Red SciELO en Ranking de Portales de Revistas, 15va Edición, febrero 2023

El «The Ranking Web of World repositories» es una iniciativa del Cybermetrics Lab, un grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España. Es uno de los primeros organismos de investigación básica de Europa. El CSIC está adscrito al Ministerio de Educación y su principal objetivo es promover la investigación científica para mejorar el progreso del nivel científico y tecnológico del país, lo que contribuirá a incrementar el bienestar de los ciudadanos.

El CSIC también juega un papel importante en la formación de nuevos investigadores y técnicos en los diferentes aspectos de la ciencia y la tecnología. La organización colabora con otras instituciones del sistema español de I+D+i (universidades, gobiernos autonómicos, otros organismos de investigación públicos y privados) y con agentes sociales, económicos, nacionales o extranjeros a los que contribuye con su capacidad investigadora y recursos humanos y materiales en el desarrollo de proyectos de investigación o bajo la modalidad de consultoría y apoyo científico y técnico.

La colección SciELO Cuba ocupó el lugar 51 en esta edición 15va (febrero 2023)

Este ranking cuantifica los registros bibliográficos de documentos indexados por Google Scholar. Es un ranking que muestra la visibilidad de documentos en Google Scholar por portal y como aclaran los creadores de este ranking, la indexación depende del correcto registro de metadatos.

Oftalmología. Temas para enfermería

Título: Oftalmología. Temas para enfermería

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: Téc. Yisleydi Real Llufrío

ISBN 978-959-313-270-1

Año: 2017

El presente texto está dirigido a los estudiantes de la carrera de Tecnología de la Salud en el perfil de Optometría y Óptica. La compilación consta de diferentes artículos elaborados especialmente para este tipo de carrera, con el objetivo de contribuir a la formación instructivo-educativa de los que en futuro llevaran cabo esta noble labor. La selección realizada por un colectivo de autores de la Facultad de Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana abarca todos los temas de la asignatura Enfermería en Oftalmología por lo cual esta llamada a convertirse en su bibliografía básica. En el nuevo diseño de planes estudio, se incorpora por vez primera en la carrera de Óptica y Optometría la asignatura de Enfermería en oftalmología como complemento a su formación profesional, dada la necesidad de perfeccionar el desempeño de los profesionales y ampliar su perfil para asumir los retos que se imponen en el campo de la salud a nivel nacional e internacional.

PDF (5,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Oftalmología. Temas para enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/oftalmologia-temas-para-enfermeria/

Nutrición pública. Tomo II

Título: Nutrición pública. Tomo II

Autoría: Santa Jiménez Acosta et al.

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-755-5

Año: 2012

Esta obra surge por la necesidad de información sobre el estudio la nutrición humana y su materialización en las personas, en las comunidades y en la sociedad. Es un texto de consulta también para especialidades afines como medicina, licenciatura en enfermería y en diplomados y maestrías de nutrición.

PDF (500 KB)    EPUB (784 KB)

Cómo citar esta obra:
Jiménez Acosta S, et al. Nutrición pública. Tomo II [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/nutricion-publica-tomo-ii/

 

Nutrición pública. Tomo I

Título: Nutrición pública. Tomo I

Autoría: Santa Jiménez Acosta et al.

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-754-8

Año: 2012

Esta obra surge por la necesidad de información sobre el estudio la nutrición humana y su materialización en las personas, en las comunidades y en la sociedad. Es un texto de consulta también para especialidades afines como medicina, licenciatura en enfermería y en diplomados y maestrías de nutrición.

PDF (6,17 MB)      EPUB (1,7 MB)

Cómo citar esta obra:
Jiménez Acosta S, et al. Nutrición pública. Tomo I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/nutricion-publica/

 

Metodología para el análisis en atención primaria de salud de los adultos fallecidos

Título: Metodología para el análisis en atención primaria de salud de los adultos fallecidos

Autoría: Justo Senado Dumoy

ISBN 959-878-212-980-1

Año: 2015

Texto que expone la metodología para orientar el desarrollo de la discusión en torno al análsis de fallecidos adultos en la APS, donde se tiene en cuenta la evolución clínica y terapéutica seguida con un paciente, y los resultados obtenidos en los estudios anatomopatológicos y de diagnósticos, lo cual permite la imprescindible retroalimentación al pensamiento clínico.

