Cirugía. Atención al traumatizado

Cirugía. Atención al traumatizado Título: Cirugía. Atención al traumatizado

Autor: Dr. Rómulo Soler Vaillant

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-684-8

Año: 2011

Texto práctico dedicado a quienes participan en la asistencia de lesionados por trauma; muy importante como guía en la actuación, orienta la forma de optimizar las posibilidades de evaluación y pronóstico con vistas a salvar vidas. En esta obra se exponen los pasos a dar por los socorristas en la atención primaria y la conducta a seguir en la fase hospitalaria, presta especial atención en lo referente a la cinemática del trauma, evaluación y pronóstico del traumatizado y el trauma craneoencefálico. Abarca también a las lesiones en cuello, tórax, abdomen, extremidades y plantea el trabajo y organización de la atención. Explica cómo deben ser las intervenciones prehospitalarias y el tratamiento hospitalario.

Psicología y práctica profesional de enfermería

Psicología y práctica profesional de enfermería Título: Psicología y práctica profesional de enfermería

Autores: Lic. Margarita M. García Valdés y Lic. Jorge A. Díaz González

Diseño: Tec. Yisleidy Real Lufrío

ISBN 978-959-212-649-7

Año: 2011

Obra que constituye una necesaria herramienta para los profesionales de enfermería en la realización de una adecuada interacción con los individuos y los grupos humanos en relación con el proceso salud-enfermedad; además, ayuda a comprender la integración de los niveles de funcionamiento biológico, psicológico y social para una mejor intervención de enfermería.

Diagnóstico y tratamiento en medicina interna. (2da Edición)

Diagnóstico y tratamiento en medicina interna. 2da edición Título: Diagnóstico y tratamiento en medicina interna. (2da Edición)

Autores: Colectivo de autores

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez e Ing. Virgilia Salcines Batista

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Nuñez

ISBN 978-959-212-690-9

Año: 2011

El desarrollo científico-técnico no se ha detenido, todo lo contrario, se ha incrementado como nunca antes. Esto ha permitido alcanzar un notable conocimiento de las enfermedades ya conocidas, así como de otras que se han incorporado recientemente a la lista de enfermedades de vigilancia obligatoria. Esta segunda edición aumentada y actualizada, concebida en 12 partes, recoge en sus capítulos las características elementales de cada enfermedad por sistema y aparatos con el propósito de emitir un diagnóstico y tratamiento oportuno. Por tanto, constituye una guía práctica para médicos y educandos, lo cual lo hace una valiosa herramienta en sus manos.

Introducción a la genética médica. Segunda edición

Título: Introducción a la genética médica. Segunda edición

Autoría: Araceli Lantigua Cruz et al.

Edición: Lic. Deisy Bello Álvarez

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Nuñez

ISBN 978-959-212-689-3

Año: 2011

Obra destinada para la docencia de los estudiantes de medicina en la asignatura Genética Médica, esta segunda edición contiene los elementos de biología celular y molecular, de embriología y las leyes y principios de la genética general y humana; además expone los programas de prevención de enfermedades genéticas. Además, refiere los nuevos enfoques de interpretación de los conocimientos derivados de las continuas investigaciones que se realizan sobre el genoma humano y que generan complejos dilemas éticos que proporcionan la aplicación médica de algunos de estos.

PDF (5,59 MB)                 EPUB (15 MB)

Cómo citar esta obra:
Lantigua Cruz A. Introducción a la genética médica [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/introduccion-a-la-genetica-medica-2da-ed/

Primera edición, 2004: Introducción a la genética médica

Anatomía patológica. Temas para citohistopatología

Título: Anatomía patológica. Temas para citohistopatología

Autor: Cirión GR, Herrera MA

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-212-663-3

Año: 2011

Libro que corresponde con los objetivos del programa de formación de la asignatura Anatomía Patológica, en la carrera de licenciatura en Bioanálisis clínico. Aborda el concepto de salud-enfermedad, según los principios más modernos y holísticos. El texto desarrolla todos los contenidos que aparecen en el programa, utiliza enfoques utilizados para la enseñanza de una ciencia morfológica, donde el predominio de las imágenes es consustancial. Los temas están tratados con con un lenguaje adecuado para el nivel que está diseñado, y es una obra que puede servir de consulta para otras especialidades.

