Alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia

alimentacion_cubierta_webTítulo: Alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia

Autor:  Georgina María Zayas Torriente

Edición: Martha Trigo Marabotto

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-797-5

Año: 2012

Obra de autores cubanos dirigida especialmente a la formación de nutricionistas en pregrado y postgrado. El material contribuirá para formar recursos humanos con la capacidad de desarrollar habilidades prácticas en la promoción de salud, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades relacionadas con factores alimentario-nutricionales en el niño.

Fundamentos de farmacología

fundfarmaTítulo: Fundamentos de farmacología

Autor: Dra. Magaly Torres García

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-651-0

Año: 2011

Libro dedicado básicamente a los estudiantes de Licenciatura en Enfermería, que servirá de base para que ellos profundicen sus conocimientos en farmacología, lo que además les permitirá elevar el nivel científico-técnico y la calidad de los servicios como enfermero básico. También se ponen a disposición de los alumnos conocimientos específicos los diferentes fármacos: reacciones adversa, precauciones al administrarlos, formas farmacéuticas y las vías de administración.  Todo lo cual servirá para el cumplimiento de tus funciones como enfermero básico.

Vacunas. Cuba, 1959-2008

vacunasTítulo: Vacunas. Cuba, 1959-2008

Autor: Dr. Francisco Rojas Ochoa

Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-666-4

Año: 2011

Compendio que recorre la historia de la vacunación en Cuba, con la recopilación de documentos de diferentes épocas y autores. Se parte del enfoque de la introducción, producción, aplicación y conservación de las diferentes vacunas. Se detalla una de las intervenciones más efectivas en salud: el Programa Ampliado de Inmunizaciones desde una perspectiva integral, participativa, comunitaria e intersectorial, en la que se ha involucrado a toda la comunidad organizada, los servicios de salud, los medios masivos de comunicación, el sector educacional, los centros de investigación y la industria productora de vacunas, entre otras organizaciones e instituciones.

Bibliografía cubana en ciencias de la salud

Título: Bibliografía cubana en ciencias de la salud

Autoría: Ileana Regla Alfonso Sánchez, Caridad B. López Jiménez, Ileana Armenteros Vera

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-297-0

Año: 2011

Texto que expone quiénes fueron las primeras figuras que se dedicaron en Cuba a la laboriosa tarea de recopilar el acervo bibliográfico nacional, como parte importante de nuestras cultura. Esta selección de lecturas incluye artículos referidos al comportamiento de la bibliografía médica cubana antes del triunfo revolucionario y artículos relacionados con la labor realizada después del triunfo de la Revolución.

PDF (631 KB)              EPUB (1,25 MB)

Cómo citar esta obra:
Alfonso Sánchez IR, López Jiménez CB, Armenteros Vera I. Bibliografía cubana en ciencias de la salud. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/bibliografia-cubana-en-ciencias-de-la-salud-seleccion-de-articulos/

 

Pediatría. Tomo VI

Pediatría. Tomo VI Título: Pediatría. Tomo VI

Autores: Colectivo de autores

Edición: Lic. Marta Trigo Marabotto

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-571-1

Año: 2011

Obra dirigida a residentes y especialistas. El tomo VI reúne las afecciones más frecuentes del sistema cardiovascular en el niño, las alteraciones metabólicas y endocrinas, y algunas entidades del oído, incluyendo los trastornos de la audición. Orienta sobre las conductas y los tratamientos en cada una de las afecciones descritas.

Prontuario de ciencias morfológicas. M-Z

cubierta_prontuario_webTítulo: Prontuario de ciencias morfológicas. M-Z

Autores: Dr. Félix A. Companioni Landín y Dra. Yolanda Bachá Rigal

Edición: Marina Castillo Duque

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-544-5

Año: 2011

Profundiza la terminología estomatológica, en este segundo tomo introduce términos de la especialidad desde la M hasta la Z. Brinda un elemento auxiliar durante el estudio de determinada especialidad.

La clínica y la medicina interna. Pasado presente y futuro

medicina_internaTítulo: La clínica y la medicina interna. Pasado presente y futuro

Autor: Dr. Alfredo Espinosa Brito

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-662-6

Año: 2011

Libro que se refiere a temas del método clínico, que traducen las mismas interrogantes que los hombres se han planteado, así como la clínica y su práctica, como aspectos que se incluyen en la propia esencia de esta profesión. Dispone a valorar, con mente amplia,  la «actualidad» y la pertinencia de los enfoques a través de un prisma considerado válido: la medicina interna.

Manual de terapias naturales en estomatología

cubierta_manual_terapTítulo: Manual de terapias naturales en estomatología

Autores: Dra. Larisa Hernández Falcón, Dra. Ileana García Rodríguez y  Dra. María I. Garay Crespo

Edición: Lic. Norma Collazo Silvariño

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-681-7

Año: 2011

Texto que integra la medicina natural y tradicional a la ciencia y la experiencia y los métodos tradicionales y transculturales de diagnóstico y tratamiento en la especialidad; tiene como finalidad restablecer y mantener el funcionamiento armónico del organismo humano. En este manual se incluye un conjunto de procedimientos no convencionales, tratados con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión.

Matemática aplicada para profesionales de las ciencias médicas. Segunda edición

matematicaTítulo: Matemática aplicada para profesionales de las ciencias médicas. Segunda edición

Autoría: Rosa Juana Cuesta Carrillo

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.I. José M. Oubiña González, Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 798-959-212-669-5

Año: 2011

Texto que constituye una herramienta necesaria para los estudiantes de enfermería,  aplica la matemática a las ciencias médicas relacionándola con la dosificación y administración de los medicamentos, lo que proporciona los conocimientos científicos del desarrollo de los hábitos y habilidades de cómo utilizar los métodos y fórmulas.

PDF (1,12 MB)           EPUB  (1,5 MB)

Cómo citar esta obra:
Cuesta Carrillo RJ. Matemática aplicada para profesionales de las ciencias médicas [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/matematica-aplicada-para-profesionales-de-ciencias-medicas/

Formulario nacional de medicamentos. (3ra Edición)

formulario_medicamentos_webTítulo: Formulario nacional de medicamentos. (3ra Edición)

Autores: Centro para el desarrollo de la farmacoepidemiología

Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez

Diseño: DI. José M. Oubiña González

ISBN 978-959-212-706-7

Año: 2011

Obra de referencia que ofrece a los profesionales de la salud información científica actualizada e independiente, acerca de los medicamentos del Cuadro Básico de Medicamentos vigentes. Es el resultado de un grupo de profesionales del Sistema Nacional de Salud que pertenecen al Departamento de Farmacoepidemiología de la Dirección de medicamentos y Tecnología del Ministerio de Salud Pública. Esta tercera edición incluye además la composición de los fármacos, la clasificación según la Agencia mundial Antidopaje de los medicamentos para uso en el deporte y si están sujetos a vigencia intensiva por la Unidad nacional de farmacovigilancia.

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930