Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Título: Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño, ilustración y maquetación: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-076-6

Año: 2023

La iniciativa HEARTS fue lanzada por la Organización Mundial de la Salud en 2016, de la cual Cuba es país fundador, su principal objetivo es reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares. Los elementos técnicos que lo componen se institucionalizaron en el año 2022 como parte del Programa de control de la HTA. El 17 de mayo de 2023, Día mundial de lucha contra la Hipertensión Arterial, se celebró el primer aniversario de este importante paso con la realización de una reunión de expertos que tuvo como propósitos hacer un balance de lo logrado, evaluar las dificultades y trazar estrategias que permitan perfeccionar el programa. El presente texto se propone divulgar las principales intervenciones realizadas en este evento, con la convicción de que la socialización del análisis reflexivo que se produjo contribuya a allanar el camino para alcanzar mejores resultados en el control de la HTA y a empoderar a todos los actores en tan importante propósito.

PDF (2,22 MB)     EPUB (6,35 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/miradas-sobre-la-hipertension-arterial-y-la-iniciativa-hearts-en-cuba/

 

Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020)

Título: Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020)

Autoría: María Regla Bolaños Gutiérrez, Yanetsys Sarduy Domínguez, Pablo León Cabrera

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-041-4

Año: 2022

El presente libro tiene el propósito de poner a disposición de la comunidad salubrista nacional e internacional una selección de estudios y experiencias concretas cuyos resultados sirvan de apoyo en procesos docentes, investigativos y gerenciales. Los temas que se exponen contienen los resultados de cinco años de trabajo, en aspectos de actualidad como el estudio de las condiciones económicas, sociales y de salud de grupos específicos de población, las diferencias de género entre profesionales de la salud, el envejecimiento poblacional, la discapacidad y calidad de vida bucal de los adultos mayores y la internacionalización del conocimiento, entre otros.

PDF (9,15 MB)

Cómo citar esta obra:
Bolaños Gutiérrez MR, Sarduy Domínguez Y, León Cabrera P. Grupos de investigación de la Escuela Nacional de Salud Pública (2016-2020). [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/grupos-de-investigacion-de-la-escuela-nacional-de-salud-publica-2016-2020

 

Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Título: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

Autoría: Alfonso Sánchez IR et al.

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-945-8

Año: 2021

Obra de referencia dividida en dos volúmenes, oportuna y necesaria, de obligada consulta para quienes busquen información publicada por profesionales cubanos, en el transcurso de los primeros 16 meses de enfrentamiento a la COVID-19. Es una compilación de resúmenes de documentos y artículos, donde se exponen novedosos resultados de investigaciones llevadas a cabo por especialistas en diferentes áreas del conocimiento científico, con un enfoque holístico y multidisciplinario, publicados en revistas médicas cubanas y extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales. Además, se ofrecen análisis cuantitativos, a partir de estudios métricos, que permite identificar a los autores más destacados, la colaboración entre los diferentes sectores de la ciencia y los temas tratados con mayor frecuencia, entre otros interesantes datos que complementan la información contenida en sus páginas. Los textos compilados no solo ofrecen respuestas y soluciones a preguntas clínicas y epidemiológicas generadas en esta etapa, sino que evidencian, la entrega de nuestros hombres y mujeres de ciencia en la búsqueda de soluciones para contener la propagación de la enfermedad.

Versiones en la BVS Cuba:

PDF (7,81 MB)  EPUB (14,16 MB)

Acceso Abierto:

PDF  (7,81 MB)

Cómo citar:

Alfonso Sánchez IR, Fernández Valdés MM, Beldarraín Chaple E, Morales Suárez I, Alfonso Manzanet JE, Velázquez Soto OA. Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Vol I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/produccion-cientifica-cubana-sobre-la-covid-19-compilacion-de-resumenes-marzo-de-2020-junio-de-2021-volumen-i/

Volumen II, 2023: Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (julio de 2021-enero de 2023)

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930