Dirección de los servicios de alimentación

cubierta71Título: Dirección de los servicios de alimentación

Autoría: Isabel C. Martín González

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-310-6

Año: 2008

Explica detalladamente las formas más actualizadas de organización, dirección y administración de los recursos en los servicios de alimentación y los departamentos dietéticos, para ofrecer un servicio integral en la recuperación de la salud y por la satisfacción del paciente.

PDF (196 KB)             EPUB (656 KB)

Cómo citar esta obra:
Martín González IC. Dirección de los servicios de alimentación. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/direccion-de-los-servicios-de-alimentacion-2/

Nutrición básica. Volumen I

cubierta70Título: Nutrición básica. Volumen I

Autoría: Moisés Hernández Fernández et al.

Edición: Lic. Maura E. Díaz Antúnez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-272-7

Año: 2008

Obra que contribuye a la capacitación y adiestramiento de los estudiantes de Tecnología de la Salud en el campo de la alimentación, la dietética y la nutrición humanas. Trata aspectos generales de la nutrición en las diferentes etapas de la vida, y reúne recomendaciones nutricionales para el mantenimiento de la salud.

PDF (4,4 MB)        EPUB (7,0 MB)

Cómo citar esta obra:
Hernández Fernández M, et al. Nutrición básica. Vol I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/nutricion-basica-volumen-i/

Temas de higiene de los alimentos

cubierta69Título: Temas de higiene de los alimentos

Autoría: Caballero Torres AE, et al.

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-363-2

Año: 2008

Texto que expone los conceptos, definiciones y principales explicaciones que permiten garantizar la protección sanitaria de los alimentos. Los temas de microbiología, química, toxicología e inocuidad de los alimentos constituyen este material, que será consulta obligada para los estudiantes del perfil de salida Nutrición y Dietética, así como de profesionales vinculados con esta especialidad.

PDF (2,14 MB)           EPUB (3,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Caballero Torres AE, et al. Temas de higiene de los alimentos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-de-higiene-de-los-alimentos/

Medicina general integral. Segunda edición

Título: Medicina general integral. Segunda edición

Autores: Roberto Alvarez Sintes et al.

Edición: Lic. Ana Oliva Agüero y M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-285-7

Año: 2008

Obra que contiene de manera integrada, temas de esta especialidad y tendencias mundiales de la medicina familiar. Esta segunda edición, contempla otros temas de interés sobre la temática y la atención del médico general integral en su labor fundamental, la atención primaria de salud del individuo, las familias, comunidades y del medio ambiente.

El volumen I resume conocimientos básicos sobre la medicina y asistencia comunitaria, metodologías en Atención Primaria de Salud, y un grupo de capítulos para apoyar al médico de familia en la superación e investigación científica.

El volumen II se dedica a los accidentes, las afecciones más frecuentes de los sistemas respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, hemolinfopoyético y los trastornos de la nutrición, incluso durante el embarazo.

El volumen III describe las alteraciones endocrinometabólicas, oculares, neurológicas y musculoesqueléticas; así como las lesiones en la piel, los trastornos psíquicos y las infecciones más comunes en la población.

Volumen I

PDF (7,31 MB)

Volumen II

PDF (3,12 MB)

Volumen III

PDF (2,78 MB)

Ediciones realizadas:

Primera edición, 2001: Temas de medicina general integral

Tercera edición, 2014: Medicina general integral

Cuarta edición, 2022: Medicina general integral

Manual de anestesia para enfermeros

cubierta39Título: Manual de anestesia para enfermeros

Autoría: Evangelina Dávila Cabo de Villa y Carlos Manuel Hernández Dávila

Edición: José R. Calatayud Jiménez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-231-4

Año: 2007

Manual diseñado para el personal auxiliar de enfermería que labora en Anestesiología, con el objetivo de dotarlo de un instrumento actualizado y de fácil consulta para la actuación inmediata y oportuna frente a determinadas situaciones que resultan decisivas para la evolución del paciente.