PDF (449 KB)

Cómo citar esta obra:
Senado Dumoy J. Metodología para el análisis en atención primaria de salud de los adultos fallecidos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/metodologia-para-el-analisis-en-atencion-primaria-de-salud-de-los-adultos-fallecidos/

Metodología de la investigación: Elementos básicos para la investigación clínica

Título: Metodología de la investigación: Elementos básicos para la investigación clínica

Autoría: Rosa Jiménez Paneque

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-066-8

Año: 1998

En este texto se comienza por recorrer los conceptos, técnicas y procedimientos generales de la investigación aplicada con alusión particular a esta área de la medicina; se incursiona en los elementos básicos que han de tenerse en cuenta para escribir un protocolo de investigación y un artículo científico y se concluye prestando atención a los estudios que constituyen el centro de la investigación clínica; los que abordan alguna de sus tres partes fundamentales: el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico.

PDF (1,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Jiménez Paneque R. Metodología de la investigación: Elementos básicos para la investigación clínica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/metodologia-de-la-investigacion-elementos-basicos-para-la-investigacion-clinica/

Memorias de una misión internacionalista

Título: Memorias de una misión internacionalista

Autoría: Victor Pagola Bérger

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. Yasmila Valdés Muratte

ISBN 978-959-212-093-5

Año: 2005

En esta obra el autor pretende mostrar sus experiencias durante su misión internacionalista en Etiopía y con ello ofrece la posibilidad de conocer algunas facetas de la idiosincrasia de ese pueblo.

PDF (3,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Pagola Bérger V. Memorias de una misión internacionalista [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/memorias-de-una-mision-internacionalista/

Memorias de una generación de médicos

Título: Memorias de una generación de médicos

Autoría: Uvelino Moreno Jiménez

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-692-3

Año: 2011

Esta obra constituye un texto de carácter histórico donde su autor refleja las luchas estudiantiles de los últimos años de la dictadura Batistiana. Expone testimonio, anécdotas y realidades vividas durante el Servicio Social Médico Rural.

PDF  (3,19 MB)              EPUB (6,6 MB)

Cómo citar esta obra:
Moreno Jiménez U. Memorias de una generación de médicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/memorias-de-una-generacion-de-medicos/

Obstetricia y ginecología. Cuarta edición

Título: Obstetricia y ginecología. Cuarta edición

Autoría: Orlando Rigol Ricardo, Stalina Rafaela Santisteban Alba

Edición y corrección: Lic. María Emilia Remedios Hernández, Lic. Rosa María Chávez Rubal, Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-037-7

Año: 2023

El libro es una obra dirigida a los estudiantes de pre- y posgrado, médicos y enfermeros de la familia, neonatólogos y cirujanos generales. Se presenta como una actualización de los temas tratados en las ediciones anteriores, de ahí su novedad y relevancia. Tiene la impronta de acercarse a la conducta preventiva, promocional, curativa y rehabilitadora que acercan al Sistema Nacional de Salud hacia una atención de excelencia. Está divido en dos partes y 40 capítulos, estructurados en correspondencia con el título del libro.

PDF (18,9 MB)     EPUB (26,5)

Cómo citar esta obra:
Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR. Obstetricia y ginecología. [Internet]. 4a. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/obstetricia-y-ginecologia-cuarta-edicion/

Ediciones anteriores:

Primera edición, 1989. Obstetricia y ginecología. Solo en versión impresa
Segunda edición, 2004. Obstetricia y ginecología
Tercera edición, 2014. Obstetricia y ginecología

Medicina transfusional. Selección de temas

Título: Medicina transfusional. Selección de temas

Autoría: Colectivo de autores

Corrección: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-277-0

Año: 2017

Este texto fue elaborado por profesores de las universidades de ciencias médicas de Cuba, para la licenciatura de Tecnología de la Salud, de la especialidad Bioanálisis Clínico, y técnicos en Medicina Transfusional. Constituye una actualización de textos a partir de publicaciones de especialistas de diferentes instituciones de salud cubanas. Entre sus temas se encuentran los fundamentos e instrumentación para bancos de sangre y servicio de transfusiones, contenidos sobre hematología, inmunohematología, transfusionología, entre otros.

PDF (6,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Medicina transfusional. Selección de temas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-transfusional/

  • Por secciones

  • Por fecha

    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728