Programa del médico y la enfermera de la familia

Título: Programa del médico y la enfermera de la familia. Segunda edición

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Ing. Damiana I. Martín Laurencio

Diseño: D.I. Ernesto Irsula Bataille

ISBN 978-959-316-072-8

Año: 2023

Dirigido fundamentalmente a los médicos y enfermeras(os) de la familia, el Programa refleja las actividades del consultorio, el policlínico y el hospital, con la premisa del médico de familia como “guardián de la salud”, y el fortalecimiento del Equipo Básico de Salud en su función de brazo ejecutor, para satisfacer las necesidades de la población y modificar de forma positiva los indicadores de salud.

Esta edición del Programa del médico y la enfermera de la familia se ha realizado en un contexto diferente, teniendo en cuenta los cambios en la sociedad, que incluyen el cuadro de salud de la población y la necesidad de la intersectorialidad y la participación social, con autorresponsabilidad individual, familiar y comunitaria, para la solución de los problemas de salud del individuo, de la población, de la comunidad y del ambiente.

PDF (3,52 MB)                 EPUB (1,57 MB)

Cómo citar esta obra
Ministerio de Salud Pública (CUB). Departamento de Atención Primaria de Salud. Programa del médico y la enfermera de la familia [Internet]. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-del-medico-y-la-enfermera-de-la-familia-2da-ed/

Primera edición, 2011: Programa del médico y la enfermera de la familia

 

Temas de Medicina General Integral

Título: Temas de Medicina General Integral. Vol. I y Vol. II

Autoría: Roberto Álvarez Sintes et al.

Edición: Lic. María Elena Espinosa Pérez, Lic. Ana Oliva Agüero, Lic.Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-134-6 (obra completa)

Año: 2001

El presente libro aborda los temas dominantes de la medicina general integral y las tendencias mundiales de la medicina familiar en la estrategia cada vez más compleja de la atención primaria de salud, y hace énfasis en el enfoque de riesgo como un gran instrumento de la especialidad. El volumen I contiene los aspectos más relevantes sobre el individuo, la familia, la comunidad y el ambiente. El volumen II trata los problemas de salud más frecuentes, y mayor morbilidad y mortalidad con los enfoques más recientes de la medicina familiar, basados en las peculiaridades clínicas e higienicoepidemiológicas y sociales del paciente, su familia y la comunidad. La división interna de los capítulos pretende dar la claridad necesaria a la exposición de la materia.

Temas de Medicina General Integral está dirigido a estudiantes e internos de la carrera de medicina, a residentes y especialistas en medicina general integral (familiar), medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, epidemiología, psicología de la salud y otras especialidades de la medicina, que han de dedicar parte de su tiempo al cuidado de las personas, familias, comunidades y del ambiente. Las características de este texto permiten al lector adentrarse en el paradigna biopsicosocial de la salud pública.

Volumen I. Salud y Medicina

PDF (5,02 MB)

Cómo citar esta obra:
Álvarez Sintes R, et al. Temas de Medicina General Integral. Vol I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/temas_mgi_tomo1/indice_p.htm

Volumen II. Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social

PDF (5,73 MB)

Cómo citar esta obra:
Álvarez Sintes R, et al. Temas de Medicina General Integral. Vol II [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/temas_mgi_tomo2/indice_p.htm

Otras ediciones:

Segunda edición, 2008: Medicina general integral

Tercera edición, 2014: Medicina general integral

Cuarta edición, 2022: Medicina general integral

Relación equipo de salud-paciente-familia. Aspectos éticos y tácticos

Título: Relación equipo de salud-paciente-familia. Aspectos éticos y tácticos

Autoría: Ricardo González Menéndez

Edición: Lic. Martha Liana García Hernández

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-151-6

Año: 2005

La motivación básica del autor para abordar el tema de la relación equipo de salud-paciente-familia es que estas interacciones personales constituyen el más frecuente y significativo contexto
para la expresión de dicha vocación, y que ellas deben perfeccionarse cada vez más, mediante la profundización en el conocimiento de sus mecanismos psicológicos y principios
éticos. Entre los temas fundamentales se encuentran los relacionados con el hombre como unidad biopsicosociocultural y espiritual: su significado en la formación del equipo de salud y sus gestiones, así como la relación equipo de salud-paciente-familia:
su relevancia como expresión de humanismo, espiritualidad y ética.

PDF (599 KB)

Cómo citar esta obra
González Menéndez R. Relación equipo de salud-paciente-familia. Aspectos éticos y tácticos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/relacion-equipo-de-salud-paciente-familia-aspectos-eticos-y-tacticos/

Fundamentos de Medicina General Integral

Título: Fundamentos de Medicina General Integral

Autoría: Roberto Alvarez Sintes et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: D. C. V. Mariana Vila Acosta y A.C. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-316-053-7

Año: 2023

Obra adaptada al plan de estudio de la carrera de Medicina, con el objetivo de orientar a los alumnos en sus primeros pasos, en una manera tan esencial y ligada a su modelo de profesional de perfil amplio que deberá contribuir al desarrollo del país mediante el mejoramiento del estado de salud de la población.

