       Epub (5,5 MB)

Cómo citar:

Valcárcel N, Díaz Díaz AA. Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos [Internet].La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-procesos-formativos-desde-la-educacion-medica-estudio-de-casos/

Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. Tercera edición

Título: Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. Tercera edición

Autor: Martínez Calvo S

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-861-1

Año: 2020

Importante obra de consulta que en su tercera edición ofrece una nueva mirada sobre el análisis de situación de salud, en la que examina, desde una óptica renovada la conceptualización, modelos, métodos y técnicas, así como su aplicación en el primer nivel de atención. Amplía el enfoque teórico-práctico de la participación comunitaria y se incluyen nuevos temas relacionados con la utilización del análisis de la situación de salud en diferentes países de América Latina.

Primera edición, 2004: Análisis de situación de salud

Segunda edición, Secretaria de Salud del Estado de Tabasco, 2006: Análisis de situación de salud. Disponible en versión impresa

Salud y salud pública. Teoría y práctica

Título: Salud y salud pública. Teoría y práctica

Autor (es): Rojas Ochoa F

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-766-9

Año: 2020

Obra que se se caracteriza por lo novedoso de su contenido, en el que presenta de forma amena el desarrollo histórico de los conceptos salud y salud pública; refleja el pensamiento del autor sin desconocer a los salubristas clásicos, sino a partir de ellos. Aborda los problemas que afectan la salud de las personas; además, describe cinco conquistas a mantener y cinco metas a alcanzar en salud en el contexto cubano en los momentos actuales. Se trata de un texto de consulta para salubristas y no salubristas, útil para ampliar y actualizar sus conocimientos y para descubrir razones que lo pudieran llevar, desde sus posibilidades, a realizar acciones en aras del desarrollo de la salud pública revolucionaria cubana.

Economía de la salud. Un enfoque multidisciplinario

Título: Economía de la salud. Un enfoque multidisciplinario

Autor (es): Gálvez González AM, Suárez Lugo N, Álvarez Muñiz M

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-797-3

Año: 2020

Obra resultado de los conocimientos acumulados y la gran experiencia adquirida por un grupo de destacados especialistas cubanos. Desde la teoría de la economía de la salud y su papel en la salud pública, con enfoque científico se exponen conceptos, métodos e instrumentos vinculados a la solución de problemas del Sistema Nacional de Salud, en sus distintas especialidades.

Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnologías y mejoramiento en el acceso a la salud

Experiencia-cubana medicamentosTítulo: Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnologías y mejoramiento en el acceso a la salud

Autor (es): Organización Panamericana de la Salud

ISBN: 978-959-313-745-4

2019

Texto que tiene como objetivo mostrar la evolución del desarrollo de las tecnologías sanitarias y del marco legal las cuales permiten sustentar el sistema de salud de Cuba, reconocido mundialmente por lograr cobertura universal e indicadores de salud comparables con los de países altamente desarrollados. En esta segunda edición se actualiza el marco legal para la salud, la propiedad intelectual y la política industrial, ya que ellas se relacionan con las tecnologías sanitarias, y examina los elementos siguientes: contexto político; política para el desarrollo de recursos humanos; política industrial, tecnológica, de propiedad intelectual y de salud pública.

Fundamentos de salud pública y el aprendizaje

Títulos: Fundamentos de salud pública y el aprendizaje

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-261-9

Año: 2017

Texto dirigido a la enseñanza de esta materia para las carreras de técnico medio en las
diferentes Tecnologías de la Salud. Los capítulos están ajustados al programa de estudio de la asignatura, basado en los problemas de salud actuales como:  los elementos más generales sobre salud
pública sus diferentes disciplinas y cómo estas se relacionan e integran; políticas y estrategias del
Sistema Nacional de Salud y los aspectos más relevantes de los programas de salud priorizados; las enfermedades y otros daños a la salud; influencia que han ejercido los medios y habilidades de la comunicación en la relación profesional salud – paciente; los estilos y estrategias de aprendizaje. Al finalizar cada capítulo se encontrará una guía de estudio o autoevaluación que será un
instrumento que permitirá comprobar los conocimientos adquiridos en la asignatura.

PDF (3,9 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Fundamentos de salud pública y el aprendizaje [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/fundamentos-de-salud-publica-y-el-aprendizaje/

Ensayo crítico en relación con la medición de las desigualdades sociales en salud

Título: Ensayo crítico en relación con la medición de las desigualdades social-es en salud

Autor: Jorge Bacallao Gallestey

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-955-9

Año: 2015

Los propósitos de esta tesis son, presentar una visión general del repertorio de procedimientos para medir desigualdades sanitarias y desigualdades sociales en relación con la salud, y exponer algunos recursos originales que mejoran o refinan los ya existentes o que concretan posturas teóricas personales.

PDF (2,12 MB)

Cómo citar esta obra:
Bacallao Gallestey J. Ensayo crítico en relación con la medición de las desigualdades sociales en salud. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ensayo-critico-en-relacion-con-la-medicion-de-las-desigualdades-sociales-en-salud/

Resultados de investigación en Economía de la Salud

Título: Resultados de investigación en Economía de la Saludcubierta-economia

Compiladoras: Dra. Ana María Gálvez González y Dra. Anaí García Fariñas

Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-212-890-3

Año: 2014

Mediante la compilación de un grupo de trabajos realizados en los últimos cinco años por profesores y colaboradores, expertos en el tema, este libro es un ejemplo de la aplicación de la economía al campo sanitario. Al mismo tiempo, es una invitación a profesores, investigadores y encargados de la toma de decisiones a fortalecer en las instituciones de salud las investigaciones en este campo y esperamos que estimule el análisis económico en el sector.

Cefaleas. Enfoque salubrista

cefaleas_webTítulo: Cefaleas. Enfoque salubrista

Autor: Dr. Rolando J. Naranjo Álvarez

Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-212-847-7

Año: 2013

Libro que expone sobre los últimos avances en materia de clasificación, fisiopatogenia, diagnóstico y medicamentos más recientes para tratar las cefaleas. Describe cómo el paciente deberá aprender a reconocer y modificar aquellos detonantes o conductas que le son dañinos y a asumir un estilo de vida en coherencia con su afección, y el conductor de ese aprendizaje es justamente el personal de la salud vinculado a la atención de esos pacientes.

Programa del médico y la enfermera de la familia

Programa del médico y enfermera de la familiaTítulo: Programa del médico y la enfermera de la familia

Autoría: Colectivo de autores, Minsap

Diseño: Tec. Yisleidy Real Lufrío

ISBN 978-959-212-705-0

Año: 2011

Este Programa está dirigido al personal que presta servicio especializado a la familia y la comunidad, establece los objetivos y actividades que se deben aplicar, la organización en las áreas de atención y los grupos priorizados; así como las premisas y métodos de trabajos para garantizar la calidad en la atención médica integral y familiar. Tomando en consideración el desarrollo alcanzado, la experiencia acumulada, el perfeccionamiento logrado en los servicios de los policlínicos y áreas de salud, así como el capital humano calificado con que cuenta el sistema de salud en Cuba.

PDF (395 KB)            EPUB (581 KB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública, Colectivo de autores. Programa del médico y la enfermera de la familia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-del-medico-y-enfermera-de-la-familia/

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031