Temas de Medicina General Integral

Título: Temas de Medicina General Integral. Vol. I y Vol. II

Autoría: Roberto Álvarez Sintes et al.

Edición: Lic. María Elena Espinosa Pérez, Lic. Ana Oliva Agüero, Lic.Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-134-6 (obra completa)

Año: 2001

El presente libro aborda los temas dominantes de la medicina general integral y las tendencias mundiales de la medicina familiar en la estrategia cada vez más compleja de la atención primaria de salud, y hace énfasis en el enfoque de riesgo como un gran instrumento de la especialidad. El volumen I contiene los aspectos más relevantes sobre el individuo, la familia, la comunidad y el ambiente. El volumen II trata los problemas de salud más frecuentes, y mayor morbilidad y mortalidad con los enfoques más recientes de la medicina familiar, basados en las peculiaridades clínicas e higienicoepidemiológicas y sociales del paciente, su familia y la comunidad. La división interna de los capítulos pretende dar la claridad necesaria a la exposición de la materia.

Temas de Medicina General Integral está dirigido a estudiantes e internos de la carrera de medicina, a residentes y especialistas en medicina general integral (familiar), medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, epidemiología, psicología de la salud y otras especialidades de la medicina, que han de dedicar parte de su tiempo al cuidado de las personas, familias, comunidades y del ambiente. Las características de este texto permiten al lector adentrarse en el paradigna biopsicosocial de la salud pública.

Volumen I. Salud y Medicina

PDF (5,02 MB)

Cómo citar esta obra:
Álvarez Sintes R, et al. Temas de Medicina General Integral. Vol I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/temas_mgi_tomo1/indice_p.htm

Volumen II. Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social

PDF (5,73 MB)

Cómo citar esta obra:
Álvarez Sintes R, et al. Temas de Medicina General Integral. Vol II [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/temas_mgi_tomo2/indice_p.htm

Otras ediciones:

Segunda edición, 2008: Medicina general integral

Tercera edición, 2014: Medicina general integral

Cuarta edición, 2022: Medicina general integral

Psicología y salud

Título: Psicología y salud

Autoría: Fernando Núñez de Villavicencio Porro et al.

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Ac. Manuel Izquierdo Castañeda y D.I. Gerardo Roloff Rodríguez

ISBN 959-7132-51-6

Año: 2001

El presente libro está dirigido a satisfacer los objetivos terminales de la asignatura Psicología Médica en las distintas especialidades de los institutos superiores de ciencias médicas. Como estos objetivos terminales están regidos por la demanda del perfil de salida de los egresados, aspiramos a que este texto sea útil para responder a los requerimientos de los programas de dichas asignaturas y también como libro de consulta para el médico general básico, la enfermera de familia y el psicólogo del policlínico.

PDF (2,63 MB)   EPUB (580 KB)

Cómo citar esta obra:
Núñez de Villavicencio Porro F, et al. Psicología y salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/psicologia-y-salud/

Marketing y Salud: una perspectiva teórico-práctica

Título: Marketing y Salud: una perspectiva teórico-práctica

Autoría: Nery Suárez Lugo

Edición: M. Sc. Tania Sánchez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-7132-68-0

Año: 2001

Texto que se ajusta a los programas de posgrado que se imparten en la Escuela Nacional de Salud. Expone temas relacionados con el marketing o mercadotecnia aplicada a la salud, por la importancia que tiene para los gerentes de la salud conocer y aplicar las herramientas que ofrece esta disciplina para lograr la satisfacción de la población, en lo referente a los servicios de salud y a los programas que posibilitan obtener mejores indicadores en la salud de los cubanos.

PDF (412 KB)

Cómo citar esta obra:
Suárez Lugo N. Marketing y Salud: una perspectiva teórico-práctica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/marketing-y-salud/

Introducción a la medicina general integral

Título: Introducción a la medicina general integral

Autoría: Leonardo Sánchez Santos et al.

