!Nuevo libro! Complicaciones de la cirugía del hígado y de las vías biliares

Nos complace anunciar que la obra «Complicaciones de la cirugía del hígado y de las vías biliares» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

En los últimos 40 años, la medicina, y la cirugía en particular, han avanzado grandemente en lo que se refiere a investigaciones, diagnósticos y tratamientos, y hoy día se practican técnicas y procedimientos que antes no se consideraban. El presente libro, dirigido fundamentalmente a especialistas de cirugía general, centra su atención en las complicaciones de la cirugía del hígado y de las vías biliares, contenido vasto, muy discutido y difícil de tratar, que a lo largo de los años ha sido objeto de innumerables estudios y debates.

La obra compila una serie de recomendaciones sobre la conducta a seguir en el tratamiento quirúrgico de dichas lesiones, con apoyo en una bibliografía amplia y citada en constantes puntos de análisis. Su autor, Jean Le’Clerc Nicolás, se desempeña desde 2012 en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán. Ha sido miembro de tribunales de su especialidad y para la categorización docente, ha impartido cursos de posgrado y asesorado tesis, ha participado en numerosos congresos y sesiones científicas, tanto nacionales como en universidades en el exterior, y ha publicado varios libros y artículos en revistas científicas.

 

 

El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita mujeres

Cuánto orgullo ver el póster que muestra una foto de la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado en el aeropuerto internacional de París, Charles de Gaulle (CDG)

Inmenso y a todo color muestra a los visitantes en París pura cubanía, todos los elementos de comunicación de la imagen son cien por ciento de producción nacional, desde las erguidas palmas y el cielo azul como fondo y con nuestra gran Lupe, mujer cubana, sencilla, médico, viróloga, profesora, investigadora, directiva, autora, con su bata sanitaria con el logo de Cuba y su gran obra Dengue, publicada por la Editorial Ciencias Médicas.

La Doctora en Ciencias y directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), María Guadalupe Guzmán Tirado, fue reconocida en la edición 2022 del Premio Internacional L’Oréal-Unesco, La Mujer y la Ciencia.

En el texto del póster un mensaje claro: El mundo necesita ciencia, la ciencia necesita mujeres.

Cuba hace ciencia con muchas valiosas mujeres.

Fuente: Cubadebate

Nuevo libro: «Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana»

 

Nos complace anunciar que la obra «Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Obra que permite ampliar la mirada sobre las diferentes y necesarias formas de analizar la salud colectiva. También exhorta, entre otras acciones, a vigilar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, la obesidad y la diabetes, así como los factores sociales que las determinan. Conformado por 25 capítulos, los contenidos abarcan todas las áreas esenciales referidas al tema, lo que permite mostrar las especificidades de los sistemas de vigilancia aplicados a diferentes problemas de salud u objetos de vigilancia, e incluye una minuciosa explicación sobre la experiencia cubana en un Sistema de Vigilancia Integrado como referente práctico.

Así, el colectivo de autores, liderado por Daniel Otmaro Rodríguez Milord y Roberto González Cruz, expone aspectos diversos del desarrollo de las múltiples intersecciones, el enfoque inter- y multidisciplinar, así como de los vínculos intersectoriales de la vigilancia en salud que han contribuido a la conformación y desarrollo del sistema de salud pública en Cuba.

En ese sentido, Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana representa una obra oportuna y útil, de obligada lectura para quienes se desempeñan en el amplio espectro de la salud pública; también demostrará esa utilidad para profesionales relacionados con disciplinas afines y de otros sectores, todos responsabilizados con la salud de la población.

Evaluación del servicio Boletín Ecimed

Estimados usuarios, el Comité editorial del Boletín Ecimed está evaluando el servicio del boletín institucional. Necesitamos de su colaboración, le pedimos responder el cuestionario en: (https://forms.gle/3uaSugVPUoDbvgZH9)

Agradecemos su colaboración.

 

Disponible N.º 5 / 2022 del Boletín Ecimed

El N.º 5 / 2022 del Boletín Ecimed dedica su editorial a valorar la participación del Centro Editorial Ciencias Médicas en la 30 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, también se informa sobre la entrega, por el Instituto Cubano del Libro, del Premio de Critica Científico Técnica 2019 por la obra, Enfermedades poliglutamínicas. Diagnóstico clínico-genético y tratamiento.

Como novedades se anuncian dos nuevas obras, que complementan las colecciones de pediatría y publicaciones institucionales, ambas tributando la Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

Incluye la publicación científica de 25 revistas médicas, con nuevos artículos sobre COVID-19, y otros temas de interés.

Entregan Premio anual de la Crítica Científico-Técnica en la 30 FILH

La Editorial Ciencias Médicas recibe el Premio de la Crítica Científico-Técnica correspondiente al año 2019, efectuado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz y como parte del programa de la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana.

Después de dos años obligados de espera, el Instituto Cubano del Libro (ICL) realizó la entrega de los Premios a las obras seleccionadas por un jurado presidido por Pedro Pablo Rodríguez López, Premio Nacional de Ciencias Sociales, e integrado además por Miriam Valdés Tejo, Yoel Cordoví Núñez, Manuel Antonio Iturralde Vinent y Ramón de la Concepción Pichs Madruga.

Por nuestra editorial fueron premiados la Dr. C. Diana Elena Prieto Acosta, editora de la obra y los autores de “Enfermedades poliglutamínicas. Diagnóstico clínico-genético y tratamiento”, Dr. C. Luis C. Velázquez Pérez, Dr.C. Roberto Rodríguez Labrada y la M. Sc. Yaimeé Vázquez Mojena.

