Manual de odontopediatría

Título: Manual de odontopediatría

Autoría: Rafael Valdés Álvarez et al.

Edición: M. Sc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: Yisleydi Real Llufrío

ISBN 978-959-212-910-8

Año: 2014

Obra reflejo de la experiencia, aval científico y educativo en la especialidad de odontopediatría de Cuba, imprescindible en el nivel de pregrado y para satisfacer la necesidad de contar con un texto único, donde se hallarán las respuestas al sistema de conocimiento concebido para el programa de estudios. No obstante, la facilidad de expresión, la derivación lógica del conocimiento, la presentación y, en sentido general, la actualización científica de esta entrega, servirá igualmente a los egresados como libro de consulta cuando la práctica diaria les exija reflexionar ante determinados pacientes en sus consultorios.

PDF (8,3 MB)                     EPUB (7,00 MB)

Cómo citar esta obra:
Valdés Álvarez R et al. Manual de odontopediatría [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2014. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-odontopediatria/

 

Manual de enfermería nefrourológica

Título: Manual de enfermería nefrourológica

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: Manuel Izquierdo Castañeda, D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-065

Año: 2000

El manual presenta de forma concisa y actualizada los principales tópicos de interés en las enfermedades renales y los procederes diagnósticos y terapéuticos. Los contenidos expuestos serán de gran valor para el personal de enfermería, en los aspectos docentes y asistenciales, en sus esfuerzos para brindar una atención médica cada día mejor.

PDF (455 KB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Manual de enfermería nefrourológica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2000. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-enfermeria-nefrourologica/

Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género”

Título: Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género”. Segunda edición

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Adriana Castro González, Amanda M. Morales Váquez

ISBN 978-959-313-502-3

Año: 2018

Manual dirigido a todas las personas interesadas en identificar, de forma novedosa y atractiva, la construcción de género en niñas y niños. Su rasgo distintivo es la integración de la comunicación social, la música, la literatura, el teatro, las técnicas participativas y la actividad lúdica.

PDF (22 MB)       EPUB (17,5 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género” [Internet]. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-buenas-practicas-espejuelos-para-el-genero/

Primera edición, 2013: Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género”. Solo disponible en versión impresa

Programa de Ecimed en la FILH 2023

Programa de Ecimed en la FILH 2023

Stand A 7

Jueves 9/2 Inauguración

Viernes 10/2    11:00 am-1:00 pm

Centro Loynaz. Presentación de la colección con el apoyo de proyectos de cooperación técnica de OPS.

  • Organización Panamericana de la Salud: 120 años con Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Envejecimiento saludable en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • El cambio climático y la salud en Cuba. Autoría: Colectivo de autores.
  • Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020). Autoría: Bolaños Gutiérrez MR, et al.
  • Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana. Autoría: Rodríguez Milord DO y González Cruz R.
  • Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes. Autoría: Colectivo de autores. Ministerio de Salud Pública.
  • Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I / Tomo II. Autoría: Mederos Curbelo ON, et al.
  • La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995). Autoría: Teja Pérez J., et al.
  • Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos. Autoría: Álvarez Toste M, et al.
  • Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas. Autoría: Colectivo de autores.
  • Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025. Autoría: Colectivo de autores
  • Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I. Alfonso Sánchez IR., et al.

Lunes 13/2      1:00pm-2:00 pm
Centro Loynaz. Medicina familiar y comunitaria.

Presentación de las obras:

  • Medicina General Integral (4.ta ed.). Autoría: Alvares Sintes, R.
  • Hipertensión arterial en el adolescente. Autoría: Pérez Fernández, G.

Martes 14/02   10:00am-11:30 am

Biblioteca Villena. Salón de Profesionales. Panel “Sostenibilidad de la gestión editorial”. Roberto Zayas Mujíca, Daliana Rodríguez Campos y José E. Alfonso Manzanet. Cuba

Miércoles 15/2      11:00 am-12:30 pm

Colegio San Gerónimo. Premio de la crítica científico-técnica.

Viernes 17/2      9:30 am-10:30 am

Teatro Hospital Fajardo. Homenaje a Dr. C. Rómulo Soler con la entrega del reconocimiento editorial por la obra de toda la vida.

Sábado 18/2      11:00 am-12:00 pm

Centro Loynaz. Presentación de obras para la formación de especialidades quirúrgicas.

Presentación de las obras:

  • Heridas. Génesis, evolución y tratamiento. Autoría: Jaime Humberto González Tuero
  • Complicaciones de la cirugía del hígado y de las vías biliares. Autoría: Jean Le’Clerc Nicolás
  • Temas de cirugía para estomatología. Autoría: Denia Morales Navarro
  • Facoemulsificación. Autoría: Juan Raúl Hernández Silva
  • Ginecología y obstetricia (4.ta ed.). Autoría: Stalina Rafaela Santisteban Alba
  • Por secciones

  • Por fecha

    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728