Psicología y salud

Título: Psicología y salud

Autoría: Fernando Núñez de Villavicencio Porro et al.

Edición: M. Sc. Tania Sánchez Ferrán

Diseño: Ac. Manuel Izquierdo Castañeda y D.I. Gerardo Roloff Rodríguez

ISBN 959-7132-51-6

Año: 2001

El presente libro está dirigido a satisfacer los objetivos terminales de la asignatura Psicología Médica en las distintas especialidades de los institutos superiores de ciencias médicas. Como estos objetivos terminales están regidos por la demanda del perfil de salida de los egresados, aspiramos a que este texto sea útil para responder a los requerimientos de los programas de dichas asignaturas y también como libro de consulta para el médico general básico, la enfermera de familia y el psicólogo del policlínico.

PDF (2,63 MB)   EPUB (580 KB)

Cómo citar esta obra:
Núñez de Villavicencio Porro F, et al. Psicología y salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/psicologia-y-salud/

Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género”

Título: Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género”. Segunda edición

Autoría: Colectivo de autores

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Adriana Castro González, Amanda M. Morales Váquez

ISBN 978-959-313-502-3

Año: 2018

Manual dirigido a todas las personas interesadas en identificar, de forma novedosa y atractiva, la construcción de género en niñas y niños. Su rasgo distintivo es la integración de la comunicación social, la música, la literatura, el teatro, las técnicas participativas y la actividad lúdica.

PDF (22 MB)       EPUB (17,5 MB)

Cómo citar esta obra:
Colectivo de autores. Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género” [Internet]. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/manual-de-buenas-practicas-espejuelos-para-el-genero/

Primera edición, 2013: Manual de buenas prácticas “Espejuelos para el género”. Solo disponible en versión impresa

Instrumentos de evaluación psicológica

Título: Instrumentos de evaluación psicológica

Autoría: Felicia Miriam González Llaneza

Edición: Lic. Yudexy Susana Pacheco Pérez

Diseño: Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-221-5

Año: 2007

Texto que se ajusta al plan de estudios de la asignatura Instrumentos de Evaluación Psicológica. Está orientado a facilitar la adquisición de los conocimientos necesarios, para la administración y calificación de los diferentes instrumentos de evaluación en el campo de la Psicología en Salud. Su propósito es que los alumnos desarrollen la habilidad de aplicar y calificar algunas pruebas de evaluación psicológica de uso frecuente en la práctica de la profesión en el sector de la salud.

PDF  (1,81 MB)

Cómo citar esta obra:
González Llaneza FM. Instrumentos de evaluación psicológica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/instrumentos-de-evaluacion-psicologica/

Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre el alma y el cuerpo

Título: Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre el alma y el cuerpo

Autoría: Sergio Arce Bustabad

Edición: Lic. María Elena Zulueta Blanco

Diseño: Lic. María Elena Zulueta Blanco

ISBN 978-959-212-271-0

Año: 2007

En la obra se tratan de sintetizar algunos conceptos actuales pertenecientes a la psiconeuroendocrinoinmunología y a la regulación neuroinmune, las que se perfilan cada vez con más fuerza como disciplinas integradoras de las ciencias médicas. En el caso particular de la inmunología clínica, extienden su campo a los fenómenos del mundo subjetivo.

PDF (1,67 MB)                 EPUB (5,86 MB)

Cómo citar esta obra:
Arce Bustabad S. Inmunología clínica y estrés. En busca de la conexión perdida entre el alma y el cuerpo [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/inmunologia-clinica-y-estres-en-busca-de-la-conexion-perdida-entre-el-alma-y-el-cuerpo/

 

Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón

Título: Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón

Autoría: Edelsy Hernández Meléndrez

Edición: Lic. Mytil Font Martínez

Diseño: D.I. Irán Tamayo Salcines

ISBN 978-959-212-247-5

Año: 2007

Texto donde se analizan todos los factores que afectan al paciente que se someterá a un trasplante de óganos, al encararse con la realidad de su diagnóstico y de sus posibles soluciones
terapéutico-quirúrgicas, así como las estrategias psicoterapéuticas propuestas ante las distintas modalidades de respuesta.

PDF (1,94 MB)

Cómo citar esta obra:
Hernández Meléndrez E. Atención piscológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/atencion-psicologica-en-el-transplante-de-organos-transplante-de-corazon/

Prevención y atención de los trastornos adictivos

prevencion_adiccionTítulo: Prevención y atención de los trastornos adictivos

Autor (es): Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré

Edición: Lic. Caridad B. López Jiménez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN: 978-959-313-478-1

Año: 2018

Este libro constituye el texto básico en la formación académica de estudiantes de pregrado y posgrado de ciencias de la salud. Es un compendio elaborado por los más destacados autores nacionales dedicados al estudio de las adicciones en Cuba.

Adicciones y violencia. Prevención y tratamiento

adicciones_violenciaTítulo: Adicciones y violencia. Prevención y tratamiento

Autor: Octavio Gárciga Ortega

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN  978-959-313-200-8

Año: 2017

Obra de seis capítulos, en los que aborda la adicción a las drogas legales e ilegales, dándole importancia primordial a la prevención, cuyo objetivo es lograr en el ser humano un estilo de vida saludable, que ha de tener por pilares a la familia y la escuela, antes que ocurra la conducta adictiva o delictiva.

Psicocardiología en el proceso salud-enfermedad. De la teoría a la práctica

psicocardiologia_webTítulo: Psicocardiología en el proceso salud-enfermedad. De la teoría a la práctica

Auores: Dra. Teresa Rodríguez Rodríguez y otros

Edición: Lic. Diana E. Prieto Acosta

Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío

ISBN 978-959-212-857-6

Año: 2013

Obra destinada a los profesionales que tienen el encargo social de hacer promoción de salud, prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, tratamiento y rehabilitación de pacientes cardiópatas; incluye nuevos conceptos, valoraciones, vías de intervención y estilos de tratamiento psicoterapéutico que emergen de la investigación minuciosa y de la dedicación de la autora principal, por más de 25 años, a la psicología hospitalaria.

Terapia ocupacional

terapia_ocupacionalTítulo: Terapia ocupacional

Autores: Lic. Ana M. Gómez Martínez y Lic. Ivón Artemán Cremé

Edición: MSc. Frank W. Castro López

Diseño: AC. Luciano O. Sánchez Nuñez

ISBN 978-959-212-326-7

Año: 2008

Principios y conceptos fundamentales de la terapia ocupacional; técnicas, métodos y procedimientos para evaluaciones eficientes que faciliten al rehabilitado, determinar las discapacidades y posibles estrategias hacia personas con alguna afección que interfiera su autonomía. Se trata de un proceso de rehabilitación integrador desde el punto de vista médico, psicosocial y de las actividades educacionales, laborales, recreativas, culturales, con el objetivo de que el paciente se incorpore a la comunidad, se sienta útil para la sociedad, para la familia y para sí.

Neuropsicología clínica

neuropsicologia_webTítulo: Neuropsicología clínica

Autor: Dr. Néstor Pérez Lache

Edición: Lic. Marta Elizabeth Ferrer Cutié

Diseño: D.I. Meylín Sisniega Lorigados

ISBN 978-959-212-761-6

Año: 2012

Libro para especialistas que fundamenta y trasmite la unidad e interrelación dialéctica de las diferentes funciones de la conciencia normal y la enfermedad. El autor muestra mediante su experiencia personal las alteraciones neuropsicológicas que han presentados sus pacientes como consecuencias de afecciones cerebrales.

  • Por secciones

  • Por fecha

    noviembre 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930