Revista Cubana de Salud y Trabajo. Vol. 24, No. 1 (2023): en progreso

Revista Cubana de Salud y Trabajo. Vol. 24, No. 1 (2023): en progreso

Artículos recomendados:

Análisis psicométrico de la escala de sucesos estresantes extraordinarios en docentes de la provincia de Caylloma, Arequipa, Perú. Ana Lady Ramírez Mamani, et al. 

Pandemia, teletrabajo y daños a la salud de maestras de preescolar en México. Guadalupe Santiago Cortés, et al.

Síndrome de Burnout en profesionales sanitarios en formación de un hospital público en Acapulco, México. Rosa Isela Abarca Mato, et al. 

OpenAlex: un índice totalmente abierto de obras académicas, autores, lugares, instituciones y conceptos.

OpenAlex es un índice totalmente abierto de obras académicas, autores, lugares, instituciones y conceptos.

Un catálogo abierto y completo de documentos académicos, autores, instituciones y mucho más. Inspirado en la antigua Biblioteca de Alejandría, OpenAlex es un índice de cientos de millones de entidades interconectadas en todo el sistema de investigación mundial. Es 100% gratuito y de código abierto, y ofrece acceso a través de una interfaz web, una API y una instantánea de la base de datos.

El conjunto de datos de OpenAlex describe las entidades académicas y cómo están conectadas entre sí. Hay cinco tipos de entidades:

  • Works son artículos, libros, conjuntos de datos, etc.; citan otras obras
  • Authors son personas que crean obras
  • Venues son las revistas y los repositorios que albergan las obras
  • Institutions son universidades y otras organizaciones afiliadas a las obras (a través de los autores)
  • Concepts Los conceptos etiquetan las obras con un tema

En conjunto, forman una enorme red (o, más técnicamente, un grafo dirigido heterogéneo) de cientos de millones de entidades y miles de millones de conexiones entre todas ellas. Puede leer más sobre los objetos de entidad que componen OpenAlex, o sobre los datos en general. Los datos de OpenAlex son completamente gratuitos y abiertos, y se proporcionan bajo una a CC0 license.

Con OpenAlex, se puede construir su propio motor de búsqueda académica, servicio de recomendación o gráfico de conocimiento. Puede ayudar a gestionar la investigación haciendo un seguimiento del impacto de las citas, detectando nuevas áreas de investigación prometedoras e identificando y promoviendo el trabajo de los grupos infrarrepresentados. Y puedes investigar sobre la propia investigación, en áreas como la bibliometría, los estudios científicos y tecnológicos y la política científica.

OpenAlex no está haciendo esto solo. Más bien, estamos agregando y estandarizando datos de un montón de otros grandes proyectos, como un río alimentado por muchos afluentes. Nuestras dos fuentes de datos más importantes son MAG y Crossref. Otras fuentes clave son:

!Nuevo libro! “Manual de enfermedades vasculares”

Nos complace anunciar que la obra “Manual de enfermedades vasculares” ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Manual de enfermedades vasculares es un libro práctico que se conformó a partir de la necesidad de actualizar el estado epistemológico con respecto a las enfermedades angiológicas. Aquí se exponen los aspectos relacionados con el abordaje integral de la enfermedad arterial, venosa y linfática, el pie diabético como complicación y algunas situaciones especiales dentro de las afecciones vasculares periféricas, por ser entidades clínicas inter- y transdisciplinarias. No es pretensión del autor resumir toda la enfermedad vascular, sino ayudar a los médicos a alcanzar un mejor conocimiento, tanto de su área de trabajo como del enfermo vascular.
Constituye un reconocimiento a la Escuela Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, la cual, si bien se fundó desde mediados del siglo XX y logró establecerse y consolidarse en la práctica médica contemporánea, alcanzando renombre nacional e internacional, ha estado carente de intentos previos de tal magnitud.
Su autor, Arístides Lázaro García Herrera, es miembro titular de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, además, es miembro de la Unión Internacional de Angiología. Desde 2016 desempeña el cargo de rector de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Posee tres libros publicados de su especialidad: El pie diabético (Elsevier, 2004), Infiltración del Heberprot P: Tratamiento eficaz para la úlcera del pie diabético (Editorial Elfos Scientae, 2014) y Diagnóstico y tratamiento del pie diabético (Editorial Elfos Scientae, 2018).

