Cómo la IA está transformando la revisión por pares

 

El uso de la inteligencia artificial (IA) en la revisión por pares es uno de los temas más debatidos en la publicación académica actual. La revisión por pares sigue siendo la base de la credibilidad académica; sin embargo, en la era de la IA, el proceso se está transformando radicalmente a medida que la tecnología evoluciona. 

Debemos centrarnos en reimaginar la revisión por pares para trascender los métodos tradicionales, aprovechar el potencial de la IA y garantizar que el proceso conserve su esencia humana». 

En el período previo a este evento mundial, ScienceOpen destaca algunas de las investigaciones más actuales disponibles en nuestro entorno de descubrimiento que exploran las oportunidades, los riesgos y las cuestiones éticas del uso de la IA en la revisión por pares. 

La revisión por pares actual se enfrenta a tensiones como la fatiga de los revisores, la escasez de revisores cualificados y el creciente volumen de envíos. El uso de herramientas de IA promete soluciones para mejorar significativamente la eficiencia mediante la clasificación de manuscritos, la detección de plagio y la verificación de referencias.  

Sin embargo, el uso de la IA en la revisión por pares plantea serias preocupaciones éticas. Los sistemas de IA pueden heredar sesgos de sus datos de entrenamiento, lo que no solo puede resultar en injusticia, sino también en evaluaciones incorrectas. También existe una preocupación válida de que el uso de la IA pueda generar falta de transparencia. ¿Quién creó la IA?, ¿en qué se basan los conjuntos de datos?, ¿cómo funcionan los algoritmos?, ¿existen sesgos inherentes?, ¿cómo se pueden evitar las alucinaciones? Y si una revisión generada por IA contiene errores, ¿quién es responsable?, ¿existe una supervisión editorial de estos procesos?  

Además, el sistema de revisión de IA no es inmune a la manipulación. Se ha descubierto que algunos investigadores añaden instrucciones a sus manuscritos con escritura blanca oculta, lo que induce a la IA a emitir revisiones favorables. Prácticas como estas erosionan la confianza en la comunidad académica y ponen de manifiesto la fragilidad de depender de procesos automatizados. 

Fuente: https://blog.scienceopen.com/2025/08/how-ai-is-transforming-peer-review/

Farmacología para estomatólogos

Título: Farmacología para estomatólogos

Autoría: Ariana Fernández García

Edición: M. Sc. Niuxia Alonso Pupo

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-217-3

Año: 2025

Libro que resalta las particularidades de la farmacología necesarias para el estomatólogo en su práctica diaria, en armonía con la visión de brindar una atención centrada en el paciente. Incluye los principios de la farmacología general, los fundamentos de la farmacología clínica para problemas estomatológicos específicos y aspectos de la farmacología aplicada que sientan las bases para el uso racional y ético de las terapéuticas y el desarrollo de la investigación farmacológica.

PDF (10,7 MB)  EPUB (3,65 MB)

Cómo citar esta obra:
Fernández García A. Farmacología para estomatólogos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2025. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/farmacologia-para-estomatologos/

  • Por secciones

  • Por fecha

    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031