admin

Manual de procedimientos de hogares maternos

manual_proc_hogares_maternosTítulo: Manual de procedimientos de hogares maternos

Autores: Colectivo de autores

Edición: Tamara Roselló Reina

Diseño: Rainel Cabarroi Hernández

ISBN 978-959-212-985-6

Año: 2015

Manual donde se exponen las mejores experiencias de los Hogares Maternos, avaladas por la práctica en la atención básica prenatal, con calidad y derechos de la mujer. Además introduce normativas actualizadas del MINSAP de la República de Cuba. La información ofrecida en estas páginas, será un referente útil para mejorar los servicios integrales de estos centros.

Manual de procedimientos para laboratorios de prótesis estomatológicas

manual_procedimientos_webTítulo: Manual de procedimientos para laboratorios de prótesis estomatológicas

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-962-7

Año: 2015

Texto resultado de la revisión y actualización de los procedimientos de laboratorios, utilizados en los servicios de prótesis estomatológicas de la atención primaria, secundaria y terciaria del Sistema Nacional de Salud. De forma clara y sencilla, se exponen los conocimientos básicos de laboratorio para la ejecución de cada paso técnico en la construcción de la prótesis.

Manual para la confección de la historia clínica. Atención Primaria de Salud en Estomatología

manual_historiaclinicaTítulo: Manual para la confección de la historia clínica. Atención Primaria de Salud en Estomatología

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-961-0

Año: 2015

La historia clínica es el documento médico-legal, considerado la guía metodológica para describir el estado de salud e identificar, de forma priorizada, los problemas de salud en cada persona, con un enfoque bio-sico-social. Este folleto describe, de manera sucinta, los pasos a seguir para la confección de este documento, en la Atención Primaria de Salud en Estomatología.

Términos y definiciones. Sistema de información en salud

terminos_defin_sistTítulo: Términos y definiciones. Sistema de información en salud

Autores: Castillo Asensio IM, Mayor Guerra E, López Hung E

Edición: Marta Trigo Marabotto

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-951-1

Año: 2015

Obra de consulta que consiste en una recopilación de los términos y definiciones que más se utilizan en Información Científica, Estadística e Informática. Entre las definiciones de los 1692 términos que aparecen en el libro, los profesionales y estudiantes de la especialidad de Sistemas de Información en Salud encontrarán explicaciones de palabras que ofrecen gran dificultad para su comprensión y utilización.

Alteraciones de los equilibrios hidromineral y ácido base

alteraciones_equilibrioshidromineralesTítulo: Alteraciones de los equilibrios hidromineral y ácido base

Autor: Fernando Fernández Reverón

Edición: Lic. Anabel Oliva Martín

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-212-895-8

Año: 2015

Las alteraciones de los equilibrios hidromineral y ácido-base se presentan con gran frecuencia en pacientes portadores de variadas enfermedades. El conocimiento de los aspectos elementales de las causas que las originan, su diagnóstico y su tratamiento, representan temas difíciles de abordar por especialistas vinculados con los distintos niveles de asistencia.
Esta obra ofrece una síntesis de esas afecciones y contribuye de forma puntual a su tratamiento inmediato. Los capítulos y anexos contribuyen, de manera didáctica y actualizada, con las manifestaciones clínicas más sobresalientes en función de tratar de forma satisfactoria a pacientes, de cualquier edad, que presenten estos trastornos.

Ginecoobstetricia. Temas para enfermería (2da. edición)

ginecoobtetricia_temas_enf_2da_ed

Título: Ginecoobstetricia. Temas para enfermería (2da. edición)

Autoras: Noelia Socarrás Ibáñez, Nélida Alfonso Arenas y Paula Borges Rodríguez

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío, Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez y Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-212-913-9

Año: 2014

Esta segunda edición, ampliada y corregida, contiene temas actualizados, acordes al desarrollo científico-técnico del mundo actual, que son indispensables en la formación del personal de enfermería, con la finalidad de que le permita obtener conocimientos y habilidades en la prevención, la curación y la rehabilitación. Estructurada en 33 capítulos, según el momento de la atención de enfermería a la mujer, tiene la virtud de que los temas están desarrollados de forma tal que el personal de enfermería se nutra integralmente de elementos clínicos, para lograr un profesional capaz de realizar, con calidad y alto nivel científico, la valoración y la intervención ante cada situación, así como la evaluación de los resultados obtenidos. El texto se apoya con figuras didácticas, y cuenta con casos prácticos y preguntas de autoevaluación.

Endoscopia digestiva superior diagnóstica (2da. edición)

endoscopiadigestiva_sup_iiedicTítulo: Endoscopia digestiva superior diagnóstica (2da. edición)

Autor: Héctor Rubén Hernández Garcés

Edición: MSc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez y Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-946-7

Año: 2014

La endoscopia es el método más sensible y específico para el diagnóstico de las enfermedades del tracto digestivo superior. Es una obligación para los endoscopistas recorrer este nuevo mundo en constante cambio para aprender a describir e interpretar las nuevas imágenes endoscópicas que ofrecen los modernos equipos electrónicos de videoendoscopia. En esta segunda edición se describen el concepto, el diagnóstico y las clasificaciones endoscópicas de las afecciones más frecuentes del tracto digestivo superior en tablas ilustradas con imágenes, en correspondencia con las nuevas tecnologías.

