admin

Recomendaciones ante complicación no obstétricas de gestantes y puérperas

recomendaciones_complicacion_obstetricaTítulo: Recomendaciones ante complicación no obstétricas de gestantes y puérperas

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Aldo R. Gutiérrez Rivera e Ing. Damiana Martín Laurencio

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-313-207-7

Año: 2017

Obra escrita por un grupo de reconocidos médicos cubanos, distinguidos todos en sus especialidades, reunieron conocimientos y experiencias en estas páginas, para llevar a médicos, paramédicos y todo el personal relacionado con gestantes y puérperas, la mayor cantidad posible de información concerniente a las complicaciones más frecuentes de causa no obstétrica en estas pacientes. Sin dudas, un imprescindible texto de consulta.

Adicciones y violencia. Prevención y tratamiento

adicciones_violenciaTítulo: Adicciones y violencia. Prevención y tratamiento

Autor: Octavio Gárciga Ortega

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN  978-959-313-200-8

Año: 2017

Obra de seis capítulos, en los que aborda la adicción a las drogas legales e ilegales, dándole importancia primordial a la prevención, cuyo objetivo es lograr en el ser humano un estilo de vida saludable, que ha de tener por pilares a la familia y la escuela, antes que ocurra la conducta adictiva o delictiva.

Oído. Imaginología y fisiología

oidoTítulo: Oído. Imaginología y fisiología

Autor:  Prof. Orlando Valls Pérez

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández y Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-195-7

Año: 2017

Obra dirigida a especialistas y residentes de Otorrinolaringología, Radiología, Neurología y Neurocirugía, así como a los licenciados en Radiología y Logofonoaudiología; por lo que contribuirá a cubrir la literatura como libro de texto y de consulta. Continúe leyendo «Oído. Imaginología y fisiología»

Acromegalia y gigantismo

acromegalia y gigantismoTítulo: Acromegalia y gigantismo

Autor: José Hernández Yero

Edición: Ing. Virgilia Salcines Batista y Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-129-2

Año: 2016

Acromegalia y gigantismo es una actualización de los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad por hiperfunción somatotropa.  La obra es de interés para todos los médicos en general. Tiene el propósito de hacer una búsqueda de la enfermedad en los grupos de riesgo, con el objetivo de llegar a un diagnóstico temprano que facilite un tratamiento más efectivo para prevenir o controlar la aparición de complicaciones que limitan la calidad de vida de esos pacientes e incrementan la tasa de letalidad. Se hace una detallada exposición de sus manifestaciones clínicas, con presentación de fotos de pacientes de la literatura científica y de la propia consulta del autor en el Instituto Nacional de Endocrinología.

Dengue

dengueTítulo: Dengue

Autora: Dra. María G. Guzmán

Edición: MSc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-909-2

Año: 2016

Una de las obras más completa publicada hasta ahora en idioma español. En ella se recopilan los conocimientos más avanzados acerca del agente causal, el vector, el hospedero y las alteraciones entre ellos, así como la clínica de la enfermedad, la epidemiología, la vigilancia y el diagnóstico de laboratorio, los métodos de prevención y control, el desarrollo de vacunas y la carga económica que causa el dengue, así como se profundiza en las características del virus.  Abarca un extenso conocimiento sobre el dengue, el riguroso y exhaustivo trabajo con las referencias bibliográficas, así como la complejidad terminológica, hacen de esta obra un texto imprescindible para todos los científicos interesados en el tema.

Manual de políticas y procedimientos Biblioteca Médica Nacional

manual_proced_webTítulo: Manual de políticas y procedimientos Biblioteca Médica Nacional

Autores: Colectivo de autores

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: DI. Meilyn Sisniega Logirados

ISBN 978-959-313-007-3

Año: 2016

Esta obra es el resultado del esfuerzo de un colectivo de autores y todos los documentos que la integran fueron revisados y aprobados por el Comité Técnico de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Información del CNICM-Infomed y su Consejo de Dirección.

Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético a nivel primario de salud

Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético a nivel primario de saludTítulo: Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético a nivel primario de salud

Autores: Oscar Díaz Díaz, Neraldo Orlandi González

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-004-2

Año: 2016

Manual dirigido especialmente al médico de la atención primaria de salud, aunque también resulta útil a los estudiantes de medicina y a todos aquellos equipos de salud involucrados, de alguna manera, en la prevención y la atención a diabéticos. La obra brinda conocimientos imprescindibles para lograr prolongar la vida de estas personas y preservar el máximo su calidad de vida. El contenido se centra en los elementos prácticos de su diagnóstico y tratamiento.

Fundamentos de genética médica poblacional

Fundamentos de genética médica poblacional Título: Fundamentos de genética médica poblacional

Autor: Roberto Lardoeyt Ferrer

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-994-8

Año: 2016

Libro de texto y de consulta, dirigido a residentes y especialistas, que expone las herramientas de la genética poblacional para el análisis de la genética clínica y médica. Muestra el estudio de los cambios en las frecuencias génicas y su relación con la genética evolutiva.

Enfermedades glomerulares

enfermedades glomerularesTítulo: Enfermedades glomerulares

Autor: Charles Magrans Buch

Edición: MSc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-990-0

Año: 2016

Obra donde los autores abordan desde la realidad cubana los diferentes elementos de estas enfermedades a partir de los conocimientos adquiridos por la comunidad científica internacional. Es un libro ilustrado con imágenes obtenidas en los servicios de la red nefrológica de Cuba. De gran utilidad para residentes, nefrólogos, pediatras e internistas.

Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Segunda edición

diagnostico_tto_segundaedicTítulo: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. Segunda edición

Autoría: Ernesto Vicente Peña et al.

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Nuñez

ISBN 978-959-313-005-9

Año: 2016

El desarrollo científico-técnico no se ha detenido, todo lo contrario, se ha incrementado como nunca antes. Esto ha permitido alcanzar un notable conocimiento de las enfermedades ya conocidas, así como de otras que se han incorporado recientemente a la lista de enfermedades de vigilancia obligatoria. Esta segunda edición aumentada y actualizada, concebida en 12 partes, recoge en sus capítulos las características elementales de cada enfermedad por sistema y aparatos, con el propósito de emitir un diagnóstico y tratamiento oportuno. Por tanto, constituye una guía práctica para médicos y educandos, lo cual hace de esta obra una valiosa herramienta en sus manos.

PDF (5,06 MB)         EPUB (9,5 MB)

Cómo citar esta obra:
Vicente Peña E, et al. Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-2da-ed/

Otras ediciones:

Primera edición, 2012: Diagnóstico y tratamiento en medicina intera

Tercera edición, 2023: Medicina interna. Diagnóstico y tratamiento

  • Por secciones

  • Por fecha

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031