Estructurado en 16 partes y 74 capítulos, tiene el propósito de brindar al estudiante la posibilidad de apropiarse de conocimientos de atención familiar y salud comunitaria, de una forma amena y con un enfoque ético-humanista. Para esto, los autores han reflejado, en cada uno de los contenidos tratados, el uso de los valores éticos y morales consecuentes con nuestra sociedad, la actualización, el rigor científico y el vínculo básico-clínico-comunitario.

PDF (12,00 MB)     EPUB (14,9)

Cómo citar esta obra:
Alvarez Sintes R, et al. Fundamentos de Medicina General Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/fundamentos-de-medicina-general-integral

Manual para la intervención en la salud familiar

Título: Manual para la intervención en la salud familiar

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Yudexy Pacheco Pérez

Diseño: Manuel P. Izquierdo Castañeda

ISBN 78-959-212-266-6

Año: 2007

Manual que tiene el propósito de servir como guía metodológica al equipo de salud para el cumplimiento de las funciones de atención, docencia e investigación, en relación con la familia en la Atención Primaria de Salud. Debe ser un documento de consulta que instruya en el desempeño de las acciones del equipo de salud para realizar las evaluaciones e intervenciones familiares y reflejarlas adecuadamente en la historia de salud familiar.

PDF (1,07 MB)                      EPUB (256 KB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Manual para la intervención en la salud familiar [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-para-la-intervencion-en-la-salud-familiar/

 

Introducción a la medicina general integral

Título: Introducción a la medicina general integral

Autoría: Leonardo Sánchez Santos et al.

Edición: Maura E. Díaz Antúñez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez y Víctor Junco Pascual

ISBN 978-959-7132-58-3

Año: 2001

El objetivo de este libro es lograr que los estudiantes conozcan desde el inicio de su carrera el perfil profesional en que se van a formar y que se familiaricen tempranamente con los principios y conceptos fundamentales del paradigma emergente para la práctica y la educación médica. Otro aspecto interesante de esta obra es que brinda a los estudiantes de forma didáctica los elementos necesarios para conocer nuestro sistema nacional de salud en su devenir histórico, incluida su estrategia de desarrollo, que ellos habrán de protagonizar.

PDF (1,08 MB)       EPUB (624 KB)

Cómo citar esta obra:
Sánchez Santos L et al. Introducción a la medicina general integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/introduccion-a-la-medicina-general-integral

 

Medicina general integral. Cuarta edición

Título: Medicina general integral. Cuarta edición

Autoría: Roberto Alvarez Sintes et al.

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Redacción y corrección de estilo: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez, Lic. Patricia Lisette George de Armas,  M. Sc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-023-0

Año: 2022

Obra insignia de la Editorial Ciencias Médicas y de las más representativas de la medicina cubana. Esta cuarta edición coincide con tres momentos importantes para la especialidad: el 38 aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el 27 aniversario de la titulación del primer especialista de segundo grado y el cumpleaños 21 de esta obra.

Como las ediciones anteriores, esta se sustenta en la concepción integral y científica del proceso salud-enfermedad, en busca de la unidad indisoluble de la medicina individual y la medicina social. Sin dejar de seguir los principios de la medicina familiar, los temas se desarrollan según los objetos/sujetos de la profesión del médico general integral y se incorporan nuevos capítulos que dan respuesta a los principales problemas de salud y a otros elementos necesarios para el desempeño del médico en la atención primaria de salud.

Tomo I. Volumen 1

PDF (5,57 Mb)    EPUB (13,2 Mb)

Tomo I. Volumen 2

PDF (11,3 MB)    EPUB (6,87 MB)

Tomo I. Volumen 3

PDF (5,08 MB)    EPUB (7,05 MB)

Tomo II. Volumen 1

PDF (9,53 MB)    EPUB (9,78 MB)

Tomo II. Volumen 2

PDF (5,37 MB)    EPUB (5,66 MB)

Ediciones realizadas:

Primera edición, 2001: Temas de medicina general integral

Segunda edición, 2008: Medicina general integral

Tercera edición, 2014: Medicina general integral

Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de Salud

Título: Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de Salud

Autor: Sánchez Fuentes J

Edición: Dr. C. Diana E. Prieto Acosta

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-854-3

Año: 2021

Texto que actualiza un conjunto integral de recomendaciones sobre el manejo de la infección por el VIH, las cuales están basadas en evidencias específicas sobre las mujeres transgénero, los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, las personas que practican sexo transaccional y las personas que viven con el VIH.  La valiosa información que se brinda contribuirá a un mejor conocimiento y aplicación de los diferentes protocolos de actuación para la prevención y control de la infección por el VIH que han de contribuir a seguir mejorando la atención a los grupos de población clave, en aras de progresar hacia el fin de la epidemia de VIH como problema de salud pública para el 2030.