PDF (730 k)

Cómo citar esta obra:

Dávila Cabo de Villa E, Hernández Dávila CM. Manual de anestesia para enfermeros, La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-anestesia-para-enfermeros/

Segunda edición, 2020: Manual de anestesia para enfermeros

Bioquímica humana

cubierta37Título: Bioquímica humana

Autores: Dra. Lidia Cardellá Rosales y Dr. Rolando Hernández Fernández

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 959-212-238-3

Año: 2007

Libro dirigido a los estudiantes de la carrera de Enfermería, presenta los conceptos fundamentales de la bioquímica, describe detalladamente los diversos  esquemas metabólicos y las reacciones. Al final de cada capítulo presenta resúmenes y preguntas de autoevaluación.

Comunicación: Herramienta para el trabajo en enfermería

Título: Comunicación: Herramienta para el trabajo en enfermería

Autoría: Martha Borrego Borrego, Dayamí Ribalta Naranjo

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-251-2

Año: 2007

Texto que expone conocimientos sobre la historia de la comunicación, los tipos de comunicación a utilizar, los diferentes métodos y estilos comunicativos que favorecen las relaciones enfermero-individuo-familia-comunidad; los medios y técnicas a utilizar para el trabajo de enfermería básica, técnica y profesional con los grupos de riesgo, individuos sanos o enfermos y comunidades, en dependencia del problema de salud, necesidad afectada o crisis que deben resolver.

PDF (618 KB)                    EPUB (659 KB)

Cómo citar esta obra:
Borrego Borrego M, Ribalta Naranjo D. Comunicación: Herramienta para el trabajo en enfermería. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 20o7. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/comunicacion-herramienta-para-el-trabajo-en-enfermeria/

Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón

Título: Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón

Autoría: Edelsy Hernández Meléndrez

Edición: Lic. Mytil Font Martínez

Diseño: D.I. Irán Tamayo Salcines

ISBN 978-959-212-247-5

Año: 2007

Texto donde se analizan todos los factores que afectan al paciente que se someterá a un trasplante de óganos, al encararse con la realidad de su diagnóstico y de sus posibles soluciones
terapéutico-quirúrgicas, así como las estrategias psicoterapéuticas propuestas ante las distintas modalidades de respuesta.

PDF (1,94 MB)

Cómo citar esta obra:
Hernández Meléndrez E. Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/atencion-psicologica-en-el-transplante-de-organos-transplante-de-corazon/

Ambiente químico y salud en el trabajo

Título: Ambiente químico y salud en el trabajo

Autoría: Enrique J. Ibarra Fernández de la Vega

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-263-5

Año: 2007

La Química Sanitaria Ocupacional es una disciplina adscrita y aplicada a la especialidad médica de Salud de los Trabajadores, y se ocupa específicamente de la identificación, determinación, evaluación y control de la contaminación laboral por sustancias nocivas y de la exposición correspondiente de los trabajadores sometidos al riesgo. En la presente obra se exponen los elementos contemporáneos, rigurosamente fundamentados, que se requieren para la valoración y control del riesgo de exposición a los contaminantes químicos presentes en los ambientes de trabajo, así como la experiencia y los aportes acumulados en la temática, en cerca de treinta años, por los especialistas del laboratorio de Química Sanitaria Ocupacional del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT)de la República de Cuba.

PDF (2,25 MB)

Cómo citar esta obra:

Ibarra Fernández de la Vega EJ. Ambiente químico y salud en el trabajo. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ambiente-quimico-y-salud-en-el-trabajo/

Temas de anestesia pediátrica

Título: Temas de anestesia pediátrica

Autoría: Beatriz C. Gómez Portier, et al.

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño de cubierta: D. I. José Manuel Oubiña González

Diseño interior: Ing. Isis Pérez Hernández

ISBN 959-958-212-727-2

Año: 2007

Obra que permite transitar por el campo maravilloso de la anestesioligía pediátrica. De manera lógica y amena los autores ofrecen conocimientos teérico-práctico básicos para el desarrollo de la especialidad, intentando que los anestesiólogos puedan elaborar estrategias correctas para cada niño tributario de la anestesia con fines diagnósticos y terapéuticos. Proyecta, además, consideraciones anestésicas útiles en el periodo perianestésico, técnicas específicas modernas, fármacos, conductas anestésicas en enfermedades asociadas, prevención y terapéutica de complicaciones relacionadas con la anestesia.

PDF (1,26 MB)   EPUB (2,09 MB)

Cómo citar esta obra:

Gómez Portier BC, et al. Temas de anestesia pediátrica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-de-anestesia-pediatrica/

  • Por secciones

  • Por fecha

    octubre 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031