Situaciones de desastres. Manual para la preparación comunitaria

cubierta3Título: Situaciones de desastres. Manual para la preparación comunitaria
Autor: Dr. Víctor R. Navarro Machado
Edición: José R. Calatayud Jiménez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-453-0
Año: 2009
Libro segundo de la serie de salud y desastres, concebido en 15 capítulos que destacan las principales acciones de la población y sus líderes frente a los desastres. Promueve una cultura comunitaria de actuación, a partir de la integración de los conocimientos y recomendaciones con las prácticas nacionales e internacionales diseñadas en Cuba y lo estipulado en el contexto mundial.

Situaciones de desastres. Manual para la organización de la atención médica de urgencia

cubierta2Título: Situaciones de desastres. Manual para la organización de la atención médica de urgencia
Autor: Dr. Víctor R. Navarro Machado
Edición: José R. Calatayud Jiménez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-452-3
Año: 2009
Segunda edición de este libro dedicado a mostrar las acciones médicoquirúrgicas de urgencia frente a los desastres. Agrupa información científica y técnica sobre la experiencia de los médicos cubanos y de sus instituciones. Trata principalmente aspectos vinculados con la organización de la asistencia médica en todo su alcance, y la estructura que se debe tener en cuenta en la fase recuperativa.

Preparación de actividades científicas. Manual para las ciencias de la salud

cubierta1Título: Preparación de actividades científicas. Manual para las ciencias de la salud
Autor: Dr. Alaen Pérez Tejeda, Dr. Raúl Rúa Martínez, Dra. María Elena del Huerto Marimón y Dr. Miguel A. Blanco Aspiaz
Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-475-2
Año: 2009
Elementos básicos y consejos útiles para la presentación de trabajos científicos en diferentes modalidades. Contiene información usualmente dispersa, con el objetivo de promover la divulgación con calidad de las investigaciones de los profesionales de la salud.

Autopsia. Garantía de calidad en la medicina

cubiertaTítulo: Autopsia. Garantía de calidad en la medicina

Autoría: José Hurtado de Mendoza Amat

Edición: Lic. Ana Oliva Agüero

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-396-0

Año: 2009

El libro Autopsia. Garantía de calidad en la Medicina, recoge la experiencia de más de 40 años de trabajo, y su autor argumenta cómo la autopsia no es solo el estudio de un cadáver para precisar las causas de muerte y otros diagnósticos asociados, sino más que eso, constituye el estudio más completo del enfermo/enfermedad y una garantía de calidad en la medicina.

PDF (787 KB)

Cómo citar esta obra:
Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia. Garantía de calidad en la medicina. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros/autopsia_garantia_calidad_1raed/indice_p.htm

Segunda edición, 2014: Autopsia. Garantía de calidad en la medicina

Tecnología de la salud basada en evidencias

cubierta2Título: Tecnología de la salud basada en evidencias
Autor: Lic. Román Rosell Vega y Eduardo Linares Rivero
Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-433-2
Año: 2009
Texto esencial para el proceso tecnológico en salud; esta vez basado en evidencias. Destaca la integración e interrelación de los factores que constituyen el sistema tecnológico de la salud. Su objetivo principal es lograr la eficiencia de los servicios de salud a partir del desarrollo de competencias tecnológicas en los profesionales, para la gestión de información, del conocimiento, y de los recursos humanos.

Rehabilitación cardiaca integral

cubiertaTítulo: Rehabilitación cardiaca integral
Autor: Dr. Pablo Pérez Coronel
Edición: Ing. José Quesada Pantoja
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-265-4
Año: 2009
Bosquejo histórico de esta reciente especialidad, y un análisis profundo de los aspectos relacionados con la fisiología del ejercicio físico y el control médico del entrenamiento deportivo. Reúne recomendaciones para la ejecución de los programas de ejercicio físico, y para el médico de atención primaria en el proceso de rehabilitación cardiaca, y en la evaluación de los pacientes antes de incluirlos en los programas de ejercicio físico y la estratificación del riesgo coronario.

Terminología oftalmológica. Glosario bilingüe. Español-Inglés / Inglés-Español

Título: Terminología oftalmológica. Glosario bilingüe. Español-Inglés / Inglés-Español

Autoría: David S. del Llano Sosa y Reyvis Ramírez Velázquez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-364-9

Año: 2009

Texto concebido con dos propósitos: como un medio para el aprendizaje del inglés con fines específicos (inglés en oftalmología) por parte de los estudiantes de medicina, residentes, enfermeras y personal paramédico; en segundo lugar, aunque no se trata precisamente de un inventario completo y exhaustivo de todos los términos que existen en este campo, puede ser de utilidad para el trabajo profesional de oftalmólogos, profesores, e investigadores y traductores en esta rama, así como para profesores y diseñadores de materiales para la enseñanza del inglés o el español con fines específicos. Se trata de una compilación a partir de un corpus de términos y frases de alta frecuencia de uso en la especialidad de Oftalmología, seleccionado de varias fuentes que se listan en el acápite de la bibliografía. Las frases y términos incluyen nombres de síndromes, síntomas y signos, entidades oftalmológicas, medicamentos, instrumentos, tests, técnicas y procedimientos, etcétera. Cada vocablo está acompañado por una abreviatura que designa la categoría léxico-funcional o gramatical a que pertenece. Se ofrece, además, una lista de las abreviaturas y acrónimos ingleses más comúnmente utilizados en esa especialidad.

PDF  (1,26 MB)

Como citar esta obra:

Del Llano Sosa DS, Ramírez Velázquez R. Terminología oftalmológica. Glosario bilingüe. Español-Inglés / Inglés-Español (internet). La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/terminologia-oftalmologica-glosario-bilingue/

 

Contaminación del aire y salud

Título: Contaminación del aire y salud

Autoría: Colectivo de autores

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-424-0

Año: 2009

Este libro, cuya lectura se ecomienda, por ser instructiva, amena y al alcance de cualquier profesional en el campo de la ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente, son parte del legado científico de profesionales fijaron el objetivo de compartir las experiencias que sobre estos temas y han acumulado durante sus años de ejercicio profesional experiencias con objetivo común de educar en los aspectos encaminados a mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo.

PDF (2,973 MB)  

Cómo citar esta obra

Colectivo de autores. Contaminación del aire y salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/contaminacion-del-aire-y-salud/

 

Agentes físicos

cubierta96Título: Agentes físicos

Autores: Ariel Capote Cabrera, Yamilé M. López Pérez y Tania Bravo Acosta

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-371-7

Año: 2009

Primer título de la serie de rehabilitación, en nueve capítulos ilustrados se aclaran los conceptos de la medicina física; se clasifican los agentes físicos; y se describen las técnicas actuales para la recuperación física integral.

Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988

Título: Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988

Autoría: Emilio L. Morales Jiménez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-508-7

Año: 2009

Este trabajo abarca un periodo importante en la evolución de la Informática Médica en nuestro país, desde su surgimiento hasta la segunda mitad de la década de los 80. Se plantean los conceptos y definiciones que en aquellos momentos se manejaban y es interesante conocer. Algunos siguen vigentes, otros se han perfeccionado o caducado. Ello nos permite hacer un análisis dialéctico del problema que nos ocupa y llegar a conclusiones que favorezcan e impulsen el trabajo futuro.

PDF (7,73 MB)        EPUB (245 KB)

Cómo citar esta obra:
Morales Jiménez EL. Informática médica. Antecedentes históricos. Su desarrollo en Cuba hasta 1988 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/informatica-medica-antecedentes-historicos-su-desarrollo-en-cuba-hasta-1988/

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031