Nuestro catálogo virtual le permite a los usuarios de la red de salud el acceso al texto completo de todos los libros de nuestra colección. Su fácil acceso propicia la gestión de la información mediante consultas y búsquedas por diferentes campos y categorías.

Control del cáncer en el embarazo y la infancia

Título: Control del cáncer en el embarazo y la infancia

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Mytil Font Martínez

Diseño de colección: D. I. José Manuel Oubiña González

Diseño de cubierta y realización: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN 978-959-316-094-0

Año: 2023

Este libro desarrolla dos temáticas vitales relacionadas con el cáncer: su presencia en el embarazo y en la niñez. Este compendio de estrategias es el resultado del esfuerzo de un colectivo de autores y del sistema de salud público cubano, para su detección, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, pautas fundamentales que inciden en la esperanza de vida de los enfermos. La presente publicación está encaminada a uniformar las acciones disponibles en el país y constituye, además, una herramienta indispensable para orientar a los profesionales en la toma de decisiones.

PDF (3,33 MB)     EPUB (3,49 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Sección Independiente de Control del Cáncer. Control del cáncer en el embarazo y la infancia [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/control-del-cáncer-en-el-embarazo-y-la-infancia/

Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica

Título: Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica

Autoría: Taimi Cárdenas Díaz, et al.

Edición: M. Sc. Judith María Mugica Ruiz

Diseño: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-064-3 (PDF, obra completa)

Año: 2023

Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica, obra en 3 volúmenes, constituye una herramienta imprescindible para la formación de oftalmólogos, licenciados y técnicos. Recopila contenidos básicos y de actualidad para facilitar el estudio, seguimiento y tratamiento de los errores refractivos. La obra está dividida en diferentes secciones que incluyen óptica elemental y ocular, errores de refracción y su determinación, principios ópticos y técnicas de estudio de la córnea, gafas o anteojos, lentes de contacto, lentes intraoculares: aspectos ópticos y cálculo de su poder, baja visión, cirugía refractiva, e instrumentos y técnicas ópticas.

Volumen 1

PDF (13,6 MB)       ISBN 978-959-316-077-3

Cómo citar esta obra:
Cárdenas Díaz T, et al. Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica [Internet]. Vol. 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/optica-y-optometria-principios-y-aplicacion-clinica_volumen1

Volumen 2

PDF (8,49 MB)             ISBN 978-959-316-078-0

Cómo citar esta obra:
Cárdenas Díaz T, et al. Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica [Internet]. Vol. 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/optica-y-optometria-principios-y-aplicacion-clinica-volumen-2/

Volumen 3

PDF (8,64 MB)            ISBN 978-959-316-082-7

Cómo citar esta obra:
Cárdenas Díaz T, et al. Óptica y optometría. Principios y aplicación clínica [Internet]. Vol. 3. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/optica-y-optometria-principios-y-aplicacion-clinica-volumen-3/

 

 

Temas de anestesia pediátrica

Título: Temas de anestesia pediátrica

Autoría: Beatriz C. Gómez Portier, et al.

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño de cubierta: D. I. José Manuel Oubiña González

Diseño interior: Ing. Isis Pérez Hernández

ISBN 959-958-212-727-2

Año: 2007

Obra que permite transitar por el campo maravilloso de la anestesioligía pediátrica. De manera lógica y amena los autores ofrecen conocimientos teérico-práctico básicos para el desarrollo de la especialidad, intentando que los anestesiólogos puedan elaborar estrategias correctas para cada niño tributario de la anestesia con fines diagnósticos y terapéuticos. Proyecta, además, consideraciones anestésicas útiles en el periodo perianestésico, técnicas específicas modernas, fármacos, conductas anestésicas en enfermedades asociadas, prevención y terapéutica de complicaciones relacionadas con la anestesia.

PDF (1,26 MB)   EPUB (2,09 MB)

Cómo citar esta obra:

Gómez Portier BC, et al. Temas de anestesia pediátrica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-de-anestesia-pediatrica/

Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Título: Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño, ilustración y maquetación: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-076-6

Año: 2023

La iniciativa HEARTS fue lanzada por la Organización Mundial de la Salud en 2016, de la cual Cuba es país fundador, su principal objetivo es reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares. Los elementos técnicos que lo componen se institucionalizaron en el año 2022 como parte del Programa de control de la HTA. El 17 de mayo de 2023, Día mundial de lucha contra la Hipertensión Arterial, se celebró el primer aniversario de este importante paso con la realización de una reunión de expertos que tuvo como propósitos hacer un balance de lo logrado, evaluar las dificultades y trazar estrategias que permitan perfeccionar el programa. El presente texto se propone divulgar las principales intervenciones realizadas en este evento, con la convicción de que la socialización del análisis reflexivo que se produjo contribuya a allanar el camino para alcanzar mejores resultados en el control de la HTA y a empoderar a todos los actores en tan importante propósito.

