Damiana Martín Laurencio

Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad

Título: Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad

Autoría: Ana Lilia Triana Abad et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-201-5

Año: 2017

Esta guía higiénico-epidemiológica establece los criterios y procedimientos necesarios para la implementación y funcionamiento adecuado de los bancos de leche humana (BLH), con el objetivo de hacer de la leche de las donantes un producto seguro para el recién nacido que la va a recibir. Para su elaboración se han tomado las experiencias de los siete bancos de leche humana que funcionan en Cuba, los cuales han demostrado mejoría en la salud neonatal de sus poblaciones, y de bancos de varios países.

PDF (952 KB)                EPUB (946 KB)

Cómo citar esta obra:
Triana Abad AL, et al. Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/bancos-de-leche-humana-normas-higienico-epidemiologicas-y-de-bioseguridad/

 

Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento

Título: Guía metodológica de investigación para el desarrollo de un fitomedicamento

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN 978-959-313-400-2

Año: 2017

Obra de un grupo de especialistas altamente calificado que llena un vacío en la metodología de investigación vinculada a las plantas medicinales, pues enfoca el proceso de investigación de estos productos naturales como ciclo completo, desde la idea hasta la comercialización del producto, pasando por todos los procesos de investigación, preclínica, clínica y de poscomercialización, imprescindible para garantizar la eficacia/efectividad y la seguridad del producto médico en su uso en la asistencia médica. Está concebido con un enfoque práctico que permite su aplicación en grupos de investigación de altos niveles científicos y tecnológicos, como son los centros de investigación-producción, o en grupos vinculados a esta temática en la diferentes universidades. La publicación de este texto permitirá que se convierta en un documento de trabajo de todos los que están convencidos del arsenal terapéutico que encierra la amplia flora medicinal existente, pero que debe someterse a un riguroso proceso de investigación para que esta sea una opción terapéutica para la prevención y tratamiento de los problemas de salud que enfrenta la población cubana, y tributarios a su inclusión en el cuadro básico de medicamentos.

PDF (4,6 MB)                EPUB (2,2 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Guía metodológica para la investigación del desarrollo de un fitomedicamento. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guia-metodologica-para-la-investigacion-del-desarrollo-de-un-fitomedicamento/

Antimicrobianos. Consideraciones para su uso en Pediatría. Segunda edición

Título: Antimicrobianos. Consideraciones para su uso en Pediatría. Segunda edición

Autor: Varona Rodríguez FA, García Sánchez JL

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-001-1

Año: 2017

Importante texto de gran utilidad para encauzar los esfuerzos y conocimientos en virtud de disminuir la resistencia bacteriana. En esta segunda edición se ha ampliado y actualizado sobre las buenas prácticas en el uso de medicamentos antimicrobianos en el hospital; además, se exponen aspectos generales de las más importantes familias antimicrobianas y se abordan las particularidades más específicas de estos fármacos en las edades infantiles.

Primera edición, 2009: Antimicrobianos: consideraciones para su uso en Pediatría

Ultrasonido diagnóstico. Selección de temas

Título: Ultrasonido diagnóstico. Selección de temas

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-258-9

Año: 2017

Libro de texto, en edición preliminar, que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudios de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. Describe la técnica del ultrasonido, procedimiento altamente novedoso y necesario para el diagnóstico de afecciones en las diferentes especialidades.

Consejos médicos a mamá y papá

Título: Consejos médicos a mamá y papá

Autor: Duperval Maletá P, Valdés Armenteros RG

Edición: Marta Trigo Marabotto

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-209-1

Año: 2017

Obra que resume la sabiduría y experiencia de un grupo valioso de profesionales en el campo de la Pediatría. Expone temas que son preocupación de las familias y sobre todo brinda consejos sencillos, pero importantes, para lograr el óptimo crecimiento y desarrollo de sus hijos. Temas importantes relacionados con la alimentación, la higiene, las vacunas, la estimulación sana en el hogar evitando el sedentarismo, son de gran utilidad para los padres y contribuyen a lograr el objetivo de una niñez saludable.

