Temas de anestesia pediátrica

Título: Temas de anestesia pediátrica

Autoría: Beatriz C. Gómez Portier, et al.

Edición: Ing. Mayra Valdés Lara

Diseño de cubierta: D. I. José Manuel Oubiña González

Diseño interior: Ing. Isis Pérez Hernández

ISBN 959-958-212-727-2

Año: 2007

Obra que permite transitar por el campo maravilloso de la anestesioligía pediátrica. De manera lógica y amena los autores ofrecen conocimientos teérico-práctico básicos para el desarrollo de la especialidad, intentando que los anestesiólogos puedan elaborar estrategias correctas para cada niño tributario de la anestesia con fines diagnósticos y terapéuticos. Proyecta, además, consideraciones anestésicas útiles en el periodo perianestésico, técnicas específicas modernas, fármacos, conductas anestésicas en enfermedades asociadas, prevención y terapéutica de complicaciones relacionadas con la anestesia.

PDF (1,26 MB)   EPUB (2,09 MB)

Cómo citar esta obra:

Gómez Portier BC, et al. Temas de anestesia pediátrica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/temas-de-anestesia-pediatrica/

Salud Mental Infanto-Juvenil

Título: Salud Mental Infanto-Juvenil

Autoría: Ovidia Rodríguez Méndez, et al.

Edición: Lic. María Elena Espinosa Pérez, Lic. Ana Oliva Agüero

Diseño: Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez

ISBN 978-959-212-170-2

Año: 2005

El propósito fundamental de este libro es instruir al equipo de salud para reconocer cuándo existen problemas y conflictos en niños y adolescentes, y mostrarle la manera de afrontar integralmente estas situaciones con los propios recursos de la familia y la comunidad.
Constituye un valioso texto de consulta sobre esta temática, instrumento que, en manos de nuestros profesionales, facilitará y contribuirá de manera eficaz a mejorar la promoción de la salud mental, la prevención de los riesgos, la atención y rehabilitación de los trastornos, así como la solución de problemas que, aunque no sean entidades nosológicas, dañan la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes. Se describen los principios de la psiquiatría social y comunitaria; se analiza cómo influyen los factores psicosociales, la violencia y los desastres en la salud mental; hace énfasis en la promoción de esta y en el desarrollo psicológico, y se trata la importancia que tienen la separación y el divorcio como factores de riesgo. Expone un estudio exaustivo sobre los trastornos del aprendizaje, de adaptación, neuróticos y de personalidad, del control esfinteriano y de la conducta alimentaria, entre otros. Asimismo, se destaca la importancia que tienen en el desarrollo de las relaciones interpersonales entidades como la depresión subclínica en la adolescencia, la timidez, el retraso mental, el autismo, la esquizofrenia, la conducta suicida y las adicciones.

PDF (1,33 MB)                EPUB (480 KB)

Cómo citar esta obra:
Rodríguez Méndez O, et al. Salud Mental Infanto-Juvenil [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/salud-mental-infanto-juvenil/

Emergencias y urgencias pediátricas

Título: Emergencias y urgencias pediátricas

Autoría: Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. Alena Bastos Baños

Diseño: D. I. Marla Albo Quintana

ISBN 978-959-316-045-2

Año: 2023

Este es un material pensado para profesionales sanitarios de la atención primaria de salud. En sus páginas encontrarán recomendaciones para la adopción de medidas rápidas y efectivas ante las emergencias y urgencias pediátricas más frecuentes que enfrenta el sistema nacional de salud en Cuba. Los contenidos, sistematizados y construidos por un grupo de especialistas del país, con la coordinación de la Comisión Nacional de Puericultura del Ministerio de Salud Pública y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), abordan un amplio conjunto de temas que contribuirán a fortalecer la calidad de la atención primaria de salud a la infancia y la adolescencia.

En este sentido, la publicación se propone apoyar la provisión de cuidados adecuados a niñas, niños y adolescentes afectados por problemas de salud que deben ser atendidos con inmediatez y de forma efectiva para garantizar la supervivencia y la calidad de vida. Es el caso, por ejemplo, de cómo asistir a un paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio, el manejo de la rehidratación oral en la diarrea aguda o de una crisis convulsiva. Se trata, en breves palabras, de que los profesionales de la salud cuenten con una herramienta amigable y práctica que les ayude a proporcionar la mejor atención en el menor tiempo posible.