Edición: Maura E. Díaz Antúñez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez y Víctor Junco Pascual

ISBN 978-959-7132-58-3

Año: 2001

El objetivo de este libro es lograr que los estudiantes conozcan desde el inicio de su carrera el perfil profesional en que se van a formar y que se familiaricen tempranamente con los principios y conceptos fundamentales del paradigma emergente para la práctica y la educación médica. Otro aspecto interesante de esta obra es que brinda a los estudiantes de forma didáctica los elementos necesarios para conocer nuestro sistema nacional de salud en su devenir histórico, incluida su estrategia de desarrollo, que ellos habrán de protagonizar.

PDF (1,08 MB)       EPUB (624 KB)

Cómo citar esta obra:
Sánchez Santos L et al. Introducción a la medicina general integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/introduccion-a-la-medicina-general-integral

 

Farmacología

Título: Farmacología

Autoría: Amparo Negrín Díaz

Edición: Lic. Grisell Concepción Timor

Diseño: Manuel Izquierdo Castañeda

ISBN 978-959-7132-49-4

Año: 2001

El presente libro de texto fue concebido para que los estudiantes de la especialidad de enfermería profundicen en los conocimientos sobre farmacología. Es el resultado del esfuerzo de varios especialistas que han puesto su experiencia y conocimientos a disposiciòn de estos estudiantes.

PDF (555 KB)

Cómo citar esta obra:
Negrín Díaz A. Farmacología [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/farmacologia/

Manual de dietoterapia

cubierta73Título: Manual de dietoterapia
Autores: Lic. Isabel C. Martín González, Dra. Delia Plasencia Concepción y Dr. Troadio L. González Pérez
Edición: Ing. Virgilia Salcines Batista
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Nuñez
ISBN 959-7132-56-7
Año: 2001
Manual que ofrece un enfoque teórico-práctico relacionados con la alimentación en estados fisiológicos normales, en el paciente adulto y en el niño enfermo. Pretende contribuir a mejorar el trabajo en nutrición y dietoterapia a los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud.

Morfología humana I

cubierta55Título: Morfología humana I
Autores: Dr. Washington Rosell Puig, Dra. Caridad Dovale Borja y Dra. Isabel Álvarez Torres
Edición: Lic. Ileana Herrera López
Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez
ISBN 959-7132-73-7
Año: 2001
Texto dirigido a los estudiantes de ciencias médicas, tiene como característica que los contenidos de las ciencias morfológicas los aborda de forma interrelacionadas entre si con el propósito de facilitar el estudio acorde con los objetivos de la enseñanza. En este tomo I se desarrollan los temas de las generalidades del nivel celular e hística, del período prenatal, así como de los sistemas somáticos.

Microbiología y parasitología médicas. Tomo I

cubierta54Título: Microbiología y parasitología médicas. Tomo I
Autores: Colectivo de autores
Edición: Lic. Niurka Casanova Herrero
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 959-7132-53-2
Año: 2001
Libro de texto dirigido a los estudiantes de ciencias médicas, este primer tomo trata sobre las generalidades de la especialidad, la interacción existente entre hospedero-parásito y las familias de bacterias y hongos, así como las características generales de cada grupo.

Microbiología y parasitología médicas. Tomo II

cubierta53Título: Microbiología y parasitología médicas. Tomo II
Autores: Colectivo de autores
Edición: Lic. Cristina Aguirre Gamboa
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 959-7132-54-0
Año: 2001
Libro de texto dirigido a los estudiantes de ciencias médicas, este segundo tomo describe detalladamente las características generales de los virus, así como sus propiedades, patogenia, diagnóstico y los diversos géneros que existen.

Microbiología y parasitología médicas. Tomo III

cubierta52Título: Microbiología y parasitología médicas. Tomo III
Autores: Colectivo de autores
Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán
Diseño: D.I. José M. Oubiña González
ISBN 959-7132-55-9
Año: 2001
Libro de texto dirigido a los estudiantes de Ciencias Médicas, este tercer tomo aborda los temas referentes a los parásitos y vectores. Además, explica los diversos procedimientos y funciones que se realizan en los laboratorios de microbiología.

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031