Segunda edición, 2021: Consejos médicos a mamá y papá

Rehabilitación en salud en geriatría

Título: Rehabilitación en salud en geriatría

Autoría: Hermes Pérez Contreras

Edición: Ing. Damiana Martín Laurencio

Diseño de cubierta: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-231-2

Año: 2017

Este texto responde al plan de estudio de la carrera de Tecnología de la Salud, en el perfil de Rehabilitación. En él se abordan temas relacionados con la calidad de vida y el envejecimiento, la rehabilitación del anciano,  así como el tratamiento integral en la rehabilitación del adulto mayor.

PDF (456 KB)

Cómo citar esta obra
Pérez Contreras H. Rehabilitación en salud en geriatría [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/rehabilitacion-en-salud-en-geriatria/

Química orgánica

Título: Química orgánica

Autoría: Zoraya Sánchez Camacho y Graciela Meneses Alvarez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-233-6

Año: 2017

Obra que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudio de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. Brinda los conocimientos fundamentales relacionados con las sustancias y sus transformaciones, posibilitando con ello su preparación para cursar los estudios de las Ciencias Básicas Médicas. Además dentro de los capítulos aparecen temas de interés para el tecnólogo de la salud. Todo esto le permitirá profundizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos y contribuir al desarrollo de sus habilidades investigativas.

PDF (12,9 MB)

Cómo citar esta obra:
Sánchez Camacho Z, Meneses Alvarez G. Química orgánica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/quimica-organica/

Química biomoléculas

Título: Química biomoléculas

Autoría: Jorge Luis Álvarez Valcárcel y Zoraya Sánchez Camacho

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-269-5

Año: 2017

Obra que se concibió teniendo en cuenta el programa de estudio de las tecnologías de la salud, para que los alumnos lleguen con más facilidad a la complejidad de los contenidos. En el presente texto se estudiarán las principales biomacromoléculas y sus precursores, tanto desde el punto de vista estructural como de sus propiedades, como base cognoscitiva para el estudio de otras disciplinas biomédicas.

PDF (8.03 MB)

Cómo citar esta obra:
Álvarez Valcárcel JL, Sánchez Camacho Z. Química biomoléculas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/quimica-biomoleculas/

Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Título: Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: D. L. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-230-5

Año: 2017

El presente texto pretende abordar, de una manera sucinta, cuestiones tales como : ¿Qué son las radiaciones ionizantes?, ¿cómo protegerse contra sus posibles efectos perjudiciales?, ¿qué requisitos se deben cumplir para hacer un uso responsable de las ventajas que se derivan de su aplicación?, y otras preguntas similares que forman parte de esta disciplina y que para su aprendizaje y comprensión, a veces es necesario consultar un volumen importante de bibliografía, no siempre disponible para todos.

PDF (2,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Protección radiológica en la aplicación de las técnicas nucleares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/proteccion-radiologica-en-la-aplicacion-de-las-tecnicas-nucleares/

Oftalmología. Temas para enfermería

Título: Oftalmología. Temas para enfermería

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: Téc. Yisleydi Real Llufrío

ISBN 978-959-313-270-1

Año: 2017

El presente texto está dirigido a los estudiantes de la carrera de Tecnología de la Salud en el perfil de Optometría y Óptica. La compilación consta de diferentes artículos elaborados especialmente para este tipo de carrera, con el objetivo de contribuir a la formación instructivo-educativa de los que en futuro llevaran cabo esta noble labor. La selección realizada por un colectivo de autores de la Facultad de Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana abarca todos los temas de la asignatura Enfermería en Oftalmología por lo cual esta llamada a convertirse en su bibliografía básica. En el nuevo diseño de planes estudio, se incorpora por vez primera en la carrera de Óptica y Optometría la asignatura de Enfermería en oftalmología como complemento a su formación profesional, dada la necesidad de perfeccionar el desempeño de los profesionales y ampliar su perfil para asumir los retos que se imponen en el campo de la salud a nivel nacional e internacional.

PDF (5,34 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Oftalmología. Temas para enfermería [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/oftalmologia-temas-para-enfermeria/

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930