PDF (961 KB)

Cómo citar esta obra:
Ministerio de Salud Pública (CUB). Emergencias y urgencias pediátricas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/emergencias-y-urgencias-pediatricas/

Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones

Título: Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones

Autoría: Guillermo Alberto Pérez Fernández

Edición: Lic. Diana R. Calvo González

Diseño: D.C.V. Amanda Rodríguez Sánchez

ISBN 978-959-316-002-5

Año: 2022

En la búsqueda para elevar el conocimiento sobre la causalidad del riesgo cardiovascular en la hipertensión arterial en la adolescencia, el autor propone una novedosa estrategia para su diagnóstico, desde la institución escolar del educando. Llama la atención, además, sobre deficiencias en el control del riesgo cardiovascular que inciden en la perpetuidad y la tendencia al crecimiento de esta problemática de salud. Los lectores encontrarán en sus páginas importantes conceptos, orientaciones y experiencias en el quehacer frente al adolescente hipertenso o en riesgo de serlo. Con asequible lenguaje se trasmite todo el valor científico de la investigación, de considerable utilidad práctica para los profesionales de la salud, en particular para pediatras y médicos de la atención primaria.

PDF (2,15 MB) EPUB (2,48 MB)

Cómo citar esta obra:
Pérez Fernández GA. Hipertensión arterial en la adolescencia: complejidades, deficiencias y soluciones. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/hipertension-arterial-en-la-adolescencia

Trastornos digestivos funcionales. Aspectos conceptuales y prácticos

Título: Trastornos digestivos funcionales. Aspectos conceptuales y prácticos

Autoría: Trini Fragoso Arbelo

Edición: Lic. Patricia L. George de Armas

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-987-8

Año: 2022

Los trastornos digestivos funcionales son enfermedades frecuentes en la medicina ambulatoria de la gastroenterología pediátrica. El texto brida información necesaria para realizar el diagnóstico y el tratamiento sin necesidad de utilizar medios diagnósticos especializados de forma rutinaria. En él se exponen aspectos relacionados con la prevalencia, epidemiología, mecanismos fisiopatológicos, criterios diagnósticos y conducta a seguir ante estos trastornos en la infancia.

PDF (1,016 MB)          EPUB (1,74 MB)

Cómo citar esta obra:

Fragoso Arbelo, T. Trastornos digestivos funcionales. Aspectos conceptuales y prácticos; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/trastornos-digestivos-funcionales-aspectos-conceptuales-y-practicos/

Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes

Título: Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes

Autoría: Colectivo de autores. Ministerio de Salud Pública

Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández

Diseño, ilustraciones y maquetación: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN 978-959-313-980-9

Año: 2022

El cáncer en la etapa infantojuvenil es una enfermedad rara; sin embargo, en los últimos años se aprecia un considerable incremento en la mortalidad, lo que hace que se ubique entre las primeras causas de muerte en esta etapa de la vida. Esta obra se ha creado con la finalidad de estandarizar las acciones disponibles en el país para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de los tumores intracraneales y extracraneales de la infancia. Constituye, además, una herramienta indispensable para orientar a los profesionales en la toma de decisiones.

PDF (2,40 MB)       EPUB (4,86 MB)

Cómo citar esta obra

Ministerio de Salud Pública (CUB). Oncopediatría. Tumores intracraneales y extracraneales frecuentes; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/oncopediatria-tumores-intracraneales-y-extracraneales-frecuentes

 

Consejos médicos a mamá y papá. Segunda edición

Título: Consejos médicos a mamá y papá. Segunda edición

Autor: Pablo Duperval Maletá, Reina Generosa Valdés Armenteros y otros

Editor: Lic. Sandra Urribarres Justiz

Diseñador: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez

ISBN: 978-959-313-920-5

Año: 2021

El propósito de este libro es brindar a los padres de manera clara y sencilla, información que contribuya a promover, conocer, entender y manejar problemas que pudieran afectar a sus hijos pequeños. También es un objetivo de los autores educar a los padres sobre cuál es el momento preciso para buscar ayuda médica. En esta segunda edición, se amplían e incorporan temas como el lenguaje, audición y visión de los recién nacidos, la relación entre mascotas y niños, así como de las lesiones no intencionales y la conducta a seguir cuando se producen.