La Revista Filosofía, Historia y Salud publica su primer número

Es de nuestro agrado anunciar la publicación del primer número de la Revista Filosofía, Historia y Salud, una nueva publicación periódica que se incorpora bajo el sello editorial Ecimed. La Revista Filosofía, Historia y Salud constituye un canal de comunicación científica para profesionales del área de la Filosofía y la Historia en las Universidades de Ciencias Médicas del país y contribuye a la divulgación de los resultados del accionar pedagógico e investigativo en la formación integral de los recursos humanos en el Sector Salud. Puede consultar los artículos recomendados.

Revista Filosofía, Historia y Salud Vol. 1, No. 1 (2023)

Revista Filosofía, Historia y Salud Vol. 1, No. 1 (2023)

Artículos recomendados: 

El trabajo político ideológico en la disciplina Sistemas Digitales de la UCI. Yalice Gámez Batista, et al.

La enseñanza de la Historia de Cuba en la carrera de medicina. Ariadna González Martín, et al.

Fundamentos de la estrategia para fortalecer la preparación política de los profesores de la Facultad «Salvador Allende». Raydel Martínez Pérez, et al.

 

Manual de enfermedades vasculares

Título: Manual de enfermedades vasculares

Autoría: Arístides Lázaro García Herrera

Edición: Lic. José Rolando Alejandre Sánchez

Diseño: D.C.V. Diana Díaz Fernández

ISBN 978-959-316-057-5

Año: 2023

Libro práctico que se conformó a partir de la necesidad de actualizar el estado epistemológico con respecto a las enfermedades angiológicas. Aquí se exponen los aspectos relacionados con el abordaje integral de la enfermedad arterial, venosa y linfática, el pie diabético como complicación y algunas situaciones especiales dentro de las afecciones vasculares periféricas, por ser entidades clínicas inter- y transdisciplinarias. No es pretensión del autor resumir toda la enfermedad vascular, sino ayudar a los médicos a alcanzar un mejor conocimiento, tanto de su área de trabajo como del enfermo vascular.

PDF (5,41 MB)     EPUB (7,53)

Cómo citar esta obra
García Herrera AL. Manual de enfermedades vasculares [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-enfermedades-vasculares

 

 

 

Informe Anual del Libro Digital 2022

Libranda, principal distribuidora de libros digitales en lengua española, acaba de lanzar el “Informe Anual del Libro Digital 2022” del que extraemos algunas de sus principales conclusiones y datos.