PDF (5,77 MB)     Epub  (64,4 MB)

Cómo citar:

Cirión GR, Herrera MA. Anatomía patológica. Temas para citohistopatología [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/anatomia-patologica-temas-para-citohistopatologia/

 

Promoción de salud I. Atención estomatológica

Título: Promoción de salud I. Atención estomatológica

Autoría: Rojo Toledano M

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-212-683-1

Año: 2011

El texto expone los principales contenidos que se encuentran dentro del programa de la asignatura Promoción de Salud I en la carrera de Tecnología de la Salud en el perfil de Atención Estomatológica, con el propósito de bridar conocimientos para realizar actividades educativas con la población y crear hábitos correctos de higiene bucal.

PDF (2,21 MB)

Cómo citar:

Rojo Toledano M. Promoción de salud I. Atención estomatológica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/promocion-de-salud-i-atencion-estomatologica/

Redacción y edición de documentos

Título: Redacción y edición de documentos

Autoría: Caridad B. López Jiménez, Ileana R. Alfonso Sánchez, Ileana Armenteros Vera

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-298-7

Año: 2011

La idea de publicar este libro obedece a la necesidad de contar con una obra que responda a los contenidos que abarca el programa de estudios de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, con perfil de Gestión de Información en Salud (GIS), unido a la experiencia de las autoras. Esta obra ha sido concebida para que los futuros gestores de información adquieran los conocimientos necesarios que les permitan elaborar correctamente un resumen, conozcan los requisitos de un artículo científico, las características de un artículo de revisión, la presentación de un trabajo a una conferencia o congreso, la elaboración de un cartel o la exposición verbal de un
trabajo.

PDF (463 KB)                    EPUB (200 KB)

Cómo citar esta obra
López Jiménez CB, Alfonso Sánchez IR, Armenteros Vera I. Redacción y edición de documentos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/redaccion-y-edicion-de-documentos/

Procedimientos de laboratorio

Título: Procedimientos de laboratorio

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-672-5

Año: 2011

Texto que expone los procederes básicos de laboratorio en las diferentes técnicas relacionadas con la prótesis bucomaxilofacial. El contenido de ajusta al programa académico para la formación de tecnólogos de la salud, para la asignatura de Prótesis Bucomaxilofacial, en los perfiles de Técnico de Prótesis y Técnico de Atención Estomatológica, con el objetivo de elevar el nivel científico de la especialidad.

PDF  (1,49 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Procedimientos de laboratorio [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/procedimientos-de-laboratorio/

 

Pensamientos de Fidel sobre la salud pública

Título: Pensamientos de Fidel sobre la salud pública

Autoría: Nicolás Garófalo Fernández, Ana María Gómez García

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-459-2

Año: 2011

Compilación de ideas esenciales y representativas del compañero Fidel sobre el tema de la salud, entre los años 1959 y el 2011, que pueden servir a los estudiantes de las carreras de las Ciencias de la Salud como una obra de consulta que facilite la mejor comprensión y debate del tema, así como del significado de la obra de creación socialista, el proceso registrado en el sector y la filosofía que lo alimenta, así como el abnegado trabajo del personal de las Ciencias Médicas.

PDF  (4,68 MB)        EPUB (3,7 MB)

Cómo citar esta obra:
Garófalo Fernández N, Gómez García AM. Pensamientos de Fidel sobre la salud pública [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 20011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/pensamientos-de-fidel-sobre-la-salud-publica/

 

Aspectos de interés para escribir una tesis

Título: Aspectos de interés para escribir una tesis

Autor: Hernández Meléndrez E

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-212-708-1

Año: 2011

Texto elaborado de acuerdo con lo establecido en el documento Normas y Resoluciones vigentes para el desarrollo de los grados científicos en la República de Cuba, año 2005, y enriquecido con algunas resoluciones que le han sucedido, las cuales se acotan debidamente. Expone cómo desarrollar cada uno de los aspectos que dichas normas contienen.

PDF  (520 K)

Cómo citar:

Hernández Meléndez E. Aspectos de interés para escribir una tesis [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/aspectos-de-interes-para-escribir-una-tesis/

  • Por secciones

  • Por fecha

    julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031