Agentes físicos

cubierta96Título: Agentes físicos

Autores: Ariel Capote Cabrera, Yamilé M. López Pérez y Tania Bravo Acosta

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-371-7

Año: 2009

Primer título de la serie de rehabilitación, en nueve capítulos ilustrados se aclaran los conceptos de la medicina física; se clasifican los agentes físicos; y se describen las técnicas actuales para la recuperación física integral.

Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988

Título: Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988

Autoría: Emilio L. Morales Jiménez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-508-7

Año: 2009

Este trabajo abarca un periodo importante en la evolución de la Informática Médica en nuestro país, desde su surgimiento hasta la segunda mitad de la década de los 80. Se plantean los conceptos y definiciones que en aquellos momentos se manejaban y es interesante conocer. Algunos siguen vigentes, otros se han perfeccionado o caducado. Ello nos permite hacer un análisis dialéctico del problema que nos ocupa y llegar a conclusiones que favorezcan e impulsen el trabajo futuro.

PDF (7,73 MB)        EPUB (245 KB)

Cómo citar esta obra:
Morales Jiménez EL. Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/informatica-medica-antecedentes-historicos-su-desarrollo-en-cuba-hasta-1988/

 

Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple. Para profesionales de la salud

Título: Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple. Para profesionales de la salud

Autoría: José Antonio Cabrera Gómez et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-400-4

Año: 2009

Las guías de práctica clínica son la primera serie cubana basada en evidencias. Esclerosis múltiple ofrece información actualizada sobre esta enfermedad, a partir de la revisión de literatura nacional y extranjera, y reúne las estrategias más adecuadas para su tratamiento con drogas inmunomoduladoras e inmunosupresoras. Puede orientar a profesionales de la salud; pero también a pacientes y familiares. Este documento es una orientación sobre las Guías de práctica clínica (GPC) realizadas por el Ministerio de Salud Pública para el tratamiento con drogas inmunomoduladoras e inmunosupresoras en la esclerosis múltiple (EM), dirigidas al personal médico.

PDF (199 KB)

Cómo citar esta obra:
Cabrera Gómez JA et al. Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple. Para profesionales de la salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guias-de-practica-clinica-esclerosis-multiple-para-profesionales-de-la-salud/

Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple. Para personas con esclerosis múltiple

Título: Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple. Para personas con esclerosis múltiple

Autoría: José Antonio Cabrera Gómez et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-399-1

Año: 2009

Las guías de práctica clínica son la primera serie cubana basada en evidencias. Esclerosis múltiple ofrece información actualizada sobre esta enfermedad, a partir de la revisión de literatura nacional y extranjera, y reúne las estrategias más adecuadas para su tratamiento con drogas inmunomoduladoras e inmunosupresoras. Puede orientar a profesionales de la salud; pero también a pacientes y familiares. Este documento es una orientación sobre las Guías de práctica clínica (GPC) realizadas por el Ministerio de Salud Pública para el tratamiento con drogas inmunomoduladoras e inmunosupresoras en la esclerosis múltiple (EM), dirigidas a las personas con esta enfermedad

PDF (174 KB)

Cómo citar esta obra:
Cabrera Gómez JA et al. Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple. Para personas con esclerosis múltiple [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guia-de-practica-clinica-esclerosis-multiple-para-personas-con-esclerosis-multiple/

Enfermería, sociedad y ética

cubierta68Título: Enfermería, sociedad y ética

Autora: María del Carmen Amaro Cano, et al.

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-405-9

Año: 2009

Con este libro, las autoras tienen el propósito de contribuir al conocimiento de los aspectos socioculturales y éticos relacionados con la salud humana, con la profesión y la ciencia del cuidado. Enfatice en los aspectos de la tridimensionalidad del ser humano y del proceso salud-enfermedad, haciendo especial mención de los aspectos éticos y del desempeño moral de sus profesionales.

