Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Pautas para la gestión de implementación

Cubierta REQ17-00006520 (edit...Título: Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Pautas para la gestión de implementación

Autor (es): Romero Pérez, T.; Abreu Ruiz, G.; Bermejo Bencomo, W.; Monzón Fernández, A.

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-383-8

Año: 2017

Texto que expone los elementos que integran el Programa Integral para el Control del Cáncer como documento rector con el propósito de ofrecer orientación en la planificación y aplicación de intervenciones dirigidas a integrar las acciones de conjunto con el Sistema Nacional de Salud. Además, aporta elementos a los especialistas para coordinar la colaboración intersectorial y de la población, así como direccionar el sistema de acciones encaminado a movilizar la reserva de eficacia a nivel social y optimizar los recursos, con el fin de lograr la disminución de la incidencia y mortalidad por cáncer y aumentar la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta la complejidad del problema y peculiaridades geográficas, sociales y económicas.

Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Consenso para la oncocirugía pediátrica

Cubierta REQ17-00006519 (edit...Título: Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Consenso para la oncocirugía pediátrica

Autor (es): Verdecia Cañizares, C y Vilorio Barrera, PA

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-386-9

Año: 2017

Texto que expone los protocolos técnicos para el tratamiento quirúrgico de los tumores malignos más frecuentes de la infancia, con la excepcion de los del sistema nervioso central y los intracardiacos, que son tratados de forma diferenciada por neurocirujanos y cirujanos cardiovasculares, respectivamente; constituye, además, una herramienta indispensable para orientar a los profesionales en la toma de decisiones.

El cólera. Un visitante indeseable

cubiertaTítulo: El cólera. Un visitante indeseable

Autor (es): Escobar Pérez, ME; León Venero, MA y Borjas Almaguer, AG

Edición: Ing. Jose Quesada Pantoja

Diseño: Ing. Jose Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-405-7

Año: 2017

El cólera. Un visitante indeseable no fue difícil, pues en el país existe un plan de enfrentamiento bien establecido, pero creemos este sea de utilidad para le médico de familia y otros profesionales de la salud donde quieren que estén, porque

Serie temática para profesionales de la salud. Hipertensión arterial en edad pediátrica

hipertension_edad_pediat1Título: Serie temática para profesionales de la salud. Hipertensión arterial en edad pediátrica

Autor (es): Llapur Milián, R y González Sánchez, R

Edición: Ing. Jose Quesada Pantoja

Diseño: Ing. Jose Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-402-6

Año: 2017

Expone de forma concisa y práctica, los principales aspectos a tener en cuenta para la detección, diagnóstico y tratamiento de la hipertenxión en edades tempranas de la vida.

Manual de normas y procedimientos. Servicios de genética médica en Cuba

cubiertaTítulo: Manual de normas y procedimientos. Servicios de genética médica en Cuba

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Ing. Jose Quesada Pantoja

Diseño: Ing. Jose Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-389-0

Año: 2017

Manual que tiene el propósito de constituirse en el documento metodológico rector para la organización y el funcionamiento de los servicios de genética médica en el país. Será una herramienta apra el trabajo diario de los profesionales y técnicos que laboran en función de la promoción-prevención de als enfermedades genéticas y los defectos congénitos como parte del Sistema Nacional de Salud. Entre sus temas se encuentran: estructura y funciones de los servicios de genética médica, aspectos ético legales en la práctica de la genética médica, atención prenatal, atención neonatal y atención posnatal.

Manual de administración y gestión de enfermería. Tomo I

cover_manual_adminmistracion1Título: Manual de administración y gestión de enfermería. Tomo I

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-427-9

Año: 2017

Obra que tiene el propósito de ofrecer un instrumento teórico-práctico, que oriente y mejore la práctica administrativa en los servicios de enfermería, teniendo en cuenta los procesos que con mayor frecuencia se utilizan en las unidades de salud en Cuba. El libro se estructuró en cinco capítulos, que contienen temas referidos a los elementos básicos de la administración y la gestión de enfermería; el liderazgo en enfermería; las actividades y procesos que se desarrollan en el Departamento de Enfermería, y en las diferentes unidades organizativas; y la gestión de calidad y la seguridad del paciente. Los contenidos están estructurados de forma coherente y didáctica, que permite la mejor comprensión de los textos, lo que convertirá a la presente obra en un referente teórico y metodológico para estudiantes y profesores, y en material de consulta permanente para los profesionales de enfermería.

Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas

modelo_formativo_webTítulo: Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas

Autores: Ramón Syr Salas Perea y Arlene Salas Mainegra

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: Tec. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-199-5

Año: 2017

Obra dirigida fundamentalmente a los educadores de las profesiones de la salud, los profesores jóvenes, sobre cuyos hombros descansa el desafío y la pertinencia de la educación médica cubana. Pretende reseñar las etapas de su desarrollo profesoral e investigativo, a partir de los cuales se sustenta científicamente el material que se presenta con el propósito de elevar la calidad de su actuación profesoral y en la atención de salud, sobre la base de las necesidades siempre crecientes de la población cubana y de los países en los cuales se brinda la cooperación y colaboración internacionalista.

 

Química orgánica

Título: Química orgánica

Autoría: Zoraya Sánchez Camacho y Graciela Meneses Alvarez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-233-6

Año: 2017

Obra que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudio de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. Brinda los conocimientos fundamentales relacionados con las sustancias y sus transformaciones, posibilitando con ello su preparación para cursar los estudios de las Ciencias Básicas Médicas. Además dentro de los capítulos aparecen temas de interés para el tecnólogo de la salud. Todo esto le permitirá profundizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos y contribuir al desarrollo de sus habilidades investigativas.

PDF (12,9 MB)

Cómo citar esta obra:
Sánchez Camacho Z, Meneses Alvarez G. Química orgánica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/quimica-organica/

Química biomoléculas

Título: Química biomoléculas

Autoría: Jorge Luis Álvarez Valcárcel y Zoraya Sánchez Camacho

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-269-5

Año: 2017

Obra que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudio de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. En el presente texto se estudiarán las principales biomacromoléculas y sus precursores, tanto desde el punto de vista estructural como de sus propiedades, como base cognoscitiva para el estudio de otras disciplinas biomédicas.

PDF (8.03 MB)

Cómo citar esta obra:
Álvarez Valcárcel JL, Sánchez Camacho Z. Química biomoléculas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/quimica-biomoleculas/

Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Título: Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D. L. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-230-5

Año: 2017

El presente texto pretende abordar, de una manera sucinta, cuestiones tales como : ¿Qué son las radiaciones ionizantes?, ¿cómo protegerse contra sus posibles efectos perjudiciales?, ¿qué requisitos se deben cumplir para hacer un uso responsable de las ventajas que se derivan de su aplicación?, y otras preguntas similares que forman parte de esta disciplina y que para su aprendizaje y comprensión, a veces es necesario consultar un volumen importante de bibliografía, no siempre disponible para todos.

PDF (2,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/proteccion-radiologica-en-la-aplicacion-de-las-tecnicas-nucleares/

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930