Salud pública y gerencia en salud: un camino por recorrer

Título: Salud pública y gerencia en salud: un camino por recorrer

Autoría: Ana Rosa Jorna Calixto, Carmen Teresita Valenti Pérez, et al.

Edición: M. Sc. Niuxia Alonso Pupo

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-228-9

Año: 2025

Obra actual que nace del compromiso de compartir no solo conocimientos, sino valiosas experiencias de destacados profesionales, docentes e investigadores en el apasionante campo de las ciencias de la salud pública y la gerencia. Se distingue por integrar diferentes disciplinas del conocimiento, que reúne aportes desde la administración, la epidemiología, la sociología, la medicina, la estomatología, las ingenierías, las matemáticas y otras áreas, todos volcados al desarrollo de la salud pública.

PDF (12,3 MB)

Cómo citar esta obra:
Jorna Calixto AR, Valenti Pérez CT, et al. Salud pública y gerencia en salud: un camino por recorrer. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/salud-publica-y-gerencia-en-salud-un-camino-por-recorrer/

Enfermedades tropicales desatendidas

Título: Enfermedades tropicales desatendidas

Autoría: Nancy Dueñas Gobel, Alena Salvato Dueñas

Edición: M. Sc. Marité Bello Corredor

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-226-5

Año: 2025

En Cuba, las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) no son un problema de salud. No obstante, como parte del mundo y el intercambio frecuente con él, existen elementos que condicionan la posible introducción y propagación de las ETD, aumentando el riesgo de transmisión de estas y otras enfermedades relacionadas. La presente obra contribuye a actualizar los conocimientos y mejorar el trabajo de los profesionales de la salud en los aspectos relevantes de las enfermedades tropicales desatendidas.

PDF (9.58 MB)    EPUB (5.02 MB)

Cómo citar esta obra:
Dueñas Gobel N, Salvato Dueñas A. Enfermedades tropicales desatendidas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfermedades-tropicales-desatendidas/

 

La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM. Volumen 2

Título: La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM. Volumen 2

Autoría: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Edición: Lic. Patricia Lisette George de Armas

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-221-0

Año: 2025

Antología del quehacer científico del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología por más de veinte años. Muestra la evolución conceptual, evidencias e impacto de propuestas y metodologías sobre determinación social en todos los niveles de salud. Recuento histórico de los resultados y desafíos que tiene Cuba en el análisis de los determinantes sociales de la salud y sus intervenciones desde las políticas de Estado.

PDF (9,79 MB)    EPUB (7,02 MB)

Cómo citar esta obra:
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM. coord. Adolfo Gerardo Álvarez Pérez. V. 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-determinacion-social-de-la-salud-una-antologia-volumen-2/

Volumen 1: La determinación social de la salud. Una antología: veinte años de trabajo del grupo de estudios del INHEM. 2023

 

Datos para sociedades más equitativas

Título: Datos para sociedades más equitativas

Autoría: Ileana Elena Castañeda Abascal, Beatriz Corona Miranda

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-207-4

Año: 2025

Investigación realizada con el propósito de profundizar sobre el marco legal del país y la identificación de desigualdades para generar evidencias que permitan la realización de acciones sanitarias oportunas y sensibles. Describe los documentos jurídicos, procedimientos y protocolos, encuestas y programas relacionados con la recolección de datos por sexo, identidad de género, y color de la piel. Brinda una mirada a la utilización de la información proveniente de los sistemas de información estadísticos para la identificación de desigualdades según sexo, color de la piel y en las poblaciones clave.

PDF (11.0 MB)

Cómo citar esta obra:
Castañeda Abascal IE, Corona Miranda B. Datos para sociedades más equitativas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2025. Disponible en: http:/www.bvscuba.sld.cu/libro/datos-para-sociedades-mas-equitativas/

Introducción a la salud pública. Segunda edición

Título: Introducción a la Salud Pública. Segunda edición

Autoría: Jorgelina Apao Díaz et al.

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-205-0

Año: 2025

Dirigido a estudiantes, profesionales y todos aquellos interesados en comprender los fundamentos de la salud pública, el texto Introducción a la Salud Pública, tiene como objetivo proporcionar una base sólida y comprensiva sobre los pilares esenciales que sustentan esta disciplina. A través de un enfoque claro y accesible, se exploran temas clave como la promoción y la educación para la salud, la epidemiología, la bioseguridad, la microbiología y la salud ambiental, con la intención de inspirar a los lectores a contribuir activamente en la construcción de sociedades más saludables y equitativas, reconociendo que la salud es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el desarrollo sostenible.

