Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. Vol. 34 (2023): Publicación continua

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. Vol. 34 (2023): Publicación continua

Artículos recomendados:

Avances de las publicaciones científicas en neurociencias en los últimos 25 años en el mundo. Luis Fernando Restrepo Betancur.

Accessibility and public information of medical students’ Facebook profiles in a Peruvian medical school: A call to adapt e-professionalism guidelines in the Latin American context. Carlos Jesús Aragón Ayala, et al.

Análisis bibliométrico de los 100 artículos más citados en Scopus sobre educación médica y COVID-19. Sergio Armando Dextre Vilchez, et al. 

Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición

Título: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Tercera edición

Autoría: Ernesto Vicente Peña et al.

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D. C. V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN 978-959-316-043-8

Año: 2023

Importante obra que, en su tercera edición, contiene todo lo más novedoso que existe en quehacer médico de esta especialidad, las dolencias frecuentes y significativas para el paciente y el tratamiento en todos los casos. Incorpora a sus páginas otras patologías de gran actualidad y notoriedad como la COVID-19, la fiebre de Lassa, la fiebre amarilla, la tuberculosis extrapulmonar, la infección por Helycobacter pylori, las enfermedades hipofisiarias, la esclerosis múltiple y el síndrome confusional agudo. Se agrega además una nueva sección de fármacos antivirales en correspondencia con la relevancia alcanzada por las enfermedades de etiología viral en los últimos años.

PDF (11,5 MB)   EPUB (13,4 MB)

Cómo citar esta obra:
Vicente Peña E, et al. Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-3ra-ed

Otras ediciones:

Primera edición, 2012: Diagnóstico y tratamiento en medicina interna

Segunda edición, 2016: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

Fundamentos de Medicina General Integral

Título: Fundamentos de Medicina General Integral

Autoría: Roberto Alvarez Sintes et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: D. C. V. Mariana Vila Acosta y A.C. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-316-053-7

Año: 2023

Obra adaptada al plan de estudio de la carrera de Medicina, con el objetivo de orientar a los alumnos en sus primeros pasos, en una manera tan esencial y ligada a su modelo de profesional de perfil amplio que deberá contribuir al desarrollo del país mediante el mejoramiento del estado de salud de la población.

Estructurado en 16 partes y 74 capítulos, tiene el propósito de brindar al estudiante la posibilidad de apropiarse de conocimientos de atención familiar y salud comunitaria, de una forma amena y con un enfoque ético-humanista. Para esto, los autores han reflejado, en cada uno de los contenidos tratados, el uso de los valores éticos y morales consecuentes con nuestra sociedad, la actualización, el rigor científico y el vínculo básico-clínico-comunitario.

PDF (12,00 MB)     EPUB (14,9)

Cómo citar esta obra:
Alvarez Sintes R, et al. Fundamentos de Medicina General Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/fundamentos-de-medicina-general-integral

English 4Medics

Título: English 4Medics

Autoría: Eduardo Garbey Savigne, María de los Ángeles Reyes Figueroa

Edición: Dr. C. Diana E. Prieto Acosta, M. Sc. Daliana Rodríguez Campos, Dr. Roberto Zayas Mujica

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-055-1

Año: 2023

English 4Medics es un libro de recursos B1+ en idioma inglés, relativos al contexto sanitario. Se enfoca en desarrollar las cuatro habilidades del lenguaje (comprensión auditiva mediante grabaciones interactivas, producción oral, comprensión de lectura y escritura). Además de sus 10 unidades, incluye glosarios, listas de abreviaturas y de verbos irregulares, recursos lingüísticos y las transcripciones de las grabaciones.

PDF (38,7 MB)    EPUB (47 MB)

Cómo citar esta obra
Garbey Savigne E, Reyes Figueroa MA. English 4Medics [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/english-4-medics

Este es un libro interactivo:

  • Para su lectura e interacción con el libro en formato EPUB 3.0 en dispositivos móviles se recomienda utilizar el lector Lithium, que se encuentra disponible en el centro cubano de aplicaciones APKLIS.

 

!Nuevo libro! «Obstetricia y Ginecología. Cuarta edición»

Nos complace anunciar que la obra «Obstetricia y Ginecología. Cuarta edición» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Ginecología y obstetricia, en su cuarta edición, se presenta con una actualización de cada uno de los temas tratados en ediciones anteriores, a la luz de los conocimientos científico-técnicos actuales. Resultan novedosos los temas de hipertensión arterial y parto normal; los nuevos protocolos de atención prenatal; los datos que brindan la ultrasonografía y el Doppler color para la prevención de afecciones propias de la gestación; las nuevas indicaciones y tratamientos ante los cánceres ginecológicos, así como la ampliación del tema de las afecciones mamarias.
Dirigida a los estudiantes de pre- y posgrado, médicos y enfermeras de la familia, neonatólogos y cirujanos generales, esta obra tiene la impronta de acercarse, lo más posible, a la conducta preventiva, promocional, curativa y de rehabilitación, que en su conjunto permiten brindar una atención de excelencia.
El colectivo de autores está encabezado por los eminentes ginecobstetras Orlando Rigol, maestro de la ginecología y obstetricia latinoamericanas, y Stalina Santisteban, experta latinoamericana en climaterio y menopausia, y maestra también de la ginecología y obstetricia latinoamericana. Lo integran profesionales con vasta experiencia en la especialidad y profunda formación académica y científica.

