Investigación sobre consumo de medicamentos. Experiencia cubana

Título: Investigación sobre consumo de medicamentos. Experiencia cubana

Autor: Ana Julia García Milian, Liuba Alonso Carbonell, Pedro López Puig

Edición: Lic. Maura Díaz Antúnez

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-892-7

Año: 2013

Obra que describe en el contexto cubano el consumo de medicamentos y su patrón. Se presentan investigaciones sobre consumo desde la perspectiva de la población y los fundamentos teóricos que originan estos, en aras de ofrecer al lector las herramientas necesarias para hacer un uso adecuado de los medicamentos.

PDF (908 KB)

Cómo citar esta obra:
García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Investigación sobre consumo de medicamentos. Experiencia cubana. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/investigacion_consumo_medicamentos/indice_p.htm

Segunda edición, 2015: Consumo de medicamentos y su medición

Manual metodológico. Universidad Virtual de Salud

uvsTítulo: Manual metodológico. Universidad Virtual de Salud

Autor: Colectivo de autores

Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-212-821-7

Año: 2013

La Universidad Virtual de Salud es una institución académica virtual para desarrollar el aprendizaje en red a través de este entorno. Este manual tiene el objetivo de normar metodológicamente la actividad docente de educación en red del Sistema Nacional de Salud, constituye una guía para los profesores del sector de la salud y es de gran utilidad a los usuario que deseen utilizar los recursos y los múltiples servicios de la UVS.

Seguridad del consumo de Fitofármacos. Experiencia en farmacovigilancia

seguridad_webTítulo: Seguridad del consumo de Fitofármacos. Experiencia en farmacovigilancia

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Ileana Herrera López

Diseño: Tec. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-212-893-4

Año: 2013

Libro que muestra los sustentos teóricos fundamentales acerca de la fitoterapia, como modalidad terapéutica de la medicina natural y tradicional; así como un conjunto de definiciones relacionadas con la fitoterapia, el consumo de fitofármacos y el desarrollo de la medicina natural y tradicional en Cuba. Además, expone los principales resultados de investigaciones relacionadas con el tema en el contexto cubano.

Semiología para rehabilitación en salud

semiologia_webTítulo: Semiología para rehabilitación en salud

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-800-2

Año: 2012

Texto orientado a los estudiantes de tecnología de la salud con perfil en la especialidad de Rehabilitación en Salud, describe las bases clínicas fundamentales en las cuales el terapeuta debe enfocar la rehabilitación según la afección que presente el paciente.

Ginecología oncológica pelviana. Segunda edición

ginecol_oncol_pelviana_web1Título: Ginecología oncológica pelviana. Segunda edición

Autoría: Mario Pérez Echemendía

Edición: Lic. María Elena Zulueta Blanco

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-212-780-7

Año: 2012

Obra de consulta que tiene como objetivo preparar de forma óptima y actualizada a los profesionales para enfrentar con éxito el tratamiento de los tumores del aparato genital femenino. Dirigida fundamentalmente a cirujanos generales, ginecólogos, obstetras y patólogos, constituye un texto  docente dividido en 4 partes y 11 capítulos a fin de presentar los contenidos de una manera orgánica y coherente. A modo de actualización se describen nuevas estrategias y futuras direcciones relacionadas con la ginecología oncológica.

PDF (2,27 MB)                EPUB (26,8 MB)

Cómo citar esta obra:
Pérez Echemendía M.Ginecología oncológica pelviana [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ginecologia-oncologica-pelviana-2da-ed/

Primera edición, 2006: Ginecología oncológica pelviana

 

Educación ambiental. Prevención, gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres

educacion_ambiental_webTítulo: Educación ambiental. Prevención, gestión y manejo del riesgo en situaciones de desastres

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-774-6

Año: 2012

Texto elaborado con una concepción teórica, práctica y de proyección para la intervención en los procesos de protección del medio ambiente y actuación ante las emergencias de posibles desastres. Ofrece información y propone actividades de carácter didáctico y metodológico sobre el proceso de educación ambiental y la prevención de los desastres.

Anatomía aplicada a la estomatología

anatomia_estomatol_webTítulo: Anatomía aplicada a la estomatología

Autor: Dr. Félix A. Companioni Landín y Dra. Yolanda Bachá Rigal

Edición: Lic. Diana E. Prieto Acosta

Diseño: D.I. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-784-5

Año: 2012

Obra de gran utilidad tanto para estudiantes de pregrado como de posgrado de las distintas especialidades estomatológicas, combina contenidos esenciales de la ciencia básica, la anatomía descriptiva y topográfica, con múltiples ejemplos prácticos de inestimable aplicación clínica. Comprende además contenidos de anatomía de superficie, muy útiles para la realización del examen físico.

Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento

obstet_perinatologia_webTítulo: Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento

Autor: Colectivo de autores

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-212-783-8

Año: 2012

Libro para especialistas y residentes de ginecología y obstetricia, como una actualización de todos los temas que constituyen el quehacer diario de la atención médica simultánea a dos pacientes: la madre y el feto, además de describir el diagnóstico y tratamiento de las principales complicaciones propias de la gestación y de las enfermedades crónicas asociadas en las gestantes. Predomina en esta obra un enfoque interdisciplinario con otras especialidades para el tratamiento óptimo de la gestación y preservar la salud del binomio materno-fetal y disminuir la morbilidad y mortalidad materno-perinatal.

Informática. Temas para enfermería

cubierta_temas_informaticaTítulo: Informática. Temas para enfermería

Autor: MSc. Niurka Vialart Vidal

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-807-1

Año: 2012

Obra orientada al personal de enfermería que provee una conceptualización de las nuevas e innovadoras tecnologías, algunos de los elementos esenciales que describe son el uso de las redes informáticas, la gestión de la información, el trabajo colaborativo y de aprendizaje en red, así como la informatización en la salud como herramienta importante para el trabajo integral con los pacientes y capacitación del capital humano para la toma de decisiones.

Electrocardiografía. El ABC en gráficas

electro_webTítulo: Electrocardiografía. El ABC en gráficas

Autor: Dr. Guillermo Franco Salazar

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-793-7

Año: 2012

Libro que tiene como objetivo introducir a los estudiantes de medicina el conocimiento de la electrocardiografía. Cada capítulo se acompaña de un breve resumen teórico acompañado de un grupo de electrocardiograma que traza los complejos normales y patológicos en las diversas afecciones.

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930