PDF (5,08 MB)   EPUB (2,61 MB)

Cómo citar esta obra:
Apao Díaz J et al. Introducción a la salud pública. 2ª ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/introduccion-a-la-salud-publica-2da-ed/

Primera edición: Introducción a la salud pública, 2004

Catauro de términos de salud pública

Título: Catauro de términos de salud pública

Autoría: Gabriel José Toledo Curbelo†

Edición: Lic. Pablo Luis Cabrera Lima

Diseño: Téc. Yalier Pérez Marín

ISBN 978-959-316-187-9

Año: 2025

En el año 2004 se publicó la obra Introducción a la Salud Pública, la que incluye en su Sección IV el Catauro de términos de salud pública. Por decisión editorial, en homenaje al profesor Gabriel José Toledo Curbelo, y por su importancia y actualidad, se decide la publicación del Catauro de términos de salud pública como obra independiente y en acceso abierto, para facilitar la consulta de los términos y palabras más utilizadas y su sentido correcto, relacionadas con la Salud Pública, con que son empleadas en Cuba.

PDF (4,68 MB)           EPUB (1,68 MB)

Cómo citar esta obra
Toledo Curbelo GJ. Catauro de términos de salud pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/catauro-de-terminos-de-salud-publica/

 

¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Título: ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?

Autoría: Leticia María Fernández Garrote, Yaima Haydeé Galán Alvarez

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-166-4

Año: 2024

Obra destinada a todos aquellos interesados en conocer aspectos generales sobre el registro de los datos de casos de casos diagnosticados de cáncer. También será útil como material docente de apoyo para técnicos y profesionales vinculados directamente con sistemas de información en salud, así como a la atención médica en esta esfera del conocimiento. En el libro no solo se profundiza en temas específicos imprescindibles para el diseño y funcionamiento de un registro de cáncer, sino que se incluye una información detallada de las características, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Cáncer de Cuba. El colectivo de autores está integrado por destacados especialistas relacionados directamente con los registros de casos de cáncer en Cuba.

PDF (12,4 MB)               EPUB (1,92 MB)

Cómo citar esta obra
Fernández Garrote LM, Galán Alvarez YH et al. ¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer? La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/que-es-lo-primero-que-debemos-de-saber-sobre-los-registros-de-cancer/

 

La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

Título: La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

Autoría: María Cecilia Santana Espinosa, Violeta Regla Herrera Alcázar

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-179-4

Año: 2024

El presente texto tiene el propósito poner a disposición de los profesionales, vinculados con la actividad relacionada con la salud materno infantil, un conjunto de temas más frecuentes en esta área del conocimiento, con enfoque salubrista. La selección se realizó por parte de un grupo de experimentados especialistas pertenecientes al grupo de gestión en salud materno infantil de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, que estudia esta importante línea de desarrollo en el ámbito nacional e internacional. Cada capítulo incluye información técnica actualizada y refleja la experiencia de los autores, por lo que el libro resultará de utilidad a los lectores para su crecimiento profesional.

PDF (12,6 MB)   EPUB (1,36 MB)

Cómo citar esta obra
Santana Espinosa MC Herrera Alcázar VR et al. La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-salud-materno-infantil-en-cuba-un-enfoque-salubrista/

Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud

Título: Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud

Autoría: Manuel Miguel Collazo Herrera y Ana María Gálvez González

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez y Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-164-0

Año: 2024

Compilación de artículos que exponen la aplicación de las evaluaciones económicas en el campo de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias, y propone su aplicación en la toma de decisiones. Será de utilidad para los profesionales de la salud, que desde las diferentes esferas de labor, estén relacionados con este tema. Sirva, además, este libro como incentivo para incrementar la investigación en este campo de actuación para la salud pública cubana.

PDF (6,43 MB)    EPUB (4,98 MB)

Cómo citar esta obra:

Collazo Herrera MM, Gálvez González AM, compiladores. Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/resultados-de-investigaciones-economicas-de-las-tecnologias-aplicadas-al-campo-de-la-salud/

Temas para debate sobre investigación científica en salud

Título: Temas para debate sobre investigación científica en salud

Autoría: Iván Ramón Gutiérrez Rojas

Edición: Lic. Adriana Bárbara García Ranero

Diseño: D.I. Ernesto Írsula Bataille

ISBN 978-959-316-153-4

Año: 2024

El presente texto es una compilación de artículos realizada con el propósito de abordar temas sobre la gestión de la ciencia y, a través de estos, aportar herramientas necesarias para obtener información precisa, diseñar y ejecutar una investigación científica en el campo de la salud; con ello se pretende contribuir a mejorar los procesos docente-investigativos y asistenciales.

PDF (3,16 MB)   EPUB (1,25 MB)

Cómo citar esta obra:

Gutiérrez Rojas IR, et al. Temas para debate sobre investigación científica en salud.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2024. Disponible en:
http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-para-debate-sobre-investigacion-cientifica-en-salud/

  • Por secciones

  • Por fecha

    octubre 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031