PubliCient 2023. IX Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud

El IX Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud se efectuará entre el 20 y el 31 de marzo de 2023. El evento se realizará en la modalidad virtual, aunque retomará algunas actividades de forma presencial desde La Habana. 

La actividad está dirigida a todos los profesionales e instituciones vinculados con la publicación científica y la comunicación de la ciencia.

El tema central:

La profesionalización de la gestión editorial

Los ejes temáticos:

  • Necesidad del trabajo profesional en la gestión editorial.
  • Importancia del idioma inglés para la difusión del conocimiento científico.
  • El papel del editor-redactor en la socialización del conocimiento.
  • El arbitraje como elemento clave en la comunicación de la ciencia.
  • Importancia del organismo patrocinador de la revista científica.
  • Formación profesional continua para la gestión editorial.
  • Sostenibilidad de la gestión editorial.

Se podrá participar en las siguientes modalidades: conferencias, paneles, temas libres y pósteres.

Los resúmenes de las presentaciones (hasta 250 palabras) se enviarán exclusivamente a través de la plataforma en línea (PubliCient2023), a partir del 1 de noviembre de 2022 y hasta el 3 de febrero de 2023. El proceso de selección culmina el día 17 de febrero de 2023, y el 20 de febrero se darán a conocer los trabajos aceptados.  

La participación en el evento es libre, previo registro en el sitio PubliCient2023.

Red SciELO en Ranking de Portales de Revistas, 15va Edición, febrero 2023

El «The Ranking Web of World repositories» es una iniciativa del Cybermetrics Lab, un grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España. Es uno de los primeros organismos de investigación básica de Europa. El CSIC está adscrito al Ministerio de Educación y su principal objetivo es promover la investigación científica para mejorar el progreso del nivel científico y tecnológico del país, lo que contribuirá a incrementar el bienestar de los ciudadanos.

El CSIC también juega un papel importante en la formación de nuevos investigadores y técnicos en los diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología. La organización colabora con otras instituciones del sistema español de I+D+i (universidades, gobiernos autonómicos, otros organismos de investigación públicos y privados) y con agentes sociales, económicos, nacionales o extranjeros a los que contribuye con su capacidad investigadora y recursos humanos y materiales en el desarrollo de proyectos de investigación o bajo la modalidad de consultoría y apoyo científico y técnico.

La colección SciELO Cuba ocupó el lugar 51 en esta edición 15va (febrero 2023)

Este ranking cuantifica los registros bibliográficos de documentos indexados por Google Scholar. Es un ranking que muestra la visibilidad de documentos en Google Scholar por portal y como aclaran los creadores de este ranking, la indexación depende del correcto registro de metadatos.

Obstetricia y ginecología. Cuarta edición

Título: Obstetricia y ginecología. Cuarta edición

Autoría: Orlando Rigol Ricardo, Stalina Rafaela Santisteban Alba

Edición y corrección: Lic. María Emilia Remedios Hernández, Lic. Rosa María Chávez Rubal, Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-037-7

Año: 2023

El libro es una obra dirigida a los estudiantes de pre- y posgrado, médicos y enfermeros de la familia, neonatólogos y cirujanos generales. Se presenta como una actualización de los temas tratados en las ediciones anteriores, de ahí su novedad y relevancia. Tiene la impronta de acercarse a la conducta preventiva, promocional, curativa y rehabilitadora que acercan al Sistema Nacional de Salud hacia una atención de excelencia. Está divido en dos partes y 40 capítulos, estructurados en correspondencia con el título del libro.

PDF (18,9 MB)     EPUB (26,5)

Cómo citar esta obra:
Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR. Obstetricia y ginecología. [Internet]. 4a. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/obstetricia-y-ginecologia-cuarta-edicion/

Ediciones anteriores:

Primera edición, 1989. Obstetricia y ginecología. Solo en versión impresa
Segunda edición, 2004. Obstetricia y ginecología
Tercera edición, 2014. Obstetricia y ginecología

Crónicas de Ecimed en la FILH 2023

El programa de presentaciones de la Editorial Ciencias Médicas en esta 31 Feria Internacional del Libro comenzó este 10 de febrero con la presentación de lujo de la colección de nuestra casa con la Organización Panamericana de la Salud. Un total de 14 obras publicadas en el bienio 2021-2022 fueron presentadas hoy en el Centro Cultural Dulce María Loynaz. Con las palabras de agradecimiento de la Dra. C. Ileana Alfonso, directora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, y del Dr. José Moya, representante de la OPS/OMS en Cuba, el encuentro se tradujo en un ameno intercambio entre los autores de las obras, editores y coordinadores. El espacio sirvió para ratificar el compromiso de Infomed como centro colaborador y de Ecimed como gestora de la publicación científica en ciencias de la salud.

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930