Consejos médicos a mamá y papá

Título: Consejos médicos a mamá y papá

Autor: Duperval Maletá P, Valdés Armenteros RG

Edición: Marta Trigo Marabotto

Diseño: Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-209-1

Año: 2017

Obra que resume la sabiduría y experiencia de un grupo valioso de profesionales en el campo de la Pediatría. Expone temas que son preocupación de las familias y sobre todo brinda consejos sencillos, pero importantes, para lograr el óptimo crecimiento y desarrollo de sus hijos. Temas importantes relacionados con la alimentación, la higiene, las vacunas, la estimulación sana en el hogar evitando el sedentarismo, son de gran utilidad para los padres y contribuyen a lograr el objetivo de una niñez saludable.

Segunda edición, 2021: Consejos médicos a mamá y papá

Medicina General Integral. Tercera edición

Título: Medicina General Integral. Tercera edición

Autor: Dr. Roberto Álvarez Sintes

Edición: M. Sc. Judith María Mugica Ruiz, Lic. Lázara Cruz Valdés y M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío y D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-212-947-4

Año: 2014

A partir del paradigna biopsicosocial de la medicina, este libro platea la continuidad de la interrrelación del médico de familia con el paciente, sus familiares, la comunidad y el medio ambiente, estimula el desarrollo de la tenciçon médica integral, con énfasis en una  medicina promocional y preventiva, el progreso de la medicina social, con enfoque clínico epidemiológico y social. Se basa en el humanismo, la ciencia y el respeto a los principios éticos médicos y orienta al profesional cómo evitar la yatrogenia y perfeccionar la calidad del servicio que brinda. Asimismo, se estudian los problemas de salud de mayor morbilidad y mortalidad, científicamente actualizados, organizados por áreas y sistemas.

El primer volumen se enfoca en presentar los fundamentos de la salud pública en Cuba, así como los antecedentes de la atención primaria de salud.

El volumen II expone los factores de riesgo, de gran interés para la salud pública. Trata lo relacionado con la vacunación y la inmunización. También aborda el tema de la genética y el asesoramiento genético en la atención primaria de salud; la atención integral a los diferentes grupos poblacionales y de riesgo desde la atención prenatal hasta el adulto mayor, así como los pacientes en estadio terminal y la atención integral para el control del cáncer.

Los temas abordados en el volumen III tratan lo relacionado con la epidemiología en la atención primaria de salud y la demografía. La gestión en el ejercicio de la medicina general integral, la administración en el consultorio médico de familia  y la actuación médico-legal en la atención primaria de salud. Aborda las situaciones excepcionales y la medicina de desastres. También la discapacidad, minusvalía y rehabilitación; además de los temas referentes a la docencia, investigación e información en la atención primaria de salud, y las técnicas diagnósticas y terapéuticas, la medicina natural y tradicional y los principales procedimientos diagnósticos y terapéuticos para el trabajo del equipo básico de salud.

En el volumen IV está dedicado a las afecciones más frecuentes a las cuales se enfrentan los especialistas en medicina general integral. Además, muestra las actualizaciones en el tratamiento y procedimientos clínicos en los accidentes, afecciones más frecuentes de los sistemas respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitounrinario, hemolinfopoyético y de las mamas, así como en obstetricia y situaciones propias de la mujer.

El volumen V trata las afecciones más frecuentes de la atención primaria de salud. Muestra las actualizaciones en el tratamiento y los procedimientos clínicos en los problemas más frecuentes del sistema metabólico y endocrino, de los ojos, del sistema musculoesquelético, de la piel y las faneras, así como las enfermedades infecciosas que más se presentan en la comunidad. También se estudian las afecciones del sistema nervioso central y los problemas de salud mental, las enfermedades profesionales y otros problemas de salud como la aterosclerosis y el síndrome de fatiga crónica.

Volumen I:

PDF (5,57 MB)           EPUB (8,44 MB)

Volumen II:

PDF (6,23 MB)           EPUB (11,7 MB)

Volumen III:

PDF (7,24 MB)           EPUB (9,1 MB)

Volumen IV:

PDF (7,81 MB)           EPUB (5,23 MB)

Volumen V:

PDF (6,22 MB)           EPUB (2,0 MB)

Otras ediciones:

Primera edición, 2001: Temas de medicina general integral

Segunda edición, 2008: Medicina general integral

Cuarta edición, 2022: Medicina general integral

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930