Además, fueron reconocidas con este importante premio a obras científicas otras nueve obras, destacándose la Editorial UH como la más reconocida, la Editorial Felix Varela, Editorial Oriente, Editorial Casa de las Américas y Editorial Cubasolar.

Nuevo libro «Trastornos digestivos funcionales. Aspectos conceptuales y prácticos»

Nos complace anunciar que la obra «Trastornos digestivos funcionales. Aspectos conceptuales y prácticos» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Los trastornos digestivos funcionales son enfermedades frecuentes en la medicina ambulatoria de la gastroenterología pediátrica. El texto brida información necesaria para realizar el diagnóstico y el tratamiento sin necesidad de utilizar medios diagnósticos especializados de forma rutinaria. En él se exponen aspectos relacionados con la prevalencia, epidemiología, mecanismos fisiopatológicos, criterios diagnósticos y conducta a seguir ante estos trastornos en la infancia.

Nuevo libro «Guía de actuación para la atención al parto respetuoso»

Nos complace anunciar que la obra «Guía de actuación para la atención al parto respetuoso» ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Esta guía de práctica clínica surge de la necesidad de introducir en Cuba actualizaciones y modificaciones al modelo, principalmente medicalizado, de atención durante la gestación, el parto y el puerperio. Incluye las competencias mínimas necesarias para la atención a la mujer durante el parto bajo un modelo respetuoso de atención, siguiendo las recomendaciones vigentes de la Organización Mundial de la Salud, la evidencia científica más actualizada y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Su objetivo es crear condiciones en torno al parto que favorezcan el respeto a la fisiología del proceso, priorice la atención expectante y de seguimiento a la labor de parto por encima de la atención preventiva y provea lo necesario para alcanzar una experiencia positiva tanto para la madre como para el recién nacido y la familia involucrada, convirtiendo a la gestante en protagonista de la vivencia.

La Guía de actuación para la atención al parto respetuoso va dirigida a los centros de atención secundaria, donde transcurren todos los partos en Cuba, y servirá a todo el personal que atienda el parto, sean especialistas en Medicina General Integral, Obstetricia, Neonatología, Pediatría, Anestesiología, personal de enfermería o cualquierotro personal de salud del áreamaterno-infantil. Fue elaborada por el Ministerio de SaludPública y acompañadapor la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Cuba, la Oficina Regional del UNFPA para América Latina y el Caribe (LACRO) y, a través de esta, por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

 

4ª Crónica de ECIMED en la 30.ª Feria Internacional del Libro de La Habana

Hoy 26 de abril tuvo lugar, en el Palacio del Segundo Cabo, la jornada de homenaje “Ricardo González in memoriam”, que ECIMED dedicó a uno de los autores más prolíficos del sello editorial, el eminente psiquiatra que falleció apenas el 2 de octubre de 2021, víctima de la COVID-19. Ricardo González Menéndez escribió más de 500 artículos y 40 libros, muchos de ellos, alrededor de 10, con esta casa editorial. De ellos se presentaron hoy los dos más recientes, producidos en 2021 y terminado uno de ellos post mortem: Alcoholismo, género y sociedad y Percepción de riesgo ante las pandemias.

El encuentro, coauspiciado por la Sociedad Cubana de Psiquiatría y la Comisión Nacional de Ética Médica, contó con sendas intervenciones de los doctores Miriam de la Osa O´Relly y Juan Emilio Sandoval Ferrer, dedicadas a rememorar la figura del Dr. Ricardo González Menéndez. ECIMED, por su parte, les entregó un certificado de reconocimiento al autor, que será entregado a su viuda.

3ª Crónica de ECIMED en la 30.ª Feria Internacional del Libro de La Habana

En el Día del Libro y los Derechos de Autor, (23 de abril) la Editorial Ciencias Médicas participa en la IV Edición de Cuba Digital con la presentación de sus tres libros digitales interactivos, los que tributan al perfeccionamiento de la transmisión del conocimiento para el Sistema Nacional de Salud. Con la presencia de sus autores se presento en sus tres formatos, PDF, Epub y Flip la obra “La cirugía estereotáctica en la neurociencia experimental”, presentada por la Dr.C. Lissette Blanco Lezcano, caracterizada por dar la posibilidad al lector de visionar los procedimientos experimentales,apoyados por fragmentos de videos.
A pesar, de no lograr la presentación virtual previstas desde las provincias de Sancti Spíritus Camaguey de las otras dos obras por sus autores, se mostraron sus beneficios de interactividad, siendo muy apreciado lo logrado con “Pediatría. Preguntas y respuestas” de la autoría del Dr. Carlos Javier Perdigón Portieles, la que ofrece ejercicios de formato variado, agrupados por subespecialidades, y con secciones de autoevaluación que permiten la orientación y sistematización en el proceso de aprendizaje de los contenidos; “Artrosis primaria de la rodilla. Enfoque conservador de la articulación” del Dr. Alejandro Alvarez López, en la que se presentan imágenes en movimiento de ejercicios preoperatorios y posoperatorios de la enfermedad referente.

En su intervención la Lic. Yaremis Pérez Dueñas, quien coordina y dirige el Proyecto Cuba Digital, reconoció el resultado editorial mostrado, y como impacta en la salud del pueblo cubano, lo que requiere de mayor divulgación y reconocimiento para mostrar lo avanzado en el libro digital desde las Ciencias Médicas.

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930