PDF (8,35 MB)  EPUB (17,9 MB)

Cómo citar:

Duperval Maletá P, Valdés Armenteros R. Consejos médicos a mamá y papá; 2 ed. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/consejos-medicos-a-mama-y-papa-segunda-edicion/

Primera edición, 2014: Consejos médicos a mamá y papá

La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana

Título: La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana

Autor: Colectivo de autores

Edición: Lic. Yudexy S. Pacheco Pérez

Diseño: DI. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-912-0

Año: 2021

En Cuba, los objetivos que persigue la atención a los primeros 1000 días de la vida están dirigidos al alcance, no solo de la supervivencia de la población de estas edades, sino también a que todas las madres puedan vivir en plena salud el embarazo y el parto, y todos los niños y adolescentes puedan crecer y desarrollarse plenamente. En consonancia con este objetivo, un grupo de prestigiosos especialistas, encabezado por la Dr. C. Santa Magaly Jiménez Acosta, aunó esfuerzos y conocimientos para poner en manos de los profesionales a cargo de la atención primaria de salud y del Programa Materno Infantil este valioso texto, a fin de que les permita valorar adecuadamente la importancia de esta etapa de la vida y realizar las intervenciones pertinentes que coadyuven al mejoramiento de la salud desde la más temprana edad.

PDF   (5,57 MB)       Epub    (646 K)

Cómo citar:

Colectivo de autores. La atención a la salud en los primeros 1000 días de la vida: experiencia cubana [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/la-atencion-a-la-salud-en-los-primeros-1000-dias-de-la-vida-experiencia-cubana/

Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas

Título: Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas

Autor: Colectivo de autores. Ministerio de Salud Pública

Edición: M. Sc. Daliana del Carmen Rodríguez Campos

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-892-5

Año: 2021

Obra que proporciona guías y herramientas válidas para la buena práctica en el ejercicio científico; pretende lograr la estandarización de la actuación médica y la actualización de los profesionales que estudian y ejercen la oncopediatría en los diferentes servicios del país, con el propósito de mejorar los resultados en la supervivencia de los niños aquejados de este padecimiento, lo que requiere un diagnóstico precoz y preciso en todos los entornos, seguido de un tratamiento eficaz que exige un régimen terapéutico específico para cada tipo de tumor.

PDF (6,37) MB)     EPUB (2,28 MB)

Cómo citar esta obra:

Ministerio de Salud Pública (CUB). Oncopediatría. Tumores malignos de huesos y partes blandas; [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-para-el-control-del-cancer-en-cuba-oncopediatria-tumores-malignos-de-huesos-y-partes-blandas/

Pediatría. Preguntas y respuestas

Título: Pediatría. Preguntas y respuestas

Autor: Perdigón Portieles CJ

Edición: Dra. Giselda Peraza Rodríguez

Diseño: D.I. José Manuel Oubiña González

ISBN: 978-959-313-881-9

Año: 2021

Obra dirigida a la preparación integral de los estudiantes de Medicina, específicamente a elevar el nivel de conocimiento del futuro egresado en la especialidad Pediatría. Cuenta con ejercicios de formato variado, agrupados por especialidades, y con secciones de autoevaluación que permiten la orientación y sistematización de los contenidos. Estas características hicieron posible la realización de un libro digital interactivo que tiene como objetivo facilitar la actividad didáctica entre profesores y estudiantes.

PDF (8,60 MB)                      ePub (899 KB)

Este es un libro interactivo:

  • Para su lectura en dispositivos móviles con sistema operativo Android, se recomienda utilizar la aplicación Xodo Docs, que se encuentra disponible en el centro cubano de aplicaciones APKLIS.https://www.apklis.cu/application/com.xodo.pdf.reader
  • Para su lectura en PC se recomienda el navegador Mozilla Firefox o cualquier navegador que, a falta de un lector de PDF para Windows, que permita visualizar y editar ese formato. (Foxit Reader) https://www.apklis.cu/application/com.foxit.mobile.pdf.lit
  • Para su lectura e interacción con el libro en formato ePub 3.0, en dispositivos móviles, se recomienda utilizar el lector Lithium, que se encuentra disponible en el centro cubano de aplicaciones APKLIS.

Cómo citar:

Perdigón CJ. Pediatría. Preguntas y respuestas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/pediatria-preguntas-y-respuestas/

 

  • Por secciones

  • Por fecha

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930