Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba

Título: Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-019-3

Año: 2022

La gestión de la ciencia y la innovación resulta vital para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud como parte integral del sector, y de su desarrollo exponencial depende en buena medida del mejoramiento continuo de los principales indicadores sanitarios del país, los que se expresan directamente en la calidad de vida de la población cubana. El libro ofrece un acercamiento a temas como la investigación médica, la gestión de la ciencia y la innovación en salud, las diferentes estrategias sanitarias, la gestión de ensayos clínicos, la Autoridad Reguladora Nacional y sus especificidades, la normalización y gestión de la calidad en salud, la industria biofarmacéutica cubana, las perspectivas de desarrollo del Sistema Nacional de Salud basado en la innovación tecnológica y la ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19.

Este texto, en cada una de sus páginas, demuestra el aprovechamiento inteligente de las oportunidades y los avances en la salud pública y la cantidad y calidad de los mensajes que podremos dar a la salud internacional a partir de la experiencia cubana.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (4,01 MB)      EPUB (2,95 MB)

Acceso Abierto:

PDF (4,01 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba. [Internet]. Morales Suárez IR, Pérez Carreras A, Rojo Pérez N, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-salud-en-cuba/

Evaluación de tecnologías sanitarias

Título: Evaluación de tecnologías sanitarias

Autoría: Manuel Miguel Collazo Herrera, Ana Margarita Toledo Fernández, Ibrahim Chaviano Pedroso

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN 978-959-313-995-3

Año: 2022

La evaluación de tecnologías sanitarias constituye una importante herramienta que requiere la participación de equipos multidisciplinarios de trabajo para la toma de decisiones, lo cual permite la intervención de varias disciplinas que, a través de un lenguaje común, señalen su horizonte integrador en el campo sanitario.

El presente texto introduce al lector en el tema de la evaluación de tecnologías sanitarias desde una nueva perspectiva, con una transparencia que sustenta los nuevos conceptos y modus operandi de esta disciplina.

Los autores realizan diversas consideraciones sobre los principales aspectos que se deben tener en cuenta no solo para su regulación, seguridad, utilidad, eficiencia y eficacia, sino también su impacto ético, socioeconómico y organizativo en términos de salud para todos los países de la región de las Américas. Exponen la importancia que tiene la evaluación de tecnologías sanitarias como pieza esencial, integrada en el sistema de salud y ligada a los procesos de decisión clínica y sanitaria en todo el ciclo de vida de las tecnologías. Se incluye la propuesta de recomendaciones, así como del seguimiento y la evaluación de los efectos e impactos a mediano y largo plazos, que pueden estar asociados al empleo de dichas tecnologías.

PDF (2,46 MB)       EPUB (695 kB)

Cómo citar esta obra:
Collazo Herrera MM, Toledo Fernández AM, Chaviano Pedroso I. Evaluación de tecnologías sanitarias. [Internet]. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-tecnologias-sanitarias

Las competencias y la educación médica cubana

Título: Las competencias y la educación médica cubana

Autoría: Ramón Syr Salas Perea, Lourdes Salas Mainegra, Arlene Salas Mainegra

Edición: Lic. Mónica Orges Robaina

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN 978-959-313-978-6

Año: 2022

El presente libro tiene como propósito trazar las guías de estudio sobre los procesos docentes educativos y la formación de competencias profesionales en el sector de la salud. Además aborda, entre sus varios temas, las particularidades de la educación médica cubana en el periodo revolucionario, la práctica y su carácter creativo como eslabón fundamental de la enseñanza de las ciencias de la salud, los pilares en que se sustenta la calidad de los profesionales y los métodos y formas organizativas de la enseñanza.

PDF (2,82 MB)       EPUB (2,94 MB)

Cómo citar esta obra

Salas Perea RS, Salas Mainegra L, Salas Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/las-competencias-y-la-educacion-medica-cubana/

 

Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19

Título: Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19

Autoría: José Angel Portal Miranda, Ileana Morales Suárez, Ileana Regla Alfonso Sánchez,

Edición: Dr. C. Diana E. Prieto Acosta

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman, D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN: 978-959-313-963-2

Año: 2021

Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19 surge a partir de la necesidad de publicar la valiosa información presentada por el Ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, ante la Asamblea Nacional el 27 de octubre de 2021, ya como documento con ISBN, para facilitar su indización y el acceso y recuperación de la información de la que es recipiente. Se ofrecen en la obra datos sobre cuánto ha hecho Cuba para ganar la batalla a una enfermedad que no discrimina en su acción devastadora contra el ser humano, con el esfuerzo y dedicación de nuestros científicos, nuestros profesionales de la salud, nuestros estudiantes… de todo nuestro pueblo.

