Talleres de Historia de Cuba

Título: Talleres de Historia de Cuba

Autoría: Nicolás Garófalo Fernández y Zoraida Enríquez O´Farrill

Diseño de cubierta: Yisleidy Real Llufrío

Diseño interior: Manuel Izquierdo Castañeda

ISBN 978-959-212-225-3

Año: 2007

La enseñanza de la Historia de Cuba en Ciencias Médicas se ha renovado en las carreras de Licenciatura en Enfermería y  Licenciatura en Tecnología de la Salud con una nueva concepción plasmada en un programa de estudio que concibe la activa participación del estudiando a través de Talleres, que se proponen valorar el proceso de formación, desarrollo y defensa de la nacionalidad y nación cubanas en su gloriosa trayectoria frente a dominios imperiales y por la creación de una sociedad democrática, participativa y de real justicia social. Los debates en los talleres giran alrededor de importantes ideas planteadas por Félix Varela, José Antonio Saco, Carlos Manuel de Céspedes, José Martí, Julio
Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras y Fidel Castro, junto a documentos programáticos y otros trabajos que coadyuvan al mejor aprendizaje.

PDF (16,1 MB)                 EPUB (475 KB)

Cómo citar esta obra:
Garófalo Fernández N, Enríquez O´Farrill Z. Talleres de Historia de Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/talleres-de-historia-de-cuba/

Pensamientos de Fidel sobre la salud pública

Título: Pensamientos de Fidel sobre la salud pública

Autoría: Nicolás Garófalo Fernández, Ana María Gómez García

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-459-2

Año: 2011

Compilación de ideas esenciales y representativas del compañero Fidel sobre el tema de la salud, entre los años 1959 y el 2011, que pueden servir a los estudiantes de las carreras de las Ciencias de la Salud como una obra de consulta que facilite la mejor comprensión y debate del tema, así como del significado de la obra de creación socialista, el proceso registrado en el sector y la filosofía que lo alimenta, así como el abnegado trabajo del personal de las Ciencias Médicas.

PDF  (4,68 MB)        EPUB (3,7 MB)

Cómo citar esta obra:
Garófalo Fernández N, Gómez García AM. Pensamientos de Fidel sobre la salud pública [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 20011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/pensamientos-de-fidel-sobre-la-salud-publica/

 

Memorias de una misión internacionalista

Título: Memorias de una misión internacionalista

Autoría: Victor Pagola Bérger

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño: D.I. Yasmila Valdés Muratte

ISBN 978-959-212-093-5

Año: 2005

En esta obra el autor pretende mostrar sus experiencias durante su misión internacionalista en Etiopía y con ello ofrece la posibilidad de conocer algunas facetas de la idiosincrasia de ese pueblo.

PDF (3,56 MB)

Cómo citar esta obra:
Pagola Bérger V. Memorias de una misión internacionalista [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/memorias-de-una-mision-internacionalista/

Memorias de una generación de médicos

Título: Memorias de una generación de médicos

Autoría: Uvelino Moreno Jiménez

Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés

Diseño: Téc. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-692-3

Año: 2011

Esta obra constituye un texto de carácter histórico donde su autor refleja las luchas estudiantiles de los últimos años de la dictadura Batistiana. Expone testimonio, anécdotas y realidades vividas durante el Servicio Social Médico Rural.

PDF  (3,19 MB)              EPUB (6,6 MB)

Cómo citar esta obra:
Moreno Jiménez U. Memorias de una generación de médicos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/memorias-de-una-generacion-de-medicos/

Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y publicaciones

Título: Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y publicaciones

Autoría: Enrique Beldarraín Chaple

Edición: Lic. José Manuel Rodríguez Prieto

Diseño: Yuleidis Fernández Lago

Año: 2005

Libro que abarca una buena y bien ordenada diversidad de disciplinas desde el remoto período colonial hasta la actualidad, reseñando no solo los aspectos médicos, sino también los antropológicos. Expone con rigor humanístico los conceptos de la época en torno a las enfermedades de los esclavos negros y cita y examina las obras publicadas.

PDF (1,27 MB)

Cómo citar esta obra:
Beldarraín Chaple E. Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y publicaciones. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/apuntes-sobre-la-medicina-en-cuba-historia-y-publicaciones/

El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Título: El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

Autor: José Ramón Ruiz Hernández

Edición: Ing. José Quesada Pantoja

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-959-5

Año: 2021

La obra describe el desarrollo y la evolución histórica del ejercicio profesional de las cuatro profesiones principales de las ciencias médicas en Cuba: medicina, estomatología, enfermería y farmacéutica, desde la colonia hasta las transformaciones iniciales que hizo la Revolución. En ella se definen las características de ese proceso en el territorio actual de Villa Clara, se destacan las principales personalidades que contribuyeron en cada momento histórico y se puntualizan algunos hechos importantes desconocidos hasta ahora.

