admin

Manual de imagenología. Tercera Edición

Manual imagenología. Tercera ediciónTítulo: Manual de imagenología. Tercera edición

Autores: Dr. José Carlos Ugarte Suárez y Dra. Dayana Ugarte Moreno

Edición: MSc. Judith María Mugica Ruiz y Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-284-8

Año: 2017

Esta obra en su tercera edición pretende llevar a los educandos los conocimientos que el programa de la especialidad exige; además, le brinda consejos claros y sencillos sobre secuencias de procedimientos para el diagnóstico por imágenes de los problemas clínicos más comunes. Se muestran múltiples imágenes que sirven de apoyo para la mejor comprensión de los temas tratados. También se abordan brevemente las indicaciones, limitaciones o contraindicaciones de los métodos imagenológicos que existen en la actualidad, y la semiología de las imágenes de cada uno de los sistemas principales. Tiene la virtud de contar con la experiencia adquirida de sus autores en la práctica médica, los que están conscientes de que el objetivo fundamental es formar un médico integral.

Embarazo ectópico

Embarazo ectópicoTítulo: Embarazo ectópico

Autor: Dr. Carlos Moya Toneut

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-313-309-8

Año: 2017

Monografía que trata la etiología, factores predisponentes y elementos clínicos del embarazo ectópico, en cada una de sus localizaciones. Con un enfoque que estimula e incentiva el estudio y el dominio del método clínico, como herramienta para realizar el diagnóstico. Dirigida a estudiantes de medicina, residentes, médicos generales, especialistas en ginecología y obstetricia, y en otras especialidades afines que se puedan implicar en el diagnóstico de una paciente con embarazo ectópico, esta obra contribuirá a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad maternas por dicha causa.

Formulario nacional de fitofármacos y apifármacos. Segunda edición

Formulario Nacional de Fitofármacos y ApifármacosTítulo: Formulario nacional de fitofármacos y apifármacos. Segunda edición

Autora: Daisy Cruz Arzola

Edición: Lic. Caridad B. López Jímenez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-313-296-1

Año: 2017

Como resultado de todo un trabajo riguroso del Grupo de Expertos surge la primera versión del “Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos” que suplementó, a partir de su edición a la Guía Terapéutica de 1992, y de obligatorio cumplimiento para los diferentes centros de producción local y dispensarial del país. Este nuevo formulario se realiza por la necesidad de ajustes, adiciones, revisión de los principios activos farmacológicos de las plantas medicinales y correcciones a la Guía en cuestión.

Prótesis parcial fija

Título: Prótesis parcial fija

Autor (es): Ramos Lorenzo M, Arias Caballero M, Hernández Miranda L

Edición: Preliminar

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-288-6

Año: 2017

Libro de texto de la asignatura Prótesis Parcial Fija que garantiza la obtención de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la confección de coronas y puentes fijos con técnicas convencionales requeridas por pacientes parcialmente desdentados, y tributarios de este tipo de rehabilitación. El estudio de esta asignatura contribuye a la motivación de los estudiantes para la profundización y búsqueda de nuevos conocimientos sobre este tema. Este texto fue elaborado por profesores de las universidades de ciencias médicas de Cuba, para los diferentes perfiles de Tecnología de la Salud. Ha sido publicado sin modificar el original entregado por sus autores, quienes se hacen responsables del contenido, lo cual constituye una edición preliminar.

PDF (2,5 MB)

Cómo citar esta obra:

Ramos Lorenzo M, Arias Caballero M, Hernández Miranda L. Prótesis parcial fija [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/protesis-parcial-fija/

Normalización, metrología y gestión de la calidad. Términos y definiciones

normalizacion-300x300Título: Normalización, metrología y gestión de la calidad. Términos y definiciones

Autor (es): Colectivo de autores

Edición: Preliminar

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-249-7

Año: 2017

Texto que fue elaborado con el propósito de brindar desde una base científica y normativa; la posibilidad de conceptualizar conocimientos para la autopreparación de los estudiantes que recibirán la asignaturas que conforman esta disciplina en siete de las ocho carreras de tecnología de la salud: Bioanálisis Clínico, Rehabilitación en Salud, Logofonoaudiología, Imagenología, Radiofísica Médica, Nutrición, Optometría y Óptica e Higiene y Epidemiología. Es preciso señalar que dicha compilación puede ser utilizada para la autopreparación del pregrado y postgrado en sentido general.

Agentes biológicos. Selección de temas

agentes_biologicos_web1 Título: Agentes biológicos. Selección de temas

Autor (es): Dámasa Irene López Santa Cruz, Rosa Ma. Turatis Manresa, Diana Ribas Suarez

Edición: Preliminar

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-280-0

Año: 2017

Libro concebido como texto para los perfiles de Tecnología de la Salud. Expone los diferentes agentes biológicos de importancia médica. Entre los temas que abordan se encuentran: bioseguridad y riesgos biológicos; relaciones de los agentes biológicos con su hospedero; infecciones relacionadas con la atención médica; agentes microbianos; bacteriología; micología; virología y parasitología.

Compendio de Periodoncia

cubierta_webTítulo: Compendio de Periodoncia

Autores: Colectivo de Autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-313-293-0

Año: 2017

Obra que proporciona al estudiante las herramientas para su futuro desempeño, siguiendo el hilo conductor de su plan de estudios. Puede ser muy útil también para la preparación de los estomatólogos generales integrales, quienes tienen una alta responsabilidad en la prevención de las enfermedades periodontales.

Temas de medicina del dolor

tema_medicina_dolor_webTítulo: Temas de medicina del dolor

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

Ilustraciones: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-272-5

Año: 2017

Obra que su objetivo principal es llenar el vacío existente en Cuba de una literatura propia sobre el estudio y tratamiento del dolor. El texto aporta material científico y docente que de seguro ayudará a enriquecer los fondos del Sistema Nacional de Salud para mejorar la salud de la población y contribuir a alcanzar una mejor calidad de vida para los pacientes que sufren enfermedades causantes de dolor.

Inmunología en el humano sano

inmunologia_humano_webTítulo: Inmunología en el humano sano

Autores: Oliver Germán Pérez Martín e Irma Gudelia Vega García

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño, ilustraciones y maquetación: DI. José Manuel Oubiña González

Ilustración de cubierta: Pintura: “El beso de la muete” de Alejandro Baró

ISBN 978-959-313-264-0

Año: 2017

Libro de texto y de consulta dirigido a estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería; los autores con este libro pretenden trasmitir la importancia y la necesidad de conocer y profundizar en todos los temas que se explican, para estar preparados y entender los conceptos de moléculas, células, tejidos y órganos involucrados en la vigilancia inmune; así como las estrategias que usan los patógenos y las neoformaciones para escapar a esta inmunovigilancia.

Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Guía de prácticas esenciales

Cubierta REQ17-0001470.cdrTítulo: Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Guía de prácticas esenciales

Autor (es): Romero Pérez, T.; Abreu Ruiz, G.; Bermejo Bencomo, W.

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Ing. José Quesada Pantoja

ISBN: 978-959-313-432-3

Año: 2017

El establecimiento de esta guía adaptada al contexto socioeconómico y cultural, permite traducir eficaz y eficientemente los conocimientos actuales en la acción, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, con la aplicación sistemática y equitativa de estrategias orientadas a la prevención, la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de soporte de carácter continuado desde el momento del diagnóstico, con un mejor uso de los recursos disponibles.

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031