PDF (2,22 MB)     EPUB (6,35 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Miradas sobre la hipertensión arterial y la iniciativa HEARTS en Cuba [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/miradas-sobre-la-hipertension-arterial-y-la-iniciativa-hearts-en-cuba/

 

Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Título: Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño, ilustración y maquetación: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-316-074-2

Año: 2023

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardio- y cerebrovasculares, un problema de salud en Cuba y el mundo. El reto fundamental para la gestión sanitaria cubana consiste en identificar a todos los hipertensos posibles dentro de una comunidad y alcanzar el control adecuado para lograr valores normales de presión en la población general.

Componen este texto aspectos relacionados con la implementación del programa en el primer nivel de atención, junto al Programa del médico y la enfermera de la familia, además de la estructura organizativa en este y el resto de los niveles de atención. Describe la metodología para evaluar los cambios en el control de la hipertensión arterial, recoger los datos de forma sostenida para la toma de decisiones, movilizar todas las capacidades para tratar y controlar la hipertensión arterial a nivel poblacional, además de la necesidad de incluir y empoderar a sus miembros, aspecto clave que define éxito de la intervención. Incluye un estudio de caso, la implementación del programa en un sitio de demostración específico.

PDF (959 KB)          EPUB (1,90 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guia-para-la-implementacion-del-programa-de-control-de-la-hipertension-arterial-en-el-primer-nivel-de-atencion/

 

Enfermería comunitaria integral

Título: Enfermería comunitaria integral

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Lic. Alicia Ramos Cabrera

Diseño: D.C.V. Mariana Vila Acosta

ISBN 978-959-316-060-5

Año: 2023

Libro dirigido a la docencia de especialistas en enfermería, cuyo objetivo principal es el de brindarles los fundamentos necesarios e imprescindibles en su preparación profesional y trabajo en la comunidad. Expone los conocimientos científicos, habilidades técnicas y actitud apropiada para proporcionar un cuidado preventivo, con enfoque familiar y comunitario a personas, familia, otros grupos y comunidad, orientado a disminuir la presencia de enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población, con visión participativa. Se enfoca directamente en el accionar adecuado del personal de enfermería en la atención primaria de salud. Entre otros temas, el libro trata la atención de enfermería transcultural en la comunidad, el modelo del cuidado humanizado aplicado a la comunidad, la gerocultura y la geroprofilaxis en la comunidad, la estimulación temprana o atención temprana, la discapacidad infantil como problema de salud, las lesiones no intencionales en la infancia, la hematología y la educación y atención integral al cuidador.

PDF (3,36 MB)     EPUB (4,74 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Enfermería comunitaria integral [Internet]. coord. Caridad Dandicourt Thomas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/enfermeria-comunitaria-integral/

 

Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel

Título: Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Mytil Font Martínez

Diseño de colección: D. I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-781-2

Año: 2023

La presente publicación está encaminada a uniformar las acciones disponibles en Cuba para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las formas más frecuentes de cáncer de piel –carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma maligno cutáneo, este último, no por su incidencia, sino por su alta mortalidad–, además de constituir una herramienta indispensable para orientar a los profesionales en la toma de decisiones.

Proporciona recomendaciones para las buenas prácticas, basadas en la mejor evidencia clínica disponible y en la rentabilidad, con el objetivo de incrementar la supervivencia de los pacientes afectados por cáncer, mejorar su calidad de vida y disminuir la mortalidad. De esta manera, se pretende responder satisfactoriamente a las necesidades de pacientes y familiares, al tiempo que se intenta contribuir con su actualización a la tarea de los profesionales que trabajan en los servicios de oncología y dermatología.

PDF (3,03 MB)       EPUB (2,91 MB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Sección Independiente de Control del Cáncer. Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/prevencion-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-piel/

  • Por secciones

    • ORCID
  • Por categorías

  • Nube de etiquetas

  • Por fecha

    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031