PDF (7,51 MB)    EPUB  (14,8 MB)

Cómo citar:

Ruiz Hernández, JR. El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985) [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/el-ejercicio-profesional-de-la-medicina-en-cuba-legado-villaclareno-1510-1985

 

Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos

Título: Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I  / Tomo II

Autoría: Mederos Curbelo ON, Molina Fernández EJ, Soler Vaillant R

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-874-1

Año: 2021

Obra resultado del interés y la labor consagrada de un prestigioso claustro académico de profesionales interesados en la historia que han logrado un brillante trabajo de rescate de los anales de la cirugía cubana. Compendio valioso donde se realiza un recorrido histórico por hechos y figuras que permitieron que la cirugía surgiera entre 1850 y 1950, en la bien llamada “época de oro o siglo de oro de los cirujanos”; además, se demuestra cómo Cuba logró un desarrollo rápido y significativo en esta especialidad

Tomo I

PDF (13,9 MB)   EPUB (16,4 MB)

Cómo citar:

Mederos Curbelo ON, Molina Fernández EJ, Soler Vaillant R. Historia de la Cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo I [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/historia-de-la-cirugia-cuba-y-el-siglo-de-oro-de-los-cirujanos-tomo-i

Tomo II

PDF (15,0 MB)  EPUB (16,2 MB)

Cómo citar:

Mederos Curbelo ON, Molina Fernández EJ, Soler Vaillant R. Historia de la Cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos. Tomo II [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/historia-de-la-cirugia-cuba-y-el-siglo-de-oro-de-los-cirujanos-tomo-ii

 

Historia de la nefrología en Cuba. Segunda edición

Título: Historia de la nefrología en Cuba. Segunda edición

Autora: Alfonzo Guerra JP

Edición: M. Sc. Danayris Caballero García

Diseño: D.C.V. Patricia Rodríguez Bradman

ISBN: 978-959-313-949-6

Año: 2021

Obra que en su segunda edición resume las etapas, los hitos, las vicisitudes, los retos y los resultados más relevantes del desarrollo de la nefrología como especialidad médica en Cuba. Constituye un homenaje al quehacer de personas consagradas que han conformado en estos 55 años la gran familia nefrológica a lo largo y ancho del país. En el texto aparece una detallada información sobre las experiencias en la realización de trasplantes y del funcionamiento de los servicios de hemodiálisis en las provincias. Además, se exponen los avances en la formación de especialistas y del personal de la salud en general vinculado a la nefrología. De manera especial, destaca el papel rector del Instituto de Nefrología y la creciente actividad de la Sociedad Cubana de Nefrología.

PDF (4,20 MB) EPUB (19,3 MB)

Cómo citar:

Alfonzo Guerra JP. Historia de la Nefrología en Cuba [Internet]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/historia-de-la-nefrologia-en-cuba-segunda-edicion/

Primera edición, 2013: Historia de la nefrología en Cuba

La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995)

Título: La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995)

Autor: Teja Pérez J et al.

Edición: Lic. Dania Silva Hernández

Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-930-4

Año: 2021

La salud pública en Cuba durante el periodo de 1980 a 1995 transitó por dos etapas marcadas por momentos históricos diferentes. En ambas el papel protagónico del Comandante en Jefe Fidel Castro, su pensamiento, su visión, su acción directa nos llevó a materializar los logros que se narran en este libro. Aparecen el él los valiosos testimonios de compañeros que participaron activamente en algunos de los momentos trascendentales que marcaron la historia de la salud pública cubana entre 1980 y 1995, relatados tal y como ellos lo sintieron.

PDF (6,08 MB)   EPUB (2,14 MB)

Cómo citar:

Teja Pérez J et al. La práctica de la salud pública en Cuba (1980-1995) [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-practica-de-la-salud-publica-en-cuba-1980-1995/

Historia de la nefrología en Cuba

nefrologiaTítulo: Historia de la nefrología en Cuba

Autor: Dr. Jorge Pablo Alfonzo Guerra

Edición: Lic. Gretel González Hernández

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-836-1

Año: 2013

Obra que relata cronológicamente los hechos más significativos de la especialidad; así como las acciones trascendentales que se realizaron, sus principales protagonistas y las peculiaridades del momento histórico en que se desarrollaron. Refiere el desarrollo mundial de los métodos dialíticos y el trasplante renal, los primeros pasos de esas técnicas en Cuba; la fundación de la Sociedad Cubana de Nefrología y presenta el testimonio de un grupo de personalidades y fundadores que marcaron hitos de la especialidad en Cuba.

Segunda edición, 2021: Historia de la nefrología en Cuba

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930