PDF (10,67 MB)     EPUB (960 KB)

Cómo citar esta obra:

Portal Miranda JA, Morales Suárez I, Alfonso Sánchez IR. Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/aportes-de-las-ciencias-en-el-enfrentamiento-a-la-covid-19

 

Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística

Título: Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística

Autor: Romero Madero J

Editor: Ing. José Quesada Pantoja

Diseñador: DI. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-313-953-3

Año: 2021

Obra que pretende proveer al estudiante y al investigador joven de una herramienta de consulta bioestadística o tutorial que le ayude a orientarse en el correcto manejo de muestras y variables, en relación con las opciones y procedimientos que se pueden seleccionar en la inferencia estadística empleando el método frecuentista y el bayesiano, así como con las posibles interpretaciones de los resultados que se obtengan. Ello se complementa con la exposición de los elementos conceptuales básicos involucrados en cada caso.

PDF  (10,87 MB)

Cómo citar:

Romero Madero J. Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/elementos-basicos-para-el-manejo-de-muestras-y-variables-en-bioestadistica/

Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

Título: Evaluación de procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos

Autor: Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N

Edición: M.Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-910-6

Año: 2021

Con el creciente impulso de los sistemas orientados a la calidad, los desafíos profesionales son cada día más especializados. Este acercamiento al marco teórico-metodológico de la evaluación de los procesos formativos muestra como resultado 5 estudios de casos y el seguimiento que realiza un colectivo de investigadores y profesores de las ciencias de la educación médica en Cuba. Los instrumentos de trabajo pueden favorecer el proceso de control interno, la evaluación y acreditación de los programas académicos y los procesos sustantivos de la Universidad de Ciencias Médicas. El libro está orientado a ofrecer a estudiantes y especialistas de la rama el conocimiento que los hará responsables de sus nuevos retos y obligaciones en el desempeño profesional. De interesante consulta para agentes decisores de políticas educativas, este volumen también pretende abrir el debate a un espacio moderno de discusión.

PDF  (6,8 MB)       Epub (5,5 MB)

Cómo citar:

Valcárcel N, Díaz Díaz AA. Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos [Internet].La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/evaluacion-de-procesos-formativos-desde-la-educacion-medica-estudio-de-casos/

Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. Tercera edición

Título: Análisis de situación de salud. Una nueva mirada. Tercera edición

Autor: Martínez Calvo S

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-861-1

Año: 2020

Importante obra de consulta que en su tercera edición ofrece una nueva mirada sobre el análisis de situación de salud, en la que examina, desde una óptica renovada la conceptualización, modelos, métodos y técnicas, así como su aplicación en el primer nivel de atención. Amplía el enfoque teórico-práctico de la participación comunitaria y se incluyen nuevos temas relacionados con la utilización del análisis de la situación de salud en diferentes países de América Latina.

Primera edición, 2004: Análisis de situación de salud

Segunda edición, Secretaria de Salud del Estado de Tabasco, 2006: Análisis de situación de salud. Disponible en versión impresa

Salud y salud pública. Teoría y práctica

Título: Salud y salud pública. Teoría y práctica

Autor (es): Rojas Ochoa F

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-766-9

Año: 2020

Obra que se se caracteriza por lo novedoso de su contenido, en el que presenta de forma amena el desarrollo histórico de los conceptos salud y salud pública; refleja el pensamiento del autor sin desconocer a los salubristas clásicos, sino a partir de ellos. Aborda los problemas que afectan la salud de las personas; además, describe cinco conquistas a mantener y cinco metas a alcanzar en salud en el contexto cubano en los momentos actuales. Se trata de un texto de consulta para salubristas y no salubristas, útil para ampliar y actualizar sus conocimientos y para descubrir razones que lo pudieran llevar, desde sus posibilidades, a realizar acciones en aras del desarrollo de la salud pública revolucionaria cubana.

Economía de la salud. Un enfoque multidisciplinario

Título: Economía de la salud. Un enfoque multidisciplinario

Autor (es): Gálvez González AM, Suárez Lugo N, Álvarez Muñiz M

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-797-3

Año: 2020

Obra resultado de los conocimientos acumulados y la gran experiencia adquirida por un grupo de destacados especialistas cubanos. Desde la teoría de la economía de la salud y su papel en la salud pública, con enfoque científico se exponen conceptos, métodos e instrumentos vinculados a la solución de problemas del Sistema Nacional de Salud, en sus distintas especialidades.

Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnologías y mejoramiento en el acceso a la salud

Experiencia-cubana medicamentosTítulo: Experiencia cubana en la producción local de medicamentos, transferencia de tecnologías y mejoramiento en el acceso a la salud

Autor (es): Organización Panamericana de la Salud

ISBN: 978-959-313-745-4

2019

Texto que tiene como objetivo mostrar la evolución del desarrollo de las tecnologías sanitarias y del marco legal las cuales permiten sustentar el sistema de salud de Cuba, reconocido mundialmente por lograr cobertura universal e indicadores de salud comparables con los de países altamente desarrollados. En esta segunda edición se actualiza el marco legal para la salud, la propiedad intelectual y la política industrial, ya que ellas se relacionan con las tecnologías sanitarias, y examina los elementos siguientes: contexto político; política para el desarrollo de recursos humanos; política industrial, tecnológica, de propiedad intelectual y de salud pública.

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930