Normalización, metrología y gestión de la calidad. Términos y definiciones

normalizacion-300x300Título: Normalización, metrología y gestión de la calidad. Términos y definiciones

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Preliminar

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-249-7

Año: 2017

Texto que fue elaborado con el propósito de brindar desde una base científica y normativa; la posibilidad de conceptualizar conocimientos para la autopreparación de los estudiantes que recibirán la asignaturas que conforman esta disciplina en siete de las ocho carreras de tecnología de la salud: Bioanálisis Clínico, Rehabilitación en Salud, Logofonoaudiología, Imagenología, Radiofísica Médica, Nutrición, Optometría y Óptica e Higiene y Epidemiología. Es preciso señalar que dicha compilación puede ser utilizada para la autopreparación del pregrado y postgrado en sentido general.

Agentes biológicos. Selección de temas

agentes_biologicos_web1 Título: Agentes biológicos. Selección de temas

Autor (es): Dámasa Irene López Santa Cruz, Rosa Ma. Turatis Manresa, Diana Ribas Suarez

Edición: Preliminar

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-280-0

Año: 2017

Libro concebido como texto para los perfiles de Tecnología de la Salud. Expone los diferentes agentes biológicos de importancia médica. Entre los temas que abordan se encuentran: bioseguridad y riesgos biológicos; relaciones de los agentes biológicos con su hospedero; infecciones relacionadas con la atención médica; agentes microbianos; bacteriología; micología; virología y parasitología.

Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento

Título: Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-400-2

Año: 2017

Obra de un grupo de especialistas altamente calificado que llena un vacío en la metodología de investigación vinculada a las plantas medicinales, pues enfoca el proceso de investigación de estos productos naturales como ciclo completo, desde la idea hasta la comercialización del producto, pasando por todos los procesos de investigación, preclínica, clínica y de poscomercialización, imprescindible para garantizar la eficacia/efectividad y la seguridad del producto médico en su uso en la asistencia médica. Está concebido con un enfoque práctico que permite su aplicación en grupos de investigación de altos niveles científicos y tecnológicos, como son los centros de investigación-producción, o en grupos vinculados a esta temática en la diferentes universidades. La publicación de este texto permitirá que se convierta en un documento de trabajo de todos los que están convencidos del arsenal terapéutico que encierra la amplia flora medicinal existente, pero que debe someterse a un riguroso proceso de investigación para que esta sea una opción terapéutica para la prevención y tratamiento de los problemas de salud que enfrenta la población cubana, y tributarios a su inclusión en el cuadro básico de medicamentos.

PDF (4,6 MB)                EPUB (2,2 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Guía metodológica para la investigación del desarrollo de un fitomedicamento. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guia-metodologica-para-la-investigacion-del-desarrollo-de-un-fitomedicamento/

Antimicrobianos. Consideraciones para su uso en Pediatría. Segunda edición

Título: Antimicrobianos. Consideraciones para su uso en Pediatría. Segunda edición

Autor: Varona Rodríguez FA, García Sánchez JL

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-001-1

Año: 2017

Importante texto de gran utilidad para encauzar los esfuerzos y conocimientos en virtud de disminuir la resistencia bacteriana. En esta segunda edición se ha ampliado y actualizado sobre las buenas prácticas en el uso de medicamentos antimicrobianos en el hospital; además, se exponen aspectos generales de las más importantes familias antimicrobianas y se abordan las particularidades más específicas de estos fármacos en las edades infantiles.

Primera edición, 2009: Antimicrobianos: consideraciones para su uso en Pediatría

Ultrasonido diagnóstico. Selección de temas

Título: Ultrasonido diagnóstico. Selección de temas

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-258-9

Año: 2017

Libro de texto, en edición preliminar, que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudios de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. Describe la técnica del ultrasonido, procedimiento altamente novedoso y necesario para el diagnóstico de afecciones en las diferentes especialidades.

Consejos médicos a mamá y papá

Título: Consejos médicos a mamá y papá

Autor: Duperval Maletá P, Valdés Armenteros RG

Edición: Marta Trigo Marabotto

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-209-1

Año: 2017

Obra que resume la sabiduría y experiencia de un grupo valioso de profesionales en el campo de la Pediatría. Expone temas que son preocupación de las familias y sobre todo brinda consejos sencillos, pero importantes, para lograr el óptimo crecimiento y desarrollo de sus hijos. Temas importantes relacionados con la alimentación, la higiene, las vacunas, la estimulación sana en el hogar evitando el sedentarismo, son de gran utilidad para los padres y contribuyen a lograr el objetivo de una niñez saludable.

Segunda edición, 2021: Consejos médicos a mamá y papá

Temas de medicina del dolor

tema_medicina_dolor_webTítulo: Temas de medicina del dolor

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

Ilustraciones: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-272-5

Año: 2017

Obra que su objetivo principal es llenar el vacío existente en Cuba de una literatura propia sobre el estudio y tratamiento del dolor. El texto aporta material científico y docente que de seguro ayudará a enriquecer los fondos del Sistema Nacional de Salud para mejorar la salud de la población y contribuir a alcanzar una mejor calidad de vida para los pacientes que sufren enfermedades causantes de dolor.

Inmunología en el humano sano

inmunologia_humano_webTítulo: Inmunología en el humano sano

Autores: Oliver Germán Pérez Martín e Irma Gudelia Vega García

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño, ilustraciones y maquetación: DI. José Manuel Oubiña González

Ilustración de cubierta: Pintura: “El beso de la muete” de Alejandro Baró

ISBN 978-959-313-264-0

Año: 2017

Libro de texto y de consulta dirigido a estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería; los autores con este libro pretenden trasmitir la importancia y la necesidad de conocer y profundizar en todos los temas que se explican, para estar preparados y entender los conceptos de moléculas, células, tejidos y órganos involucrados en la vigilancia inmune; así como las estrategias que usan los patógenos y las neoformaciones para escapar a esta inmunovigilancia.

Rehabilitación en salud en geriatría

Título: Rehabilitación en salud en geriatría

Autoría: Hermes Pérez Contreras

Edición: Ing. Damiana Martín Laurencio

Diseño de cubierta: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-231-2

Año: 2017

Este texto responde al plan de estudio de la carrera de Tecnología de la Salud, en el perfil de Rehabilitación. En él se abordan temas relacionados con la calidad de vida y el envejecimiento, la rehabilitación del anciano,  así como el tratamiento integral en la rehabilitación del adulto mayor.

PDF (456 KB)

Cómo citar esta obra
Pérez Contreras H. Rehabilitación en salud en geriatría [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/rehabilitacion-en-salud-en-geriatria/

Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Guía de prácticas esenciales

Cubierta REQ17-0001470.cdrTítulo: Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Guía de prácticas esenciales

Autor (es): Romero Pérez, T.; Abreu Ruiz, G.; Bermejo Bencomo, W.

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-432-3

Año: 2017

El establecimiento de esta guía adaptada al contexto socioeconómico y cultural, permite traducir eficaz y eficientemente los conocimientos actuales en la acción, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, con la aplicación sistemática y equitativa de estrategias orientadas a la prevención, la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de soporte de carácter continuado desde el momento del diagnóstico, con un mejor uso de los recursos disponibles.

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930