Manual de anestesia para estudiantes de medicina. Segunda edición

Título: Manual de anestesia para estudiantes de medicina. Segunda edición

Autor (es): Dávila Cabo de Villa E, Ojeda González JJ

Edición: MSc. Danayris Caballero García

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-802-4

Año: 2020

Dirigida a estudiantes de medicina, la presente obra que aporta conocimientos acerca de la anestesiología. En sus temas se abordan contenidos vinculados con la historia, la evolución y la aplicación de la anestesia. Además, el libro brinda informaciones útiles para los médicos que atienden a pacientes en espera de ser operados, los aquejados de dolores o los que requieren anestésicos locales para sus cuidados paliativos.

Reumatología pediátrica. Segunda edición

Título: Reumatología pediátrica. Segunda edición

Autor: Coto Hermosilla C y otros

Edición: Norma Collazo Silvariño

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-787-4

Año: 2020

Obra que constituye un aporte importante para la reumatología pediátrica, escrita por un amplio colectivo de prestigiosos especialistas cubanos, abarca la mayoría de las enfermedades reumáticas de la infancia. Esta segunda edición, además de actualizar los temas anteriores, incluye capítulos que contienen estudios acerca de las enfermedades metabólicas e inflamatorias en esta primera etapa de la vida, así como informes sobre la repercusión del VIH-sida en la reumatología pediátrica. Texto fundamental para los residentes de la especialidad y de obligada consulta para pediatras, médicos generales y todos los profesionales que se vinculen con la atención a niños con estas afecciones.

Primera edición, 2012: Reumatología pediátrica

Consideraciones sobre ensayos clínicos. Experiencias en Cuba

Título: Consideraciones sobre ensayos clínicos. Experiencias en Cuba

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN: 978-959-313-755-3

Año: 2020

Obra que recoge los principios y requerimientos metodológicos del ensayo clínico como investigación de inestimable importancia, enriquecido con la experiencia de expertos cubanos en este campo, provenientes tanto del sector de la salud, como de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica, y la academia médica cubana. Constituye una obligada herramienta de consulta para los profesionales de la salud que, tanto desde la asistencia médica como en la investigación, desean aprender o consolidar conocimientos para cumplir con las tres funciones básicas que tiene el ensayo clínico en cualquier lugar donde se desarrolle: beneficiar a los usuarios de la tecnología en experimentación, mejorar la calidad de la atención médica y fortalecer la formación de los recursos humanos que participan directa o indirectamente.

Neurocirugía. Diez temas fundamentales

Neurocirugía-10-temasTítulo: Neurocirugía. Diez temas fundamentales

Autor (es): Salas Rubio JH

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez y Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-793-5

2020

Es una obra elemental para profesionales de diversas especialidades de la medicina. Contiene temas importantes por su incidencia y por la controversial situación que, en la relación médico-paciente-familia, conllevan las decisiones en cuanto a la conducta que se ha de seguir ante un enfermo con muerte cerebral. Está estructurada en 10 capítulos, en los que se tratan temas sobre las ciencias básicas; neurofisiología y neuropatología; clínica neuroquirúrgica; tratamientos; y muerte cerebral.

Tomografía computarizada. Alta tecnología en imágenes médicas

Título: Tomografía computarizada. Alta tecnología en imágenes médicas

Autor: García Cartaya P

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-812-3

Año: 2020

Obra concebida como texto para la licenciatura en Imaginología y Radiofísica Médica, y libro de consulta para profesionales vinculados con la especialidad. En esta segunda edición, se actualizan los temas anteriores con una profunda argumentación sobre los subsistemas de trabajo que permiten la adquisición de datos y la reconstrucción de imágenes, su registro, almacenamiento y visualización. Como elemento novedoso, se presentan nuevos capítulos que incluyen la simulación por tomografía computarizada, sus protocolos y aplicaciones clínicas, todo lo cual representa una fortaleza y una oportunidad para el perfeccionamiento de los servicios de salud.

Primera edición, 2008: Principios técnicos de la tomografía axial computarizada

Salud y salud pública. Teoría y práctica

Título: Salud y salud pública. Teoría y práctica

Autor (es): Rojas Ochoa F

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-766-9

Año: 2020

Obra que se se caracteriza por lo novedoso de su contenido, en el que presenta de forma amena el desarrollo histórico de los conceptos salud y salud pública; refleja el pensamiento del autor sin desconocer a los salubristas clásicos, sino a partir de ellos. Aborda los problemas que afectan la salud de las personas; además, describe cinco conquistas a mantener y cinco metas a alcanzar en salud en el contexto cubano en los momentos actuales. Se trata de un texto de consulta para salubristas y no salubristas, útil para ampliar y actualizar sus conocimientos y para descubrir razones que lo pudieran llevar, desde sus posibilidades, a realizar acciones en aras del desarrollo de la salud pública revolucionaria cubana.

Fitofármacos y apifármacos. Manual de normas y procedimientos para centros de producción local

Título: Fitofármacos y apifármacos. Manual de normas y procedimientos para centros de producción local

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-313-818-5

Año: 2020

Manual que tiene como propósito elevar el nivel científico-técnico y económico de los centros de producción local de medicamentos elaborados a partir de productos naturales, para lograr una mayor eficiencia, eficacia, calidad e inocuidad.

Medicina china tradicional interna. Propiedades farmacológicas de las sustancias naturales

Título: Medicina china tradicional interna. Propiedades farmacológicas de las sustancias naturales

Autor: Díaz Mastellari M

Edición: MSc. Danayris Caballero García

Diseño: DI. Meylin Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-810-9

Año: 2020

Exhaustivo estudio realizado acerca de las aplicaciones de la medicina china tradicional. Propone el empleo terapéutico de alimentos y otras sustancias, a partir del conocimiento sobre las cualidades farmacológicas de algunas de ellas y su integración en un sistema. Además, recomienda recetas ajustadas a las necesidades de los pacientes. Con esta obra el autor señala la importancia del desarrollo de la medicina china tradicional como una alternativa viable en Cuba y América Latina aprovechando los recursos disponibles en cada país.

Psicoprofilaxis obstétrica desde la perspectiva del parto humanizado

Título: Psicoprofilaxis obstétrica desde la perspectiva del parto humanizado

Autor: Borges Damas L

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN: 978-959-313-702-7

Año: 2020

Libro que tiene como objetivo principal brindarle a los profesionales de la salud la información necesaria para tributar, no solo a la calidad de la atención que se les brinda a las mujeres durante la preparación psicofísica del parto, sino también a su conocimiento sobre el tema. Resulta una obra novedosa al asumir la atención humanizada al parto, no descrita anteriormente en Cuba, con la inclusión de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y su pareja.

 

Cirugía. Preguntas y respuestas

Título: Cirugía. Preguntas y respuestas

Autor: Soler Vaillant R y Mederos Curbelo ON

Edición: Lic. Rosa María Chávez Rubal

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-857-4

Año: 2020

Texto que responde a la preparación de los residentes que culminan su formación con los ejercicios estatales. A través de preguntas y respuestas se profundiza en los principios anatómicos, fisiológicos y patogénicos de las enfermedades quirúrgicas, con el propósito de dominar los mínimos detalles del arte de la cirugía.

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031