Medicina General Integral. Tercera edición

Título: Medicina General Integral. Tercera edición

Autor: Dr. Roberto Álvarez Sintes

Edición: M. Sc. Judith María Mugica Ruiz, Lic. Lázara Cruz Valdés y M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío y D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-947-4

Año: 2014

A partir del paradigna biopsicosocial de la medicina, este libro platea la continuidad de la interrrelación del médico de familia con el paciente, sus familiares, la comunidad y el medio ambiente, estimula el desarrollo de la tenciçon médica integral, con énfasis en una  medicina promocional y preventiva, el progreso de la medicina social, con enfoque clínico epidemiológico y social. Se basa en el humanismo, la ciencia y el respeto a los principios éticos médicos y orienta al profesional cómo evitar la yatrogenia y perfeccionar la calidad del servicio que brinda. Asimismo, se estudian los problemas de salud de mayor morbilidad y mortalidad, científicamente actualizados, organizados por áreas y sistemas.

El primer volumen se enfoca en presentar los fundamentos de la salud pública en Cuba, así como los antecedentes de la atención primaria de salud.

El volumen II expone los factores de riesgo, de gran interés para la salud pública. Trata lo relacionado con la vacunación y la inmunización. También aborda el tema de la genética y el asesoramiento genético en la atención primaria de salud; la atención integral a los diferentes grupos poblacionales y de riesgo desde la atención prenatal hasta el adulto mayor, así como los pacientes en estadio terminal y la atención integral para el control del cáncer.

Los temas abordados en el volumen III tratan lo relacionado con la epidemiología en la atención primaria de salud y la demografía. La gestión en el ejercicio de la medicina general integral, la administración en el consultorio médico de familia  y la actuación médico-legal en la atención primaria de salud. Aborda las situaciones excepcionales y la medicina de desastres. También la discapacidad, minusvalía y rehabilitación; además de los temas referentes a la docencia, investigación e información en la atención primaria de salud, y las técnicas diagnósticas y terapéuticas, la medicina natural y tradicional y los principales procedimientos diagnósticos y terapéuticos para el trabajo del equipo básico de salud.

En el volumen IV está dedicado a las afecciones más frecuentes a las cuales se enfrentan los especialistas en medicina general integral. Además, muestra las actualizaciones en el tratamiento y procedimientos clínicos en los accidentes, afecciones más frecuentes de los sistemas respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitounrinario, hemolinfopoyético y de las mamas, así como en obstetricia y situaciones propias de la mujer.

El volumen V trata las afecciones más frecuentes de la atención primaria de salud. Muestra las actualizaciones en el tratamiento y los procedimientos clínicos en los problemas más frecuentes del sistema metabólico y endocrino, de los ojos, del sistema musculoesquelético, de la piel y las faneras, así como las enfermedades infecciosas que más se presentan en la comunidad. También se estudian las afecciones del sistema nervioso central y los problemas de salud mental, las enfermedades profesionales y otros problemas de salud como la aterosclerosis y el síndrome de fatiga crónica.

Volumen I:

PDF (5,57 MB)           EPUB (8,44 MB)

Volumen II:

PDF (6,23 MB)           EPUB (11,7 MB)

Volumen III:

PDF (7,24 MB)           EPUB (9,1 MB)

Volumen IV:

PDF (7,81 MB)           EPUB (5,23 MB)

Volumen V:

PDF (6,22 MB)           EPUB (2,0 MB)

Otras ediciones:

Primera edición, 2001: Temas de medicina general integral

Segunda edición, 2008: Medicina general integral

Cuarta edición, 2022: Medicina general integral

Obstetricia y ginecología. Tercera edición

obstetricia_ginecologia_web1Título: Obstetricia y ginecología. Tercera edición

Autoría: Orlando Rigol Ricardo, Stalina Rafaela Santisteban Alba, Eduardo Cutié León†,  Evelio Cabezas Cruz

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-911-5

Año: 2014

Obra que ofrece una versión actualizada de esta disciplina, con los últimos avances en cuanto a tratamiento y procedimientos clínicos. En esta edición se añaden temas sobre la nutrición en el embarazo y el abuso infantil. Se incluyen ilustraciones y fotografías a color, enriquecidas por la imaginología ginecoobstétrica con una amplia variedad de imágenes ultrasonográficas, colposcópicas y endoscópicas.

PDF (11.1 MB)             EPUB (31,3 MB)

Cómo citar esta obra:
Rigol Ricardo O, Santisteban Alba SR, Cutié León E,  Cabezas Cruz E. Obstetricia y ginecología [Internet]. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/obstetricia-y-ginecologia-3ra-ed/

Ediciones anteriores:

Primera edición, 1989. Obstetricia y ginecología. Solo en versión impresa

Segunda edición, 2004. Obstetricia y ginecología

Cuarta edición, 2023. Obstetricia y ginecología

Neurocirugía. Lesiones del sistema nervioso Tomo II

neurocirugia_lesiones02_webTítulo: Neurocirugía. Lesiones del sistema nervioso Tomo II

Autores: Francisco F. Goyenechea Gutiérrez y Ramiro Pereira Riverón

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: DI. Meylin Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-212-944-3

Año: 2014

Sobre la base de una combinación de diversas escuelas de otras latitudes, esta obra expone la experiencia cubana en el campo de la neurocirugía, su elevado nivel de preparación, las colaboraciones internacionalistas y el aporte a la formación de especialistas foráneos. Es una guía de trabajo para la atención de las afecciones potencialmente quirúrgicas que con mayor frecuencia se atienden en la práctica neurológica diaria.

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031