Conclusiones

  1. El 2022 ha sido, de nuevo, un año de crecimiento para el libro digital en lengua española. Tras el excepcional crecimiento que se produjo en el periodo 2019-2021, en 2022 el mercado ha crecido en todo el mundo un 4 % respecto al año anterior y en España ha crecido un 5 %
  2. El mercado del libro electrónico en lengua española en todo el mundo (excluyendo el libro de texto / académico) se estima alcanza los 119 millones de euros en 2022: 79 millones de euros en España y 40 millones de euros en la suma del resto de países del mundo.
  3. La modalidad de venta unitaria del contenido es el modelo de comercialización más relevante. El grupo de cadenas de librerías, librerías y plataformas online independientes experimenta un crecimiento del 31 % y su cuota alcanza el 12,3 % del mercado en 2022. La modalidad de préstamo digital en bibliotecas experimenta un crecimiento excepcional respecto al año anterior (33 %) y alcanza una cuota del 6,6 % del mercado, en gran medida como consecuencia de la importante adquisición de licencias de ebooks y audiolibros para bibliotecas públicas digitales de España llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Deporte con el respaldo de los Fondos Next Generation y al destacable aumento de las adquisiciones de contenidos digitales en bibliotecas escolares y educativas tanto en España como en Latinoamérica. Las plataformas de suscripción de libros electrónicos, que en los últimos años habían ido aumentando su participación, ven por primera vez un decrecimiento significativo respecto al año anterior (-15%) y su cota es del 5,8 % en 2022
  4. Top 10 temático: la ficción sigue siendo la categoría de mayor peso en el mercado del libro digital en 2022, con un 68,79 % en valor en euros (€); destacan, dentro de ella, las categorías de ficción contemporánea (23,51 %), novela policíaca (19,42 %) y novela romántica (10,78 %). La no ficción se sitúa en el 24,71 %. Los temas más destacados son aquellos relacionados con autoayuda y desarrollo personal, biografías y sociedad y cultura. La categoría de infantil y juvenil supone un 6,5 % y se nutre, fundamentalmente, de la comercialización de libros pertenecientes a sagas juveniles y libros educativos de personajes infantiles.
  5. En 2022, la situación de los precios medios en euros (€) sin IVA frente a 2021 es tendente al alza en los territorios con más presencia digital. Los libros digitales son entre un 40% y un 60% más baratos que los libros en papel.
  6. A través de la aplicación de lectura y audio de Libranda, Aldiko, que cuenta con más de 800.000 lectores en todo el mundo, podemos observar algunas tendencias de lectura digital. Los datos varían en función del país, pero si consideramos el mercado general vemos las siguientes tendencias: (1) observamos que el tiempo medio de lectura por usuario y mes en la aplicación es de 4 horas; (2) entre un 3 % y un 8 % de los lectores hacen uso de funcionalidades de accesibilidad, (text-to-speech, uso de diccionarios, fuentes de dislexia, traducciones automática a otros idiomas, etc.), siendo una tendencia al alza y (3) las funciones de marcadores, subrayados, navegación por la tabla de contenidos y búsqueda dentro del texto son las opciones de interacción y navegación más empleadas.
  7. El objetivo de accesibilidad universal de los contenidos y plataformas digitales es ya uno de los ejes estratégicos para todos los agentes de la cadena de valor del libro. Su relevancia e impacto irán en aumento en los próximos años como consecuencia de la aplicación de la Directiva UE 2019/882 Accesibilidad de productos y servicios.
  8. En las aplicaciones móviles y lectores web de Libranda han detectado este 2022 un incremento muy significativo de todas las funcionalidades de accesibilidad en general y, en particular, del text-to-speech y de las fuentes específicas para dislexia y otras dificultades visuales.
  9. Los audiolibros contribuyen a la difusión de los libros y la literatura a través de la escucha. Libranda distribuye en distintos canales e idiomas 170.000 audiolibros, de estos, 8.000 son en lengua española. Tras un lustro de intenso desarrollo de la categoría, el incremento de los ingresos derivados en 2022 supera en más del 50 % al del 2021.

Tomado de Universo Abierto.

Texto completo “Informe Anual del Libro Digital 2022” Libranda, 2023

50 revistas de acceso abierto en rápido crecimiento despojadas de sus codiciados factores de Impacto por Web of Science

Casi dos docenas de revistas de dos de las editoriales de acceso abierto de más rápido crecimiento, incluida una de las revistas más grandes del mundo por volumen, ya no recibirán el visto bueno académico clave. El 20 de marzo, la base de datos Web of Science dijo que eliminó las revistas junto con docenas de otras, despojándolas de factor de impacto, la medida de calidad basada en citas que, aunque controvertida, tiene gran peso entre los autores y las instituciones. La medida destaca el debate continuo sobre un modelo comercial marcado por grandes volúmenes de artículos, aparentemente elegidos por su solidez científica más que por su novedad, y la práctica de algunos editores de acceso abierto de reclutar grandes cantidades de artículos para números especiales editados por invitados.

