Roberto Zayas Mujica

El Dr. José Luis Aparicio Suárez, Director Nacional de Posgrado publicó lo siguiente por la presentación del Tomo II de la obra «Protocolización de la asistencia médica» . Segunda edición, realizada por su editora principal, la Dra. Niuxia Alonso Pupo, el pasado 8 de julio en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Especial reconocimiento a los editores científicos de una obra colosal al servicio de la salud.

🩺Fueron el Dr. C. Emilio Fidel Buchaca Faxas y la Dra. C. Caridad Chao Pereira, ambos profesores e investigadores titulares, los responsables de guiar a la Comisión de Protocolización y a un colectivo de autores y coautores que sintetizaron y supieron contextualizar su experiencia como profesionales, sobre la base de sólidas evidencias.

🖊️ Agradecimiento al Dr. C. Miguel Estévez del Toro, Director del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, y su equipo de trabajo.

🖊️ Reconocimiento sincero a la Editorial Ciencias Médicas, por su consagración, sorteando dificultades, para que esta obra viera la luz.

‼️Felicidades‼️

Presidieron la presentación ademas del Dr. Aparicio, la Dra. Ileana Morales Suárez, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica y el Dr. C. Miguel Hernán Estévez del Toro, Director de la institución.

Un primer encuentro con el proyecto de la Revista Cubana de Imagenología

Por casi un siglo, tras desaparecer la Revista Anales de la Radiología, la idea de crear una nueva, quedó latente. Nuestra generación se enorgullece de verla nacer y nos honra y honrará siempre, ser la fuente de energía que no la dejará morir.
En aproximadamente 2 años se elaboró el proyecto de revista científica, por un grupo de trabajo encabezado por el Dr. Pedro Pablo González Rojas y también compuesto por las doctoras Melvis González Méndez, Ana Claribel Herrera Wainshtok y Leidelén Esquivel Sosa.
No faltaron los consultores a quienes le ofrecemos agradecimiento eterno. Con su experiencia y sabiduría, brindaron una ayuda primordial y clave para dar estos primeros pasos.
Ellos son:
Dr. C. Carlos Rafael Quevedo Fonseca. Director de la Revista Cubana de Medicina Militar. Universidad de Ciencias Médicas de las FAR.
MsC. Jesús Salvador Hernández Romero. Editor Ejecutivo de la Revista Cubana de Salud y Trabajo.
Dr. C. José Enrique Alfonso Manzanet. Jefe del Departamento de Revistas Médicas y Coordinador General de la Red SciELO Cuba.
La primera actividad de una representación del Comité Editorial de la Revista Cubana de Imagenología, fue un necesario y provechoso conversatorio con el Dr. C. más conocido por Pepe. La Sociedad Cubana de Imagenología también le agradece la guía y el acompañamiento.

ECIMED en la FERIA

 

Principales áreas de participación del Ministerio de Salud Pública

  1. Fortaleza San Carlos de La Cabaña: Stand de la Salud, con participación de: ProSalud (pabellón A7), Editorial Ciencias Médicas (pabellón A 8) (ECIMED), Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y Escuela Latinoamericana de Medicina.
  2. Fortaleza de San Carlos de la Cabaña: Sala Portuondo: Presentaciones de Libros programados.

19 de febrero. 4:00 PM. Presentación de Obras de Bioquímica y homenaje a la Profesora Titular y Consultante, Dr. C. Lidia Cardellá Rosales.

21 de febrero. 12:00 M. Presentación de obras para la formación de posgrado.

  • Tendencias actuales en estrabismo

          Autoría: Teresita de Jesús Méndez Sánchez

                           Rosa María Naranjo Fernández

                           Lourdes Rita Hernández Santos

  • Citogenética humana

           Autoría: Luis Alberto Méndez Rosado, et al.

  • Ácidos biliares. Evidencias actuales

           Autoría: Felipe Neri Piñol Jiménez

                           Virginia de los Ángeles Capó de Paz

                           Julián Francisco Ruiz Torres

  • Trauma de la caja torácica y lesiones asociadas

           Autoría: Orestes Noel Mederos Curbelo, Horacio Tabares Neyra

     3. Casa del ALBA Cultural

14 de febrero. 1:00 PM: Presentación sobre la obra de Carlos Juan Finlay por el Dr. C. Enrique Beldarrain Chaple (Historiador del Minsap), en el Encuentro de Historiadores. Se resaltará además la obra del Dr. Gregorio Delgado y su labor al frente de los Cuadernos de Historia de la Salud Pública.

    4. Sala Guillén. Fortaleza de San Carlos de la Cabaña:

17 de febrero. 10:00 AM: 3er Foro de Negocios para Editoriales y Profesionales del Libro.

    5. Facultades de Ciencias Médicas: Venta de libros.
    6. Presentaciones de libros en instituciones de salud

Temática: Salud Pública

18 de febrero 10:00 am

Escuela Nacional de Salud Pública

  • Enfoque social de la mercadotecnia sanitaria. 3era Ed.

          Autoría: Nery Suárez Lugo

  • La enfermería en las investigaciones en políticas y sistemas de salud

          Autoría: Nelcy Martínez Trujillo

  • Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud

          Autoría: Manuel Miguel Collazo Herrera y Ana María Gálvez González

  • La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista

           Autoría: María Cecilia Santana Espinosa, Violeta Regla Herrera Alcázar

Temática: Educación Médica

19 de febrero 1:00 pm

Facultad de Ciencias Médicas “Calixto Garcia”

  • Los aforismos como medios en la enseñanza médica

          Autoría: Julián Zoilo Brown León

  • Modelo educativo de la Universidad Médica. Una mirada desde el desempeño profesional de sus profesores

          Autoría: Alejandro Antuan Díaz Díaz, Norberto Valcárcel Izquierdo

  • Formación Médica en Matanzas. 2da Ed.

           Autoría: María Elena del Huerto Marimón (coord.)

Temática: Oncología

20 de febrero 3:00 pm

Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

  • Manual de procedimientos. Registro Nacional de Cáncer de Cuba

          Autoría: Ministerio de Salud Pública

  • Que debemos saber sobre el registro de cancer

           Autoría: Leticia M. Fernández Garrote, Yaima H. Galán Álvarez

  • Colección del Grupo editorial del Programa Integral para el Control del Cáncer

           Autoria: Ministerio de Salud Pública

  • Por secciones

  • Por fecha

    julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031