Temas de medicina del dolor

tema_medicina_dolor_webTítulo: Temas de medicina del dolor

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

Ilustraciones: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-272-5

Año: 2017

Obra que su objetivo principal es llenar el vacío existente en Cuba de una literatura propia sobre el estudio y tratamiento del dolor. El texto aporta material científico y docente que de seguro ayudará a enriquecer los fondos del Sistema Nacional de Salud para mejorar la salud de la población y contribuir a alcanzar una mejor calidad de vida para los pacientes que sufren enfermedades causantes de dolor.

Inmunología en el humano sano

inmunologia_humano_webTítulo: Inmunología en el humano sano

Autores: Oliver Germán Pérez Martín e Irma Gudelia Vega García

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño, ilustraciones y maquetación: DI. José Manuel Oubiña González

Ilustración de cubierta: Pintura: “El beso de la muete” de Alejandro Baró

ISBN 978-959-313-264-0

Año: 2017

Libro de texto y de consulta dirigido a estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería; los autores con este libro pretenden trasmitir la importancia y la necesidad de conocer y profundizar en todos los temas que se explican, para estar preparados y entender los conceptos de moléculas, células, tejidos y órganos involucrados en la vigilancia inmune; así como las estrategias que usan los patógenos y las neoformaciones para escapar a esta inmunovigilancia.

Neonatología. Diagnóstico y tratamiento. 2da. edición

Tneonatologia_cubiertaítulo: Neonatología. Diagnóstico y tratamiento. 2da. edición

Autores: Colectivo de autores

Edición: Lic. Daisy Bello Álvarez

Diseño:  DI. José Manuel Oubiña González

ISBN  978-959-212-997-9

Año: 2016

Obra concebida con los criterios de especialistas y expertos cubanos, dirigida a residentes y especialistas en neonatología y pediatría. Trata temas relacionados con la especialidad; entre estos los cuidados del recién nacido y la reanimación, el recién nacido de alto riesgo, la nutrición, afecciones respiratorias, cardiovasculares y otros de gran importancia.

Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas

modelo_formativo_webTítulo: Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas

Autores: Ramón Syr Salas Perea y Arlene Salas Mainegra

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: Tec. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-313-199-5

Año: 2017

Obra dirigida fundamentalmente a los educadores de las profesiones de la salud, los profesores jóvenes, sobre cuyos hombros descansa el desafío y la pertinencia de la educación médica cubana. Pretende reseñar las etapas de su desarrollo profesoral e investigativo, a partir de los cuales se sustenta científicamente el material que se presenta con el propósito de elevar la calidad de su actuación profesoral y en la atención de salud, sobre la base de las necesidades siempre crecientes de la población cubana y de los países en los cuales se brinda la cooperación y colaboración internacionalista.

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    junio 2017
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930