PDF (2,08 MB)

Cómo citar esta obra:
Amaro Cano MC, et al. Enfermería, sociedad y ética. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfermeria-sociedad-y-etica/

 

Ética médica y bioética

Título: Ética médica y bioética

Autoría: María del Carmen Amaro Cano

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-557-5

Año: 2009

El libro, estructurado en 4 capítulos, trata acerca de la fundamentación de la ética médica y la bioética desde una perspectiva latinoamericana y cubana, los temas de la equidad en salud, de la ética clínica y los aspectos éticos de la ciencia. A modo de epílogo aparece un tema dedicado a la significación humanística y terapéutica del colectivo moral y la relación usuario-institución, en el que se incluye una proposición de instrumento para medir el desempeño interpersonal de los miembros del equipo de salud.

PDF (586 KB)

Cómo citar esta obra:
Amaro Cano MC. Ética médica y bioética [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/etica-medica-y-bioetica/

Anestesia. Manual para estudiantes

cubierta9Título: Anestesia. Manual para estudiantes

Autoría: Evangelina Dávila Cabo de Villa, J. María Herrera Pires, Bárbara L. Cabezas Poblet, Belkis M. Vicente Sánchez

Edición: Lic. Manuel Castillo Duque

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-305-2

Año: 2008

Primer manual cubano sobre anestesia, para quienes se inician en la especialidad de anestesiología. Describe el equipamiento y funcionamiento de un salón de operaciones; cómo debe ser la evaluación y preparación preoperatoria de los pacientes; cómo abordar la vía aérea; las características de la anestesia general, la espinal y los anestésicos locales; los relajantes musculares; el dolor agudo posoperatorio y la posibilidad de shock.

PDF (2,04 MB)

Cómo citar esta obra:

Dávila Cabo de Villa E, Herrera Pires JM, Cabezas Poblet BL, Vicente Sánchez BM. Anestesia. Manual para estudiantes. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/anestesia-manual-para-estudiantes/

Segunda edición, 2020: Manual de anestesia para estudiantes de medicina

 

Español rápido I

Título: Español rápido I

Autoría: Diana J. Herrera Santana, Alina M. Luque León, Pedro G. Triana Alonso, Imara del C. Morales Suárez

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-352-6

Año: 2008

Español Rápido I contiene las funciones comunicativas relativas a la supervivencia en este contexto lingüístico (textos y estructuras gramaticales que se ejercitan en la etapa de práctica guiada, así como ejercicios de actividades comunicativas para la etapa de práctica libre de la clase) que le permiten al estudiante plantear y resolver problemas de comunicación, utilizando las funciones comunicativas del nivel básico o elemental del idioma. Los diferentes temas tienen como objetivo desarrollar las habilidades lingüísticas (expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y lectora) en integración, propiciando el desarrollo de un nivel elemental de competencia comunicativa mediante la interacción comunicativa en idioma español.

PDF (489 KB)

Cómo citar esta obra:
Herrera Santana DJ, Luque León AM, Triana Alonso PG, Morales Suárez IC. Español rápido I. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/espanol-rapido-i/

Medicina bucal I

cubierta11Título: Medicina bucal I
Autor: Dra. María E. Marimón Torres
Edición: Ing. José Quesada Pantoja
Diseño: Tec. Yisleidy Real Lufrío
ISBN 978-959-212-397-7
Año: 2008
Se estudian las alteraciones primarias del complejo bucomaxilofacial y otras que constituyen enfermedades o alteraciones de algún órgano particular y desestabilizan la salud bucal y general. Libro que indica al alumno que vea y trate al paciente como un ser humano y no como una enfermedad.

PDF (1,17 MB)  EPUB (3,2 MB)

Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple

cubierta8Título: Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple

Autoría: José Antonio Cabrera Gómez et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-394-6

Año: 2009

Las guías de práctica clínica son la primera serie cubana basada en evidencias. Esclerosis múltiple ofrece información actualizada sobre esta enfermedad, a partir de la revisión de literatura nacional y extranjera, y reúne las estrategias más adecuadas para su tratamiento con drogas inmunomoduladoras e inmunosupresoras. Puede orientar a profesionales de la salud; pero también a pacientes y familiares.

PDF (313 KB)

Cómo citar esta obra:
Cabrera Gómez JA et al. Guías de práctica clínica. Esclerosis múltiple [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guias-de-practica-clinica-esclerosis-multiple/

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930