Clarivate inicialmente no nombró ninguna de las revistas eliminadas ni proporcionó razones específicas. Pero confirmó a  Science  las identidades de 19 revistas en hindawi y dos títulos de MDPI después de que circularan informes sobre su eliminación. Las revistas MDPI incluyen International Journal of Environmental Research and Public Health, que publicó alrededor de 17.000 artículos el año pasado. En 2022, tenía un factor de impacto de revista Web of Science de 4,614, situada en la mitad superior de todas las revistas en el campo de la salud pública.

Tomado de Universo Abierto.

Texto completo: Fast-growing open-access journals stripped of coveted impact factors Web of Science delists some 50 journals, including one of the world’s largest 28 MAR 20235:55 JEFFREY BRAINARD

!Nuevo libro! “Emergencias y urgencias pediátricas”

Nos complace anunciar que la obra “Emergencias y urgencias pediátricas” ya está disponible en el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas.

Este es un material pensado para profesionales sanitarios de la atención primaria de salud. En sus páginas encontrarán recomendaciones para la adopción de medidas rápidas y efectivas ante las emergencias y urgencias pediátricas más frecuentes que enfrenta el sistema nacional de salud en Cuba. Los contenidos, sistematizados y construidos por un grupo de especialistas del país, con la coordinación de la Comisión Nacional de Puericultura del
Ministerio de Salud Pública y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), abordan un amplio conjunto de temas que contribuirán a fortalecer la calidad de la atención primaria de salud a la infancia y la adolescencia.
En este sentido, la publicación se propone apoyar la provisión de cuidados adecuados a niñas, niños y adolescentes afectados por problemas de salud que deben ser atendidos con inmediatez y de forma efectiva para garantizar
la supervivencia y la calidad de vida. Es el caso, por ejemplo, de cómo asistir a un paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio, el manejo de la rehidratación oral en la diarrea aguda o de una crisis convulsiva. Se trata, en breves palabras, de que los profesionales de la salud cuenten con una herramienta amigable y práctica que les ayude a proporcionar la mejor atención en el menor tiempo posible.
La Comisión Nacional de Puericultura de Cuba trabaja en coordinación con UNICEF por servicios de atención a la salud integral infantil fortalecidos y de calidad, sensibles a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes y sus
familias. Esta publicación, en tanto apoya la formación de profesionales de la salud en la respuesta a situaciones críticas en pacientes pediátricos, sin descuidar la labor de prevención como pilar del sistema nacional de salud,
esperamos contribuya al logro de objetivos comunes por la supervivencia y calidad de vida de la infancia y la adolescencia en Cuba.

Emergencias y urgencias pediátricas

Título: Emergencias y urgencias pediátricas

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Alena Bastos Baños

Diseño: D. I. Marla Albo Quintana

ISBN 978-959-316-045-2

Año: 2023

Este es un material pensado para profesionales sanitarios de la atención primaria de salud. En sus páginas encontrarán recomendaciones para la adopción de medidas rápidas y efectivas ante las emergencias y urgencias pediátricas más frecuentes que enfrenta el sistema nacional de salud en Cuba. Los contenidos, sistematizados y construidos por un grupo de especialistas del país, con la coordinación de la Comisión Nacional de Puericultura del Ministerio de Salud Pública y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), abordan un amplio conjunto de temas que contribuirán a fortalecer la calidad de la atención primaria de salud a la infancia y la adolescencia.

En este sentido, la publicación se propone apoyar la provisión de cuidados adecuados a niñas, niños y adolescentes afectados por problemas de salud que deben ser atendidos con inmediatez y de forma efectiva para garantizar la supervivencia y la calidad de vida. Es el caso, por ejemplo, de cómo asistir a un paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio, el manejo de la rehidratación oral en la diarrea aguda o de una crisis convulsiva. Se trata, en breves palabras, de que los profesionales de la salud cuenten con una herramienta amigable y práctica que les ayude a proporcionar la mejor atención en el menor tiempo posible.

PDF (961 KB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Emergencias y urgencias pediátricas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/emergencias-y